Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
La CSJ resuelve que el proceso electoral puede continuar
El fallo también deja sin validez la decisión unilateral de la magistrada Silvia Valdés, quien la semana pasada, ordenó mantener la suspensión del proceso hasta que se revisara si el TSE había cumplido con la orden de la CC.
Estudiantes toman las calles: exigen respeto al voto popular
Las movilizaciones vuelven a las ciudades de Guatemala. La comunidad universitaria de la USAC convocó y fueron acompañados por ciudadanos durante una marcha en las principales calles del centro histórico de la ciudad de Guatemala, portaron carteles y mantas en las que se leían diferentes demandas. Exigen al TSE que haga oficial los resultados de la primera vuelta electoral y garantice la segunda vuelta.
Mujeres indígenas y diversas defienden el voto
Alcaldesas, lideresas de organizaciones y mujeres diversas llegaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al parque de la Industria, en la ciudad capital, para expresar que van a defender los resultados de las elecciones y enfatizar que se debe respetar la voluntad popular que se manifestó en las urnas.
Agenda 2030: chequeo feminista
¿Cuántas veces escuchaste a Sandra Torres mencionar la Agenda 2030?
En RUDA 🌿 verificamos de qué se trata esta iniciativa.
Mientras las juntas electorales son amenazadas, ciudadanas defienden su voto
En una jornada caótica en donde fiscales de Valor, Mi En una jornada caótica en donde fiscales de Valor, Mi Familia y Vamos solicitaban abrir las cajas que contienen las papeletas y realizar el conteo de cada voto, las Juntas Electorales Departamentales (JED) realizaron la primera audiencia de revisión de escrutinios en el parque de la Industria este 4 de julio. Mientras tanto, en las afueras, mujeres organizadas que se reunieron para defender su voto, gritaban: “¡Si abren las cajas, fuera la democracia!”
Mujeres mayores ejercen el voto que conquistaron
“Creo que el voto es interesante, porque la opinión del pueblo vale. Es importante votar porque soy guatemalteca, tengo el derecho y porque amo a Guatemala”, enfatizó Lidia López, una mujer adulta mayor que emitió su voto a las 7:30 de la mañana, con mucha emoción, ya que fue una de las primeras votantes en el centro ubicado en el colegio Don Bosco, en la zona 8 de la ciudad capital.
Más personas con discapacidad acudieron a votar
María García y Ana Contreras acudieron a votar en silla de ruedas, porque afirmaron que es importante su participación para ejercer su derecho a elegir. Ambas hicieron un llamado a otras mujeres, para que no dejen de acudir a las urnas electorales en la segunda vuelta electoral.
Sacatepéquez elige a su primera diputada feminista
El domingo 25 de junio cientos de personas asistieron a las urnas electorales en el departamento de Sacatepéquez, en los municipios de San Lucas y La Antigua Guatemala. En ese lugar, los comicios electorales se vivieron en un ambiente tranquilo y sin incidentes de consideración.
¡Feministas en el congreso!
Este domingo, las mujeres y juventudes eligieron a 11 diputadas comprometidas con los derechos de las mujeres, juventudes, personas LGBTIQ+🏳️🌈 y pueblos indígenas.
Mujeres jóvenes votan por primera vez y alzan la voz
Mujeres jóvenes de la zona 9 de Mixco, incluyendo Ciudad Satélite y la aldea del Aguacate, y de la aldea Santa Inés Pinula, en San José Pinula, que participaron activamente durante la jornada electoral de este domingo, compartieron sus experiencias, anhelos y esperanzas luego de ejercer por primera vez su derecho al voto.
Ninotchka Matute será concejal de la ciudad capital
La coalición #FoppaXLaCiudad alcanzó el tercer lugar con el 17.64% de los votos en la disputa por la alcaldía de la ciudad capital, en la jornada de elecciones generales 2023 de este domingo, lo que determinó que Ninotchka Matute, designada Concejal II de esa planilla, pueda asumir un lugar en el Concejo Municipal de Guatemala.
La voluntad popular rechazó en elecciones al pacto de corruptos
Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Guatemala, donde el voto nulo fue el primer mensaje ciudadano. Tras un lento conteo, Sandra Torres (UNE) y Bernardo Arévalo (Movimiento Semilla) disputarán cuál de los dos modelos antagónicos llegará al Ejecutivo, el próximo 20 de agosto. Es sorpresa: ¿podrá un movimiento de izquierdas y ciudadano llegar a gobernar el país centroamericano?
Elecciones generales: una piñata repartida cada cuatro años
Quienes participan en las elecciones no buscan el bienestar ciudadano ni el desarrollo del país. Mas bien, buscan la repartición de la piñata del poder y los beneficios que ello implica.
¿Cómo voto en las elecciones generales?
¿Es tu primera vez votando? O, ¿ya se te olvidó cómo hacerlo? No te preocupes, en RUDA te lo explicamos.
Sonia Gutiérrez: jefa de bancada Poqomam que busca reelegirse
Sonia Marina Gutiérrez Raguay, es una mujer maya Poqomam de 41 años de edad, originaria de Palín, Escuintla. Actualmente es diputada y jefa de la bancada Winaq en el Congreso de la República, además es secretaria general de ese movimiento político. También es abogada, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y con una maestría en derechos humanos por la Universidad Rafael Landívar. Ha formado parte de movimientos organizativos, principalmente de mujeres y de pueblos indígenas.
Cecilia Hidalgo: del movimiento estudiantil al Congreso
Cecilia Hidalgo es una joven de la capital que fue parte del movimiento estudiantil universitario. Ahora participa como candidata a diputada, en la segunda casilla por el distrito central, con la URNG. “La sociedad debe considerar a la juventud como personas capaces y críticas, que tienen la capacidad para proponer soluciones ante la problemática social”, indicó.
Por Re
Karin Herrera, la científica que podría ser vicepresidenta del país
Durante años, Karin Larissa Herrera Aguilar se ha dedicado a su gran pasión: la microbiología, por medio de la investigación científica y la docencia universitaria. Ahora, incursiona en la política partidista como la candidata a la vicepresidencia del Movimiento Semilla, desde donde sueña con construir un país con mejores oportunidades para las niñas.
Telma Calán: una educadora que quiere ser alcaldesa
A Telma Calán lo que le apasionó por 27 años fue ser maestra y trabajar en una escuela de educación especial y gestionar proyectos. Pero ahora, a sus 49 años, se propuso algo más ambicioso, ser alcaldesa de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.
Lideresas de Izabal buscan llegar al Congreso
Pese a lo difícil ganarse un puesto en un proceso de elección popular, las mujeres de Izabal no pierden la esperanza. Esta vez son protagonistas en las candidaturas para conseguir una curul en el Congreso de la República.
Sandra Morán: busca articular agenda de las mujeres en el Congreso
La exdiputada y candidata al Congreso para las elecciones 2023, por el movimiento político Winaq, decidió postularse nuevamente porque considera que es necesario fortalecer la disputa de poder “contra las mafias y la dictadura corporativa que tenemos”.