Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Se mantiene el promedio de femicidios diarios entre 2021 y 2022
Se mantiene el promedio de femicidios diarios entre 2021 y 2022
Iniciará el juicio por el femicidio de Luz María
Iniciara el juicio por el feminicidio de Luz María
Sancarlistas no reconocerán a Walter Mazariegos como rector
Junio finaliza con una nueva jornada de protestas contra el fraude electoral en la Usac. Este miércoles 11 asociaciones estudiantiles, dos vocales estudiantiles, dos organizaciones estudiantiles y un sindicato convocaron a una caminata desde el Museo de la Usac (Musac) hacia el Paraninfo Universitario y culminar en el Campus Central para rechazar la imposición de Walter Mazariegos como rector. La caminata estuvo acompañada por autoridades indígenas, docentes, egresadas y organizaciones sociales que manifestaron su preocupación por el futuro de la educación superior y por la represión contra estudiantes.
La Corte Suprema de EEUU revierte el derecho al aborto
Estados Unidos era un referente en cuanto a los derechos de las mujeres, desde la histórica sentencia de 1973 “Roe vs. Wade” de la Corte Suprema en donde se estableció que el aborto es un asunto de privacidad y autonomía sobre el cuerpo. Hoy 24 de junio, luego de haberse filtrado el 2 de mayo un borrador de las opiniones de de cuatro jueces y una jueza referentes al derecho al aborto, se oficializa la culminación de 49 años en protección legal para la interrupción de un embarazo dejando a criterio de los congresos de cada estado la legislación sobre el mismo.
Caso Hogar Seguro: Familiares exigen no más retrasos
La tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde 41 niñas bajo la protección del Estado de Guatemala murieron por asfixia y quemaduras en un incendio, es un crimen que continúa impune 5 años después. Los atrasos han beneficiado a 12 personas acusadas de homicidio culposo, incumplimiento de deberes, maltrato contra personas menores de edad, lesiones culposas y abuso de autoridad. Es por ello que las familias de 5 niñas víctimas solicitaron hoy a la Cámara Penal que no se retrase el proceso y se den las condiciones necesarias para iniciar el juicio contra el grupo 1 y 2 parte de los acusados.
Dulce es libre: no se encuentran fundamentos para llevarla a juicio
Dulce Archila es la segunda mujer denunciada por el Ministerio Público, Ministerio de Cultura y el Congreso de la República, acusada de realizar “pintas” en las paredes del Congreso. Luego de seis meses criminalizada, recuperó su libertad al no haberse demostrado su participación en la realización de las pintas, ni que esa acción hubiera deteriorado el patrimonio cultural. La jueza Wendy Coloma dictó el sobreseimiento de su caso, al igual que con Nanci Sinto, declarando que ya no puede ser perseguida por depredación de bienes culturales.
Nanci Sinto es libre: fue criminalizada injustamente y sin fundamentos ni pruebas
Las expectativas estaban puestas en el Juzgado Duodécimo especializado en Delitos contra el Ambiente y el Patrimonio Cultural. Este viernes 10 de junio, se decidiría cómo quedaría en la historia el momento en que el Estado denunció a una mujer joven, maya kaqchikel y activista por los derechos humanos, por expresar su descontento en una manifestación. Una joven que, además, había sido agredida reiteradamente por agentes antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC).
Exfiscal Virginia Laparra sigue presa injustamente e irá a juicio
La extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, Virginia Laparra, cumplió 107 días en prisión cuando fue escuchada por el juez Sergio Mena en su audiencia de etapa intermedia.
Caso Nanci Sinto: antropóloga Aura Cumes presenta un análisis sobre la identidad nacional
La antropóloga kaqchikel Aura Cumes presentó un amicus curiae titulado “¿Qué significa la identidad nacional para los pueblos mayas?”, para incluir en la defensa de Nanci Sinto, acusada de depredación de bienes culturales, con el análisis se busca dar elementos que ayuden a la jueza a tomar una decisión informada. En el documento se analizan las categorías de identidad nacional y patrimonio cultural sobre las cuales se ha criminalizado a Nanci Sinto considerando al edificio del Congreso como “parte de la identidad nacional”.
Ada Morales: “Fue un honor haber sido madre de Luz María”
Ada Morales se sintió mamá desde que supo que estaba embarazada de su primera hija; Luz María del Rocío López Morales, a los 18 años.
Erika Aifán: las juezas somos defensoras de derechos humanos
Erika Aifán: las juezas somos defensoras de derechos humanos
Se alarga la prisión preventiva para Virginia Laparra
Se alarga la prisión preventiva para Virginia Laparra
Por una carrera intachable: la exjefa de FECI Virginia Laparra es encarcelada y torturada psicológicamente
Por una carrera intachable: la exjefa de FECI Virginia Laparra es encarcelada y torturada psicológicamente
El feminismo como ciencia y forma de vida: entrevista con Gladys Bailey, precandidata a rectora de la USAC
“El feminismo es una forma de vida progresista y solidaria” pronunció Gladys Bailey Vargas a sus 35 años durante una entrevista.
Desde el exilio, Lucía Ixchíu afirma: “la esperanza es una decisión política”
Desde el exilio, Lucía Ixchíu afirma: “la esperanza es una decisión política”