Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Genocidio Ixil: mujeres sobrevivientes reciben homenaje por su lucha
Las colectivas Mujeres Flor de Maguey, Asociación para la Justicia y Reconciliación Tx’uml, Jalok U’, y Mujeres Valientes, conformadas por sobrevivientes del genocidio Ixil, recibieron un homenaje del Gobierno por su labor en la defensa de los derechos humanos, la tierra y la memoria histórica. La lucha de las activistas ha sido fundamental en los procesos penales contra Benedicto Lucas García, Efraín Ríos Montt y Romeo Lucas García.
Johana Samayoa: “Hubo momentos en que nos sentimos solos y abandonados”
La doctora Johana Samayoa fue la primera profesional de la salud en recibir la vacuna contra la covid-19 en el Hospital Roosevelt, el pasado 25 de febrero.
Mujeres realizan vigilia por una vida sin violencia
Las activistas que integran la Coordinadora 25 de Noviembre se manifestaron para exigir un alto a la violencia misógina, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. 432 asesinatos violentos contra mujeres, 131 femicidios, más de 8 mil denuncias por violaciones y agresiones sexuales son algunos de los datos que muestran la realidad a la que se enfrentan las guatemaltecas, y que la Coordinadora denunció en las actividades de memoria y resistencia del 24 de noviembre.
¡No más femicidios! Mujeres piden acciones para prevenir la violencia en su contra
En varios territorios y la ciudad capital las mujeres diversas a salir a las calles para exigir acciones para erradicar la violencia en su contra, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Congreso presenta la iniciativa de “Ley para la conservación integral de la sociedad”
#CuerpoYTerritorio 🚨✋🏽 Te invitamos a leer de nuevo cómo diputados buscan penalizar a quien promueva o facilite el aborto en Guatemala.
MI CUERPO, MI DECISIÓN
Estudiar el feminismo desde la perspectiva de las “olas”, atribuye a la segunda de estas, ubicada entre los años 60 y 80, el reconocimiento -como un hito histórico- de derechos del ámbito de la sexualidad, entre otras demandas políticas.
¡Basta de violencia digital contra las mujeres!
Las redes sociales, además de ser un apoyo para socializar y comunicar a las personas en el mundo, también son espacios donde la violencia se hace presente y se dirige especialmente a las mujeres, periodistas, defensoras de derechos humanos y mujeres que quieren optar a un cargo público, según expertas de Guatemala y México.
Resistir en el olvido: Colectivo Indómita presenta Oquedad
Desde las entrañas de la memoria y la lucha contra el silencio, el Colectivo Indómita, conformado por Astrid L. Lemus, Lyndsie Price y Elda Figueroa, presenta Oquedad, una exposición que explora las ausencias físicas y emocionales en la vida de las mujeres guatemaltecas. A través de obras que combinan óleo, grabado y lápiz, las artistas convierten el arte en un acto de denuncia, memoria y esperanza, reivindicando las historias silenciadas y la resistencia colectiva.
Quimy De León: “Estamos aquí para ocupar nuestro derecho a existir, a hablar, a ser periodistas”
Este jueves 21 de noviembre, la directora y fundadora de Prensa Comunitaria, Quimy De León recibió junto a las periodistas de Palestina, Rusia y Níger, el Premio Internacional de la Libertad de Prensa por su destacado trabajo periodístico en contextos adversos. Durante su discurso, la periodista guatemalteca destacó la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres y periodistas comunitarios, quienes ejercen este oficio como un servicio, que fiscaliza e interpela, inclusive desde zonas de silencio a donde los medios tradicionales no llegan. A continuación transcribimos su discurso al recibir el premio.
Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Viviana Ponce (nombre ficticio para preservar su anonimato), de 38 años, trabajaba como vendedora ambulante en La Lima, municipio del departamento de Cortés, en el noroeste de Honduras. Todas las mañanas, para sacar adelante a su familia, salía a trabajar con una carretilla a vender burritos y baleadas en la calle. Vivía con sus tres hijos de cuatro, siete y 18 años, en la casa que ella misma construyó junto a su padre y sus hermanos varios años atrás, y que con tiempo y paciencia logró transformar en un hogar
“Hacer periodismo comunitario amplía voces y democratiza medios”: Quimy De León, ganadora del premio del CPJ
La periodista guatemalteca Quimy De León, cofundadora de la agencia independiente Prensa Comunitaria, será galardonada junto a cuatro mujeres más, con el Premio Internacional de la Libertad de Prensa del CPJ. En entrevista con la VOA, habló de los desafíos y los logros de su carrera.
Claudia Paz y Paz: “para nosotras las estrategias de criminalización son distintas”
“Estoy acá en Costa Rica por razones de trabajo, pero yo me identifico como una persona que está siendo obligada a permanecer fuera de Guatemala, que está en el exilio por temor a ser criminalizada por las actuales autoridades del Ministerio Público”, con estas palabras inició la entrevista la exfiscal general del Ministerio Público (MP), Claudia Paz y Paz, realizada por Ruda y Prensa Comunitaria. Paz y Paz es especialista en derecho penal y una de las mujeres intelectuales de Guatemala. Su paso por el MP marcó la era de la anticorrupción en un país azotado por la violencia, el narcotráfico y la cooptación del Estado.
Las parteras, un trabajo que el Ministerio de Salud invisibiliza
La historia de nueve parteras profesionales, haciendo su trabajo de acompañar, atender y ayudar a las mujeres embarazadas en lugares donde la atención médica es escasa, o queda fuera de sus comunidades, fue exhibida en la exposición “Guardianas invisibles: La labor de las parteras profesionales en Guatemala”, que realizó la Asociación de Parteras Profesionales de Guatemala (APPG).
¡Justicia y libertad para todas!
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las activistas que integran la Coordinadora 25 de Noviembre exigen al Estado tomar medidas para garantizar a las guatemaltecas una vida libre del maltrato, pobreza y agresiones sexuales que enfrentan y a las que son especialmente vulnerables, por el solo hecho de ser mujeres.
Estudio Mujeres indígenas y rurales en defensa del territorio frente al extractivismo en Guatemala
JASS (por sus siglas en inglés), Asociadas Por lo Justo, es una organización de apoyo a las mujeres, sus movimientos y comunidades desde una mirada feminista. Trabajamos en alianza con mujeres diversas, sus movimientos y comunidades en Mesoamérica, el sureste de Asia y el sur de África. Ofrecemos y construimos conjuntamente herramientas, formación y conocimientos, y brindamos acompañamiento a mujeres y sus organizaciones para que puedan construir y fortalecer movimientos resilientes e influyentes. En el caso de laregión mesoamericana, JASS enfoca en buena medida su trabajo con lideresas,organizaciones y movimientos en defensa de los territorios y la vida.
Ley de vacunación: un paso al frente para la salud preventiva
Con la inolvidable pandemia del COVID-19, Guatemala retomó la importancia de gestionar y tener desarrollo en investigación e insumos de vacunas en el país, así como facilitar el acceso a la atención médica, un tema que parece ser para este Gobierno un poco más relevante.
La elección presidencial estadounidense también tendrá rostro de mujer latina
Los resultados dependerán, al final, de un puñado de estados en que ninguno de los candidatos tiene mayoría clara, y en algunos de esos lugares, como Nevada y Arizona, los votantes latinos tienen el poder de definir la elección. En general, las latinas se inclinan por Kamala Harris, la candidata demócrata.
Tres veces calle: indigente, mujer transgénero y trabajadora sexual
Decidí llegar temprano al Jardín San Fernando y emprender la búsqueda de Estela, una trabajadora sexual que labora muy cerca de la estación del metro Revolución. Habían pasado varias semanas desde la última vez que la vi y tenía que entregarle un suéter que le conseguí a través de donaciones.
La tradición de las quesadillas en Jutiapa, un legado familiar para recordar a los Santos y Difuntos
Los preparativos para la elaboración de las quesadillas comenzaron el jueves 31 de octubre por la noche. “Iniciamos preparando la mezcla para que se esponje y las quesadillas queden deliciosas”, indica doña Evelia García, quien cada año, junto con su familia, elabora las quesadillas. “Los hombres también colaboramos, ya sea juntando el fuego en el horno, cargando la mezcla y acarreando la leña”, dice Arnoldo García.
Las mujeres valientes que defienden el territorio y el agua
Los recursos naturales, como el agua y la tierra, son protegidos por mujeres para su preservación y lograr una relación donde todos los seres cohabiten. En medio de piezas artísticas seleccionadas para la exposición “Miradas ecofeministas en Guatemala”, ellas también demostraron que sus acciones no solo se han quedado en los territorios donde viven, sino los diálogos y la defensa del territorio también debe ser escuchado en la ciudad y fuera de ella.