Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
sigue sin establecerse causa de intoxicacióm en adolescentes de zafiro ii
Han transcurrido cinco días desde que un grupo de 29 adolescentes del hogar Zafiro II sufrió intoxicación. Sin embargo, hasta ahora, la Secretaría de Bienestar Social (SBS) aún no establece las causas. Lo único que se sabe es que los problemas estomacales iniciaron después de la cena del pasado 14 de mayo, la cual corresponde a los alimentos que provee Banquetes de Guatemala, conocida como Presto.
Ausencia de salud menstrual e insumos afecta a adolescentes en situación de calle
La falta de acceso e insumos para menstruar dignamente se convierte en un desafío para las adolescentes y personas menstruantes que viven en situación de calle. Aunque sí existen organizaciones que se dedican a asistir a esta población con comida y abrigo, muy pocas les apoyan en temas de salud sexual y reproductiva.
¿Sabes cómo activar una alerta Isabel-Claudina?
Una mujer desaparecida es aquella con quién se ha perdido contacto, o de la que se sospecha puede estar en una situación de riesgo. Si ayudas a reportar más rápido a una mujer desaparecida, existe posibilidad de procurar su integridad física, psicológica y sexual. ¿Sabes cómo se activa una alerta Isabel Claudina? En esta nota te lo explicamos.
Bloques feministas en Guatemala: rojo, maya, de jóvenas y de mujeres gordas
En la ciudad de Guatemala la conmemoración del 8 de marzo tuvo varios matices, durante todo el día hubo actividades en el centro histórico, tanto desde las diferentes organizaciones, así como desde el gobierno. El día empezó con la conmemoración y exigencia de justicia por las 56 niñas del “Hogar Seguro” y el reconocimiento a la abogada Virginia Laparra, presa de conciencia y ahora libre. Por la tarde en la marcha que recorrió la zona 1, hubo diversos bloques que salieron a exigir el respeto de sus derechos, exigieron justicia por las mujeres desaparecidas, un alto a la criminalización de activistas sociales y a hacer escuchar su voz.
El acoso sexual existe y persiste
El acoso sexual que a diario sufren las mujeres y las niñas en Guatemala, existe y persiste. Cada día, en espacios públicos y privados se registran diversas expresiones de la violencia de género, que en gran medida están naturalizadas, dejando de lado que se trata de estereotipos y patrones culturales patriarcales, relaciones desigualdades de poder y subordinación que coloca a las niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad y peligro. Actualmente no existe una ley que ayude a castigar y penalizar esas acciones. Se esperan avances en el actual Congreso para que se apruebe.
Mujeres organizadas alzan la voz y participan en la selección de Gobernación Departamental
El 5 de febrero comenzó la recepción de propuestas de candidaturas a la Gobernación de los 22 departamentos de Guatemala. El secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, Víctor Hugo Godoy, destacó la importancia de esta elección ya que, su representación territorial, resultará en el fortalecimiento y construcción institucional de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Este proceso se anunció como transparente y abierto a diferencia de la dinámica que predominó con gobiernos anteriores donde el presidente de turno nombraba a las y los gobernadores.
Menopausia con libertad y autoconocimiento
La menopausia es un proceso que viven las mujeres, provoca cambios y tiene una serie de fases. Desde Ruda recopilamos algunos conceptos de instituciones que te pueden orientar a comprender mejor el tema, así como animarte a experimentar nuevas formas de placer si estás atravesando por esa etapa o informarte para cuando la vivas.
El derecho de menstruar dignamente
Menstruar es un proceso distinto para todos los cuerpos. Para las mujeres y personas menstruantes se trata de un gasto de primera necesidad y un asunto que necesita ser atendido mes a mes.
Jóvenes: la semilla de una nueva política
El Movimiento Semilla destacó en estas elecciones al lograr la elección de su binomio presidencial y aumentar el número de diputaciones en el Congreso de la República.
Las mujeres y niñas son más vulnerables a ser víctimas de trata
Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), las mujeres representan el 48% de migrantes internacionales a nivel mundial. Las situaciones que las llevan a tomar esta decisión han cambiado con el tiempo. Al principio, entre las razones estaban reunirse con sus parejas que ya se encontraban en México o Estados Unidos, posteriormente eso fue cambiando e incluso para salir de sus entornos familiares violentos y opresores.
La participación de las mujeres es clave para la democracia
“El derecho al voto ha sido parte de luchas históricas que tenemos que reivindicar, sobre todo nosotras las mujeres”, así se expresó la diputada electa por el partido Movimiento Semilla, Andrea Villagrán
Karin Herrera votó acompañada de simpatizantes
Karin Herrera, la vicepresidenta electa por el partido Movimiento Semilla, ejerció su derecho al voto en la escuela Eduardo Cáceres Lenhoff de la zona 14.
El aborto terapéutico no debe ser un debate moral
En la actualidad el aborto no está totalmente penalizado en Guatemala, se permite en el caso de ser un aborto terapéutico. A pesar que existe la posibilidad de acceder a este, todavía se tiene mucha incertidumbre al momento de practicarlo, incluso de proponerlo, como una opción ante alguna emergencia obstétrica, por los mitos y la discusión moral conservadora que existe en el país a su alrededor.
La comunidad diversa resiste desde la memoria histórica
El primer Desfile del Orgullo LGBTIQ+ en Guatemala se realizó en 1997, para conmemorar a María Conchita, una trabajadora sexual asesinada en la zona 1 de la ciudad capital. A partir de entonces, colectivos y organizaciones defensoras de los derechos LGBTIQ+ han marchado para exigir sus derechos, combatir discursos violentos y la desinformación alrededor de la diversidad sexual.
Visita LibreFem, la primera librería feminista
El 6 de julio inició la Feria del Libro en Guatemala (Filgua), un lugar de encuentro para escritoras, escritores y amantes de la literatura. En el stand 117 se encuentra LibreFem, una librería feminista que busca visibilizar a las escritoras, facilitar el acceso a textos feministas y ser un lugar de encuentro intergeneracional de feministas. Tuve la oportunidad y el gusto de hablar con Patricia Castillo, fundadora, quien amplió mi visión de lo que es LibreFem.