Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
María Chinchilla y su legado para las juventudes
El Día de la maestra y maestro se conmemora cada 25 de junio en Guatemala, en memoria de la educadora María Chinchilla, que no sólo marcó las páginas de la historia por su cruel asesinato durante una época oscura del país, también dejó un legado importante de organización social, defensa de los derechos educativos y participación política para las juventudes.
Mujeres jóvenes votan por primera vez y alzan la voz
Mujeres jóvenes de la zona 9 de Mixco, incluyendo Ciudad Satélite y la aldea del Aguacate, y de la aldea Santa Inés Pinula, en San José Pinula, que participaron activamente durante la jornada electoral de este domingo, compartieron sus experiencias, anhelos y esperanzas luego de ejercer por primera vez su derecho al voto.
El periodismo centroamericano bajo ataque, una radiografía de la región
Recientemente la Red Centroamericana de Periodistas llevó a cabo el foro titulado: el periodismo centroamericano bajo ataque. Durante este evento, se discutió la preocupante situación en la que se encuentran los medios de comunicación y los periodistas independientes en toda la región, quienes son objeto de hostigamiento, criminalización y persecución.
Estrategias de campaña electoral populistas y racistas
Con el uso oportunista de la indumentaria indígena en campañas electorales, las y los políticos pretenden crear una "ilusión" de cercanía con los pueblos originarios.
Mujeres piden acciones concretas por la salud integral
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de mayo, organizaciones de mujeres en Guatemala realizaron una conferencia de prensa donde solicitaron a las candidatas y candidatos que participan en el actual proceso electoral, que se comprometan a impulsar acciones concretas para garantizar el derecho a la salud integral de las mujeres y niñas diversas en el país.
Mujeres Achi: la búsqueda de justicia y reparación
El caso de las mujeres Achi en Guatemala representa un hito histórico en la búsqueda de justicia contra la violencia de género durante el Conflicto Armado Interno. Pese a una sentencia que les otorgó medidas de reparación digna por los horrores que les tocó vivir, las mujeres Achi todavía esperan que se cumplan.
Reivindicar el amor: día de la Visibilidad Lésbica
El 26 mayo del 2020 se legalizó por primera vez el matrimonio igualitario en Costa Rica, algo que se convirtió en un acto histórico al celebrarse la boda de Alexandra y Daritza,las primeras en casarse ante la ley.
Guia de Autocuidado: calma en el caos
En el corre, corre del diario vivir tratamos de terminar nuestras tareas, pero es algo que se vuelve agotador y estresante. Por ello el colectivo Casa la Serena te recomienda un recetario para gestionar el estrés.
Sktas: rodar en espacios seguros para todas
Seis chicas de diversas zonas de la ciudad capital de Guatemala, tomaron la iniciativa de crear la Colectiva Sktas, un grupo de mujeres jóvenes que promueve y practica el skateboard para demandar un espacio seguro en las calles para todas, pasarla bien y practicar un deporte.
Debora Chacón: conectar a través del lente
Débora Chacón, de 29 años, forma parte de la Colectiva Mujeres en Movimienta, es realizadora visual, hace fotos y videos enfocados en la práctica del autocuidado y ética en los espacios de mujeres. También es compostera y ciclista por “puro placer y amor a la vida".
Nosotras lideramos: decidir, resistir y sentir.
Nosotras lideramos (We lead, por sus siglas en inglés), es un proyecto creado en nueve países de todo el mundo para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes.
Dulce Archila: “A pesar de la criminalización, sigo aquí”
Este 30 de marzo se realizó la audiencia de etapa intermedia del caso en contra de la artista y activista (artivista) Dulce Archila, donde se dio a conocer la apertura a juicio y medida de coerción.
La historia de Pamela: buscar justicia desde la resiliencia
Pamela Azurdia, una mujer de 33 años y sobreviviente de violencia, contó a Ruda los avances en un proceso de denuncia que inició en contra del alcalde de Jocotenango y expareja; así como los detalles de su historia a través de palabras y dibujos. Pamela reiteró que cada día florece y se empodera junto a su mamá , hija y amigas.
El caso Beatriz podría sentar un precedente sobre el aborto en la región
El próximo 22 y 23 de marzo será clave para los derechos de las mujeres en El Salvador y para sentar un precedente en los 20 Estados que reconocen la competencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) debido a que en esa instancia se conocerá el caso Beatriz, en referencia a una joven salvadoreña a la que el Estado le negó el acceso a un aborto terapéutico, por un embarazo de alto riesgo.
La comadrona de Ciudad Satélite
Nicolasa Ramírez tiene 89 años y le gusta que le digan mamá o abuela Nico y esto se debe a que ha traído al mundo a la mayoría de los habitantes de Ciudad Satélite. Desde entonces ha estado viviendo y trabajando como comadrona desde 1972.
Comunicación asertiva con tus compas
Trabajar en grupo a veces puede provocar que quieras jalarte la pela 😵💫 💣💥, pero puedes hacer la diferencia al 🌸 comunicarte asertivamente 🌸.
En esta #GuíadeAutocuidado 🌿, con información de la terapeuta feminista Amandine Fulchiron, te compartimos cuatro pasos para llegar a acuerdos colectivos. 💜
Lucha como mujer: la jornada del 8M en Guatemala
En el marco del 8 de marzo las mujeres, abuelas, madres, jóvenes, mujeres trans y niñas salieron a la calle a conmemorar la lucha de las mujeres en diferentes puntos del país. Este 2023 se registraron movilizaciones en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Izabal, Alta Verapaz, Quiché, Guatemala y Sacatepequez.
Las que lucharon para alcanzar el derecho al voto en Guatemala
A lo largo de la historia se ha visto el desarrollo del movimiento de mujeres en la política en Guatemala. Sobre todo en los espacios que se han abierto para incidir en la toma de decisiones de nuestro país tuvo que pasar 50 años para que el voto sea universal y sin restricciones.
Sentir el teclado y dejarse fluir por la escritura
En la 10 avenida 5 calle más conocida como primera la parada de zona 9 de Mixco Ciudad Satélite se encuentra la Academia Comercial José Milla y Vidaurre. “Tlac, tlac, tlink” es el sonido de la máquina que se escucha al ingresar al lugar.