Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Trans-Formación: “La intersexualidad es parte natural de la diversidad humana”
Cada 8 de noviembre desde el año 2005 se conmemora el Día de la Solidaridad Intersexual, fecha del nacimiento de Adélaïde Herculine Barbin, una persona intersexual francesa que vivió entre 1838 y 1868. Barbin fue asignada con sexo femenino al nacer, y a los 22 años fue declarada legalmente hombre. Su caso llegó a los tribunales, que le ordenaron cambiar su inscripción en el registro civil, que se vistiera como hombre y adoptara una conducta masculina. Escribió sus memorias que fueron publicadas por el filósofo Michael Foucault.
Una mujer afro y migrante pierde las elecciones frente a un hombre blanco y racista. ¿Qué significa esto para Guatemala?
Este miércoles 5 de noviembre marcó el rumbo de los siguientes cuatro años para Estados Unidos y los países que se ven afectados por su política exterior, luego que los resultados de las elecciones posicionaran con 277 votos electorales a Donald Trump, y derrotando a la vicepresidenta Kamala Harris, una mujer afroamericana y migrante, con 224 votos. Esto coloca nuevamente a un expresidente republicano en el poder y con ello el aumento del posicionamiento de los grupos antiderechos.
Ley de vacunación: un paso al frente para la salud preventiva
Con la inolvidable pandemia del COVID-19, Guatemala retomó la importancia de gestionar y tener desarrollo en investigación e insumos de vacunas en el país, así como facilitar el acceso a la atención médica, un tema que parece ser para este Gobierno un poco más relevante.
Las mujeres valientes que defienden el territorio y el agua
Los recursos naturales, como el agua y la tierra, son protegidos por mujeres para su preservación y lograr una relación donde todos los seres cohabiten. En medio de piezas artísticas seleccionadas para la exposición “Miradas ecofeministas en Guatemala”, ellas también demostraron que sus acciones no solo se han quedado en los territorios donde viven, sino los diálogos y la defensa del territorio también debe ser escuchado en la ciudad y fuera de ella.
Baila con “Las Sonideras del Centro”
Para cerrar el mes de octubre, artistas guatemaltecas se reúnen en búsqueda de posicionar el talento nacional, y en especial el baile. De esa cuenta se realizará “Lo bailado nadie te lo quita”, un proyecto autogestionado y organizado por la poeta y Dj Mandy Joha, que se llevará a cabo el 31 en el Jardín Secreto, en zona 1, para el disfrute del baile y la música.
La niñez guatemalteca no cuenta con la protección del Estado
El domingo 26 de octubre la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) dio a conocer que hubo un altercado la noche anterior entre un grupo de 13 adolescentes que se encontraban en la residencia de abrigo y protección Zafiro I. Aunque ese suceso fue controlado, según el comunicado de prensa, bastaron horas para que el lunes escaparan diez menores trasladadas a la residencia Zafiro IV, en la colonia Valle del Sol, en Mixco.
Claudia Árbenz: “Mi abuelo lo que quería era desarrollar a Guatemala”
Con la conmemoración de los 80 años de la Revolución de 1944, se llevaron a cabo diversas actividades donde acudieron personalidades y familiares de líderes revolucionarios, entre ellas Claudia Árbenz, nieta del expresidente Jacobo Árbenz Guzmán y de la primera dama, María Cristina Vilanova. Un mandatario que el pueblo de Guatemala no olvida y mantiene presente cada 20 de octubre.
Mujeres celebran la Revolución de Octubre de 1944
En medio de la lluvia se conmemoró en Guatemala la Revolución del 20 de Octubre de 1944, una fecha que reúne a trabajadores, sindicatos, estudiantes, mujeres, líderes y lideresas de distintos espacios sociales que recuerdan uno de los momentos más importantes de la historia del país: la unión del pueblo para derrocar dictaduras.
La mirada ecofeminista de las artistas guatemaltecas
Una exposición que pone en relieve la agresión contra la naturaleza y la crisis climática se ubica en el Centro Cultural de España (CCE), retratada en las obras de artistas guatemaltecas.
RINDEN HOMENAJE A CRISTINA SIEKAVIZZA
La Fundación Sobrevivientes realizó un homenaje a Cristina Siekvizza este viernes 26 de julio, tras cumplirse 13 años de su desaparición.
Crisis climática sobrecarga con cuidados a las mujeres
¿Cómo puede llegar a tener millones una mujer pobre en Latinoamérica, sin comprar un billete de lotería, tan solo una cifra que iguale la riqueza que gasta el empresario Carlos Slim en un día? La respuesta es trabajando 90 años de su vida. Este dato es uno de los muchos que resalta en el informe “Econo-nuestra”, realizado por Oxfam Centroamérica.
CIDH ESCUCHA A COLECTIVOS LGTBIQ+ Y MUJERES EN GUATEMALA
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió con representantes de distintas organizaciones de mujeres y de población LGBTIQ en la ciudad de Guatemala, como parte de su visita -in loco- en el país, luego de la última que efectuó en el 2017.
Cirugía plástica, un riesgo para la vida de las mujeres
El Tribunal Segundo de Sentencia Penal absolvió al cirujano plástico Néctor Humberto Estrada, quien fue acusado por el Ministerio Público (MP) como responsable de la muerte de Gema Sagastume, de 24 años, quien había acudido a su clínica en el 2019 para someterse a una liposucción y falleció en el procedimiento. Para el juez Raúl Ramírez, las acusaciones no fueron suficientes.
Escritoras latinoamericanas adaptan "Cien años de soledad"
Camila Brugés, directora, productora y guionista colombiana ha sido parte de las escritoras de series como Frontera verde y Cien años de soledad, el próximo gran estreno de Netflix. Brugés visitó el país y compartió su experiencia sobre esta rama del cine a través del taller Adaptación literaria al cine, y el conversatorio Hablemos de guión de cine, actividades promovidas por la embajada de Colombia y la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua).
El sindicalismo sigue vivo y exige justicia
“El movimiento sindical era la pieza clave a la que había que neutralizar. Esto constituye crímenes de Estado, así que hay que demandar la persecución de los responsables que todavía están vivos, porque este Estado nos debe de dar justicia”, con estas palabras abrió su ponencia Rosa María Wantland durante el evento Jornada de Dignificación de las y los Mártires Sindicales, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura el 26 de junio, en el marco del Día Nacional Contra la Desaparición Forzada.
"Estamos aquí", el nuevo tema de Rebeca Lane contra las adopciones ilegales
“Estamos aquí” es el tema que lanzó la artista guatemalteca Rebeca Lane este 21 de junio, fecha en la que se conmemora el Día contra la Desaparición Forzada en Guatemala. La canción retrata las adopciones ilegales en el país durante el conflicto armado interno, mismas que han quedado al descubierto después de los Acuerdos de Paz.
Las niñas de COINCIDIR harán periodismo comunitario
Ruda ha iniciado un proceso de formación periodística para las niñas de la Asociación COINCIDIR, en Chimaltenango, que incluye talleres de fotografía, ilustración, redacción y otros temas del quehacer comunicativo..
Siguen los atrasos en el caso contra Claudia González
La audiencia de ofrecimiento de prueba de la abogada Claudia González, que fue denunciada por la exmagistrada Blanca Stalling por abuso de autoridad, se llevaría a cabo este 25 de junio en el Juzgado Décimo de la Torre de Tribunales.
Tolerancia cero a la violencia de género
Según el Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de Latinoamérica, LAPOP, coordinado por la Universidad Vanderbilt, titulado “Pulso de la democracia en Guatemala”, en su apartado de Violencia de Género: cambio de perspectivas y problemas actuales, hay una mayor porción de la población que rechaza la violencia contra las mujeres como una práctica aceptable, pero el problema aún prevalece.
Mujeres Nobel visitan Guatemala
Mujeres galardonadas con el premio Nobel de la Paz visitaron Guatemala para dar continuidad a la primera visita realizada en el 2012. Además, se pronunciaron ante la coyuntura nacional en materia de derechos humanos.