El traslado del caso de Melissa Palacios está en manos de la Cámara Penal
Créditos: Instituto de la Víctima
El pleno de la Corte Suprema de Justicia revocó la decisión de primera instancia y obligó a la Cámara Penal a estudiar el traslado del caso Melisa Palacios a un juzgado capitalino de alto riesgo. La medida surge tras la presión de la Fiscalía de Femicidio y los familiares, que exigen más garantías para la investigación.
Por Alexander Valdéz
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público (MP) y la familia de Melisa Palacios, ordenando a la Cámara Penal que evalúe la solicitud de elevar el caso a un juzgado especializado en delitos de alto impacto en la capital.
La decisión surge tras la impugnación de la Fiscalía de Femicidio, que rechazó el fallo inicial de esa cámara al negarse a tramitar el traslado del proceso a una jurisdicción de mayor riesgo. La decisión asumida por el pleno obliga a sus colegas a que analicen la solicitud del ente investigador.
La insistencia de la fiscalía para que el caso sea trasladado se basa en una serie de incidentes que han generado preocupación sobre la seguridad y la imparcialidad en el proceso judicial. Entre estos eventos, se destaca la presencia de individuos armados en las inmediaciones del Juzgado de Primera Instancia Penal de Chiquimula durante audiencias clave, lo que ha sido interpretado como actos de intimidación hacia los participantes en el proceso.
“Considerando el riesgo que llegan personas civiles armadas a las afueras de los tribunales de Chiquimula y se considera un riesgo a la seguridad de los sujetos procesales”, informó el ente investigador sobre la petición.
Además, la fiscalía ha señalado posibles irregularidades en el manejo del caso, como la decisión del juez de modificar los delitos imputados a los acusados, beneficiándolos con cargos menos graves y que abre la posibilidad de una aceptación de cargos.
Acá otra nota que puede leer:
Rechazan recusación
Ayer, la Sala Mixta de Apelaciones del Ramo Penal de Chiquimula resolvió que el juez Juan José Regalado, continúe conociendo el proceso penal en contra de María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín acusados del femicidio de Melisa Palacios.
El Instituto de la Víctima había accionado contra el juez con una recusación que buscaba apartar al juez de Primera Instancia Penal de ese departamento, Juan José Regalado, por considerar que existe parcialidad.
Sin embargo, la magistrada Hilda Aydeé Castro de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Chiquimula declaró sin lugar la recusación contra el juez Regalado y consideró que no hay duda de su imparcialidad por lo que el caso de Melisa Palacios continuará en el juzgado de Primera Instancia de Chiquimula. Además, negó la recusación realizada por el MP en contra de la jueza Brenda Alvarado Urbina y el juez Fredy David Flores.
la decisión sobre la continuidad del expediente en esa jurisdicción ahora recae en la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, instancia que deberá determinar si el caso debe ser trasladado a la capital
Una búsqueda de justicia
Melisa Palacios Chacón, de 21 años, fue asesinada el 5 de julio de 2021, en la aldea La Palma, en Río Hondo, Zacapa, cuando se dirigía a un almuerzo al que nunca llegó. Ella estudiaba el tercer año de auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), comentaron sus familiares.
La familia de Chacón ha expresado que buscan justicia por el crimen de la joven. Además, por el perfil de Bonilla Archila, quien era amiga de Melisa Palacios, quieren evitar que otra persona pueda estar expuesta a este tipo de violencias.
La familia de Melisa pide que el delito por el que se les juzgue a los acusados sea homicidio y no el delito de homicidio en estado de emoción violenta, ya que esto les permitiría la aceptación de cargos y favorecerlos a ambos con una condena menor.