Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Premian al Consejo Maya Ch’orti’ por su lucha y resistencia
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo Maya Ch'orti', de Olopa, Chiquimula, recibió el Premio Tulipán Regional de los Derechos Humanos 2024, otorgado por la Embajada de los Países Bajos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este reconocimiento destaca su lucha en defensa del territorio y los derechos como pueblos originarios.
Urgen los derechos humanos sin distinción
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) llevó a cabo un cine foro. Fue un evento de tres días que puso en el centro de atención temas fundamentales como el derecho al agua, los derechos de las personas con discapacidad y los derechos de las personas LGBTIQ+.
El resurgimiento de la primavera
De 1944 a 1954 Guatemala vivió los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía, como lo dijo Luis Cardoza y Aragón, al referirse a esa década de los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz.
Los retos de la juventud entre el estudio y el trabajo
En Guatemala, la salud mental de las y los jóvenes en el trabajo es una preocupación creciente. Aunque existen regulaciones como los acuerdos gubernativos 179-2022 y 57-2022, que buscan garantizar la seguridad y salud ocupacional, muchos jóvenes siguen enfrentando ambientes laborales llenos de estrés y presión. La falta de espacios seguros y de calidad en los centros de trabajo está afectando su bienestar emocional, evidenciando la necesidad de medidas más efectivas para prevenir riesgos psicosociales y proteger la salud mental en el entorno laboral.
La sexualidad en mujeres mayores
¿Qué pasa cuando la sociedad sigue dictando lo que deben hacer las mujeres adultas mayores? ¿Qué significa realmente ser una “señora” y cómo afecta esto a su sexualidad y libertad? Nuestras madres, tías, vecinas, hermanas, todas ellas, son a menudo encasilladas por expectativas que limitan sus deseos y experiencias. En medio de las responsabilidades diarias,
Rosa Posa Guinea: relatos lésbicos y la celebración de la locura
Rosa Posa Guinea es una escritora nacida en España y desde hace 30 años vive en Paraguay, en donde está nacionalizada. Aunque su acento no revela su origen español, Rosa ha logrado integrarse plenamente en la cultura paraguaya. Desde siempre ha tenido una inclinación por la escritura, pero nunca se imaginó a sí misma como escritora de manera formal. Durante varios años, participó en talleres de escritura creativa, donde encontró un espacio para desarrollar su talento y creatividad.
La primera comisionada indígena batallará contra el pacto
Con la reciente elección de las representaciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), se ha conformado un escenario inédito en la integración de las Comisiones de Postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones. En esta elección destacó un hecho: Ana López se convirtió en la primera mujer indígena que será parte de una Comisión de Postulación, marcando un hito en la inclusión y representación de la población maya en Guatemala en procesos clave para la justicia del país, lo que subraya la pluralidad de perfiles y la apertura hacia nuevas perspectivas en la selección de magistradas y magistrados.
Guatemala aún tiene un modelo educativo excluyente
A pesar de los avances en materia de derechos humanos e inclusión, la realidad para miles de estudiantes en Guatemala dista mucho de ser ideal. La falta de herramientas y recursos adecuados, sumado a la discriminación y la falta de sensibilización, crea barreras difíciles para que las personas de la comunidad LGTBIQ+, o personas con discapacidad ejerzan su derecho a la educación integral en igualdad de condiciones.
El machismo restringe la autonomía femenina
La alerta Isabel-Claudina nació en 2016 como respuesta a los casos de María Isabel Véliz y Claudina Velásquez, dos jóvenes mujeres víctimas de violencia. Desde entonces, se ha convertido en un mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas en Guatemala.
Precisan cambios a la legislación para prevenir violencia digital
En los últimos años, se ha observado un aumento en el uso indebido de fotos como forma de ciberacoso y pornografía de venganza en Guatemala. Estas prácticas, cuyo objetivo es humillar, dañar y controlar a las mujeres, han generado un grave impacto en la vida de las víctimas.
Catorce mujeres ocupan puestos clave en gobernaciones departamentales
De las 22 gobernaciones del país, 14 mujeres son titulares o suplentes, lo que evidencia un importante paso hacia la representación equitativa en los puestos de liderazgo a nivel departamental.
Trabajadoras de casa particular buscan dignidad laboral y reconocimiento
Cada 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, las calles se llenan de voces que exigen el cumplimiento de los derechos laborales. En este contexto, las trabajadoras de casas particulares enfrentan diversos desafíos relacionados con la falta de garantías laborales y el acceso a la salud.
Es un reto la participación femenina en la tecnología
Hoy se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que, de acuerdo a ONU Mujeres, busca motivar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de la tecnología. Sin embargo, todavía existen desafíos para quienes desean incursionar en este ámbito.
Amenazan a periodista salvadoreña
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha denunciado a la Fiscalía General de la República, por atentar contra la libertad de expresión de una periodista (nombre en anonimato por protección), que fue intimidada y vigilada por individuos afiliados al partido Nuevas Ideas, un partido político salvadoreño fundado y liderado por el actual presidente Nayib Bukele, y dirigido por su primo Xavier Zablah Bukele.
Niñas lideran lucha para reformar dos leyes
El 18 de marzo, el Congreso de la República aprobó el Decreto 4-2024, que modifica las leyes que regulan las Alertas Alba-Keneth e Isabel-Claudina, con el propósito de mejorar la búsqueda y localización de niños, adolescentes y mujeres desaparecidas en el país. Esto ocurre luego de las manifestaciones, marchas y pronunciamientos de las niñas de la organización Coincidir.
El dulce camino de María Brígida: jabones naturales y emprendimiento en Inchehuex
En el pueblo Popti´ de Inchehuex, ubicado en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, se vislumbra una realidad compleja, entrelazada entre la migración masculina y las diversas situaciones económicas que enfrentan las mujeres.
#8M2024: una mirada a las luchas de las mujeres en los territorios #MemoriasDelFuego
Mujeres Q'eqchi' participantes de la caminata por el acceso a la tierra en Alta Verapaz, Guatemala. Fotografía PC
¿CONOCES LA INICIATIVA DE LEY 5472 ?
El Congreso de Guatemala, llevará a cabo el segundo debate sobre el proyecto de Ley de Desarrollo Económico para las Mujeres, también reconocido como #LEYDEM.
EL NUEVO GABINETE DE GOBIERNO ES UN DESAFÍO CULTURAL
En la mañana del 8 de enero, el binomio presidencial de Bernardo Arévalo y Karin Herrera presentó oficialmente el Gabinete para el periodo 2024 - 2028, donde destacó un significativo avance hacia la paridad de género en la administración.