Solidaridad nacional e internacional por amenazas contra periodista Nelton Rivera
Créditos: Prensa Comunitaria
Prensa Comunitaria ha sido blanco de amenazas y ataques sistemáticos a través de redes sociales desde hace varias semanas. Diversas organizaciones nacionales e internacionales, colectivos de periodistas, pueblos indígenas y defensores de derechos humanos han denunciado públicamente esta criminalización y las amenazas mediáticas que han escalado con mensajes directos contra el periodista Nelton Rivera, cofundador del medio. Las organizaciones exigen al Estado de Guatemala que garantice su seguridad y la libertad de prensa en el país.
Por Prensa Comunitaria
En los últimos días diversas organizaciones nacionales e internacionales, así como periodistas y personas de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, han manifestado su solidaridad y rechazo enérgico ante una campaña sistemática de ataques y amenazas contra los periodistas de Prensa Comunitaria y su cofundador, el periodista Nelton Rivera. Las agresiones se han presentado principalmente a través de redes sociales y constituyen un intento de criminalización por su labor en el periodismo independiente y en la denuncia de la corrupción en Guatemala.
En las últimas semanas se ha identificado una campaña de ataques cibernéticos realizada por netcenters, cuentas ligadas a grupos señalados corrupción que operan desde el Estado. Estas cuentas, además, se caracterizan por acceder a información privilegiada del Ministerio Público (MP), que luego es filtrada como parte de una estrategia de persecución e intimidación contra quienes ejercen el derecho a informar y defender los derechos humanos.
El colectivo #NoNosCallarán expresó en un comunicado: “Los mensajes provienen de cuentas anónimas que normalmente anuncian acciones del Ministerio Público y difunden amenazas en contra de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y operadores de justicia”, manifestando su rechazo contundente a la campaña de desprestigio contra los periodistas de Prensa Comunitaria y exigiendo al Gobierno garantizar la integridad, seguridad y libertad de Nelton Rivera y de todo el equipo del medio.
La Red Centroamericana de Periodistas (ARCP) exigió garantías para el ejercicio periodístico libre y seguro en Guatemala. “Esta campaña ha escalado a mensajes dirigidos de forma directa contra Nelton Rivera, periodista y cofundador del medio, a quien se señala y expone públicamente, incluso con insinuaciones de una posible orden de captura en su contra”, señalan.
Lee el comunicado en:
La Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas por el Acceso a la Justicia (AMMI) condenó estas acciones que violentan el derecho a la libertad de prensa y expresión por parte de “quienes abusan del poder para perpetuar la corrupción y garantizar la impunidad”, según se lee en un comunicado emitido este 7 de abril.
Por su parte, la Asociación de Mujeres Mayas y Mujeres Indígenas Moloj expresó:
“¡Ya basta de criminalizar a quienes develan la verdad!”, solidarizándose con Rivera.
La plataforma de comunicación regional Hora Cero también se unió a las muestras de apoyo, denunciando la campaña sistemática de hostigamiento y desprestigio en redes sociales, y adhiriéndose al comunicado del colectivo #NoNosCallarán.
La estrecha vinculación de Prensa Comunitaria con pueblos y comunidades también ha sido motivo de solidaridad. La comunidad en Resistencia de la Sierra de las Minas de Purulhá, Baja Verapaz, expresó: “Exigimos al Estado de Guatemala y a sus instituciones proteger la integridad, seguridad y libertad de las personas que ejercen el periodismo y todas y que luchan por un país mucho más humano”.
El Colectivo Tz’unun Ya’ de San Pedro La Laguna, Sololá, también manifestó su apoyo a través de un comunicado en el que rechaza: “Las acciones de hostigamiento, amenazas e intimidación contra Prensa Comunitaria, especialmente contra el periodista Nelton Rivera, uno de los fundadores de dicho medio”, señalando que estas acciones buscan poner en peligro la labor informativa y la seguridad personal del periodista.
Ante estas amenazas, las Autoridades Maya Ixil de Nebaj, Chajul y Cotzal manifestaron su solidaridad con Nelton Rivera y Prensa Comunitaria mediante un comunicado. En el mismo, solicitaron al Estado de Guatemala garantizar la vida, la seguridad y la integridad física del periodista, así como el respeto hacia el medio Prensa Comunitaria.
Por su parte, el Bufete para Pueblos Indígenas condenó los actos de criminalización contra el equipo de Prensa Comunitaria y el periodista Nelton Rivera, afirmando que estas acciones violentan el derecho a la libertad de prensa y expresión.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) se pronunció indicando: “El trabajo de Nelton es vital en un país que cuenta con un Ministerio Público que criminaliza a periodistas y personas defensoras de derechos”.
Por su parte, el colectivo Festivales Solidarios señaló: “Nelton está siendo amenazado y criminalizado por el Pacto de Corruptos en Guatemala”, denunciando que este tipo de acciones buscan silenciar la verdad.
El Sector Interreligioso Centinelas por la Dignidad del Estado también expresó su apoyo a Prensa Comunitaria y a Nelton Rivera. En su pronunciamiento señalaron: “Necesitamos periodistas libres que nos ayuden a no olvidar muchas situaciones de sufrimiento”, citando al papa Francisco.
Desde México, la Red TDT también se solidarizó con el periodista, quien es blanco de nuevos ataques que atentan contra la libertad de expresión. Además, se sumaron al llamado para firmar la petición de solidaridad con Prensa Comunitaria en Change.org.
Puedes firmar la petición en el siguiente enlace:
Petición · SOLIDARIDAD CON PRENSA COMUNITARIA, GUATEMALA – México · Change.org
Finalmente, también se han pronunciado personas reconocidas en la defensa de los derechos humanos y el periodismo independiente, como Bernardo Caal, Juan Luis Font y el exfiscal contra la corrupción Juan Francisco Sandoval, sumando su respaldo al periodista y condenando esta nueva oleada de criminalización contra la prensa independiente en Guatemala.