Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Jueza escucha testimonios de las familias de las víctimas del Hogar Seguro
El Juzgado Séptimo de Sentencia Penal conoció la novena y décima audiencia del Caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, el 20 y 27 de febrero. La jueza Ingrid Cifuentes escuchó los testimonios de dos familiares de las niñas víctimas, ocurrido el 8 de marzo del 2017. También se presentaron informes de las autopsias realizadas a 9 de ellas.
MP persigue a exdecana, estudiante y activista por la resistencia contra el fraude en USAC
Hada Alvarado, Cindy Dávila y Andrea Prera se presentaron a la audiencia de primera declaración, este 8 de febrero, junto a otros cinco estudiantes y sindicalistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Sus nombres se suman a los de otras 19 personas criminalizadas por el Caso USAC: botín político, por su oposición a la designación de Walter Mazariegos como rector en 2022.
Peritajes confirman magnitud del incendio contra niñas víctimas del Hogar Seguro
Durante las últimas cuatro audiencias del juicio por el Caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, la jueza Ingrid Cifuentes ha escuchado a 6 peritos, médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). En total, ellos y ellas presentaron los resultados de las necropsias realizadas a 20 de las niñas que fallecieron por el incendio en esa institución del Estado, el 8 de marzo del 2017.
INACIF confirma que 41 niñas del Hogar Seguro murieron por el fuego
El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal conoció el peritaje presentado por el médico forense Marco Antonio Martínez Corado en el sexto día del juicio por el Caso Hogar Seguro Virgen de la Asunción, el pasado 24 de enero. Constó de los resultados de la necropsia practicada a 3 niñas víctimas del incendio ocurrido el 8 de marzo del 2017. Según el perito, las heridas que les causaron la muerte son resultado del fuego al que fueron expuestas durante nueve minutos.
Caso Hogar Seguro: acusado identifica a asesor de Jimmy Morales
La jueza Ingrid Vanesa Cifuentes escuchó las declaraciones de los acusados: Gloria Castro y Harold Flores, durante el cuarto y quinto día del juicio por el caso Hogar Seguro, realizadas el 19 y 22 de enero. En su relato, Flores identificó la presencia de Carlos Beltetón en el centro de protección, quien dijo estar de parte de “la Presidencia”.
Caso Hogar Seguro: acusados declaran y buscan salir de prisión
El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal realizó el día tres del juicio del Caso Hogar Seguro el pasado 16 de enero. En ella, Carlos Rodas, exsecretario de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) presentó su declaración. Los exfuncionarios de la Policía Nacional Civil (PNC) Lucinda Marroquín y Luis Pérez Borja solicitaron que se les brinden medidas sustitutivas, petición pendiente de resolver por la jueza Ingrid Vanessa Cifuentes.
Heizel Morales y la lucha del estudiantado de la Escuela Superior de Arte
La jueza Jackeline Morales dictó falta de mérito en favor de los estudiantes Heizel Morales y Sergio Morataya. Ambos fueron detenidos el viernes 15 de diciembre en un allanamiento realizado en el Paraninfo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), cuyas instalaciones permanecían tomadas por estudiantes. Este es el segundo caso de criminalización contra estudiantes que rechazan las elecciones fraudulentas que colocaron a Walter Mazariegos como rector de la USAC.
Tres años de impunidad por el femicidio de Litzy Cordón
El femicidio de Litzy Amelia Cordón Guardado conmocionó a la comunidad de Zacapa en octubre del 2020. Meses más tarde, su primo Kevin Manolo Rivas Cordón fue capturado y ligado a proceso por el crimen. Aunque el juicio debía iniciar en junio del 2022, continúa estancado, mientras guarda prisión en la cárcel VIP dentro de la Brigada militar Mariscal Zavala.
Gordoridad, para derribar la gordofobia
En septiembre, cuatro chicas, Mafi Pierri, Katy García, Leslie Flores y Lucía Rosales, formaron una colectiva feminista, autogestiva y autónoma, interesada en hablar sobre la gordura. Gordoridad nació en la virtualidad, con “puras mujeres gordas, guatemaltecas interesadas en sacar a la luz y hablar en público (entre todxs) sobre gordofobia y gordo-odio”, según señalan sus redes sociales.
Mientras haya universidad pública, habrá revolución
El 20 de octubre, miles de personas se unieron a marchas, manifestaciones y plantones en el país. Esto sucede en el aniversario número 79 de la Revolución de Octubre de 1944, cuando se cumplieron 19 días de Paro Nacional Indefinido convocado por autoridades indígenas y ancestrales del país. En la ciudad capital, las y los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se sumaron y tomaron las calles.
¡La marea verde avanza en Abya Yala!
La legislación sobre aborto ha avanzado en 3 países latinoamericanos en los últimos 4 años. Mientras tanto, en otros territorios, las luchas de las mujeres por el derecho a decidir continúan. En el marco del Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, el 28 de septiembre, Ruda te comparte una radiografía de la situación en el subcontinente.
Bisexualidad: fluir y resistir
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad. Para las personas bisexuales, asumir su sexualidad y habitarla en un entorno hostil, como Guatemala, es un reto. En Ruda, conversamos con tres personas que resisten y articulan en la asociación Comuna Bisexual. Estas son sus historias.
No fue un beso, fue una agresión contra Jenni Hermoso
La selección española de fútbol ganó el mundial femenino en su novena edición el 20 de agosto. Las jugadoras hicieron historia en la disciplina al ganar su primera copa mundial, pero la ceremonia de entrega de las medallas a las campeonas se vio marcada por un detalle que desató críticas: el beso que Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), le dio a la jugadora Jenni Hermoso sin su consentimiento.
Fatima*, una niña guatemalteca obligada a ser madre
A sus doce años, Fátima fue obligada a abandonar sus sueños y continuar con un embarazo producto de una violación sexual. Más de diez años después, su caso será conocido por el Comité de Derechos Humanos de la ONU. La sentencia emitida podría transformar la realidad de miles de niñas embarazadas en Guatemala.
Las mujeres hacen historia en el mundial femenino de fútbol
La novena Copa Mundial de fútbol femenino inició el 20 de julio en Nueva Zelanda y Australia. ⚽️
💜 Durante un mes, #LasQueLuchan y hacen historia en el fútbol disputarán el trofeo más importante en este deporte.
La Comuna Bisexual: reconocer, visibilizar y abrazar la bisexualidad
El sábado 22 de julio, cientos de personas participaron en la vigésimo primera edición del desfile del orgullo LGBTIQ+ en Guatemala, donde celebraron y reivindicaron las identidades diversas. Les participantes se distribuyeron en varios bloques que representaban a organizaciones y colectivos de la diversidad. Por primera vez, uno de ellos era dedicado a las personas bisexuales, una población invisibilizada en la comunidad LGBTIQ+ en Guatemala
Lideresas del MLP seguirán en camino al Estado Plurinacional
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de Guatemala, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el partido político que surgió del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), deberá ser cancelado porque no logró los votos necesarios para ocupar un escaño en el Congreso de la República. Sin embargo, esto no representa el final del movimiento político. Las lideresas que acuerpan el MLP durante esta campaña electoral, enfatizaron que continuarán el trabajo junto a los pueblos originarios.
Julio Lainfiesta: diputado provida acusado por violencia contra la mujer
Mediante un comunicado de prensa publicado este 10 de julio, el Ministerio Público (MP) solicitó que se tramite el antejuicio contra el diputado Julio Lainfiesta porque habría cometido violencia contra la mujer. En los primeros siete meses del 2023, dos diputados más fueron acusados por este delito.
Camila* espera justicia después de un embarazo forzado
En 2017, Camila*, una niña del área rural peruana y víctima de violencia sexual, fue forzada a continuar con un embarazo no deseado. Después de experimentar un aborto espontáneo, fue revictimizada y violentada por las instituciones estatales. Dos años después, el caso fue llevado ante el Comité de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien pidió que Perú legalice el aborto cuando involucra violencia sexual en niñas y adolescentes.
Agenda 2030: chequeo feminista
¿Cuántas veces escuchaste a Sandra Torres mencionar la Agenda 2030?
En RUDA 🌿 verificamos de qué se trata esta iniciativa.