Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Sala anula caso Creompaz y ordena libertad de militares acusados de desaparición forzada
Los militares fueron capturados por uno de los casos de desaparición forzada más grande de América Latina, luego de que se localizaran 565 osamentas en 14 exhumaciones realizadas en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Creompaz) entre 2022 y 2015. La resolución de una sala que otorgó un amparo a uno de los militares anula todo lo actuado en este proceso y ordena poner en libertad a los militares, uno de ellos prófugo.
Vicepresidenta ratifica disculpas por crimen de Oliverio Castañeda en el 80 aniversario de la Revolución
Con consignas revolucionarias estudiantes de la USAC, sindicalistas y ciudadanos conmemoraron el 80 aniversario de la Revolución del 20 de octubre. Uno de los momentos más importantes de la conmemoración fue cuando la vicepresidenta Karin Herrera ratificó las disculpas, en nombre del Estado, por el asesinato del dirigente estudiantil de la AEU, Oliverio Castañeda de León, quien fue asesinado el 20 de octubre de 1978, a pocos metros de la plaza de la Constitución.
Testifican cuatro policías más en el Caso Hogar Seguro
Continúa el juicio por el Caso Hogar Seguro con la declaración de cuatro oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Los y las agentes fueron parte del grupo llamado para resguardar a las y los adolescentes que escaparon del albergue el 7 de marzo del 2017.
Se descubre lista con 183 nombres de posibles víctimas de “vuelos de la muerte”
Una carta perteneciente al archivo del Comité Eureka contiene una lista con 183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974, cuyos cuerpos habrían sido arrojados al mar desde aviones que salieron de la base militar de Pie de la Cuesta en Acapulco. Expertos consideran creíble la información y señalan coincidencias con documentos de la época, pero piden cautela hasta verificar su contenido
RINDEN HOMENAJE A CRISTINA SIEKAVIZZA
La Fundación Sobrevivientes realizó un homenaje a Cristina Siekvizza este viernes 26 de julio, tras cumplirse 13 años de su desaparición.
El sindicalismo sigue vivo y exige justicia
“El movimiento sindical era la pieza clave a la que había que neutralizar. Esto constituye crímenes de Estado, así que hay que demandar la persecución de los responsables que todavía están vivos, porque este Estado nos debe de dar justicia”, con estas palabras abrió su ponencia Rosa María Wantland durante el evento Jornada de Dignificación de las y los Mártires Sindicales, realizada en el Palacio Nacional de la Cultura el 26 de junio, en el marco del Día Nacional Contra la Desaparición Forzada.
Reparación para las abuelas de Sepur Zarco
Los ministerios de Cultura y Deportes y de Educación, dieron inicio con las medidas de reparación para las abuelas de la comunidad Sepur Zarco. Una de estas contempla la realización de un documental sobre estas mujeres y su lucha en la búsqueda de la justicia.
Hogar Seguro: Presentan 24 audios como prueba
Con 45 minutos de retraso inició la audiencia del #CasoHogarSeguro este jueves 13 de junio, debido a que los abogados de las personas sindicadas no acudieron a la cita de manera puntual. En esta ocasión se presentaron 24 audios con las voces de las testigas y personal de la Policía Nacional Civil (PNC), a puerta cerrada para resguardar la integridad de las sobrevivientes del incendio.
#CasoHogarSeguro: jueza niega libertad condicional a Lucinda Marroquín
La jueza Ingrid Vanessa Cifuentes, presidenta del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, negó la solicitud de medidas sustitutivas a Lucinda Eva Marina Marroquín Carrillo, quien en 2017 fungía como subinspectora de la Policía Nacional Civil (PNC), por sospecha de obstaculización a la averiguación de la verdad. Marroquín Carrillo enfrenta un juicio por la masacre de niñas y adolescentes en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, el 8 de marzo de 2017.
La niñez y las mujeres en el Diario Militar
El 20 de mayo de 1999 el Archivo Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) hizo público el documento denominado Diario Militar. En él se registran graves delitos de lesa humanidad contra niños, niñas y adolescentes, así como en contra de mujeres, cuatro embarazadas, perpetrados por miembros de estructuras de inteligencia del Ejército de Guatemala.
Caso Rancho Bejuco: sala confirma condena contra coronel y libertad para ocho militare
La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “D”, en 2023, en la que se absolvió a ocho acusados por la masacre de 25 personas, en su mayoría niños y niñas, en el caserío Rancho Bejuco, en Baja Verapaz, durante el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1982.
“Ya no teníamos nada que comer”, sobrevivientes del genocidio Ixil relatan condiciones en la montaña
En el día 14 del juicio en contra de Benedicto Lucas, exjefe del Estado Mayor del Ejército, sobrevivientes relataron como fueron tratados por los soldados al llegar a sus aldeas. “Nos iban a matar como animales, eso éramos para ellos”, señaló el testigo Ambrosio Santiago. Una práctica común del ejército era destruir sus cultivos para que los sobrevivientes murieran de hambre.
Centro Intercultural de Quetzaltenango: el lugar donde se olvidaron de los desaparecidos
Este inmueble de más de 40 mil metros cuadrados se debate entre quienes quieren crear espacios artísticos, otros comerciales, pero al final, en ningún caso se cuenta con presupuesto.
Muestra fotográfica No Olvidamos
Los 41 rostros de las adolescentes víctimas de femicidio en la masacre del Hogar Seguro Virgen de la Asunción
Masacre de Alaska: Tribunal absuelve a coronel Chiroy y condena a siete soldados
El Tribunal de Mayor Riesgo “B” presidido por María Eugenia Castellanos resolvió absolver a dos y condenar a siete soldados acusados de delitos de ejecución extrajudicial por la masacre de siete comunitarios en la Cumbre de Alaska, perpetrada el 4 de octubre de 2012.
Me llamo EMIL BUSTAMANTE
Son más de cuarenta y cinco mil hogares los que reclaman noticias nuestras, los que no dejarán pasar el robo de nuestros cuerpos, los que levantan sus voces incansablemente, pidiendo justicia, todos queremos volver a casa aunque sea en un ataúd.
Toma y quema de la Embajada de España: “que no quede ninguno vivo“
La condena fue de 90 años de prisión inconmutables, 40 años por cometer Delitos Contra Deberes de Humanidad en concurso ideal, delitos de Asesinato en Grado de Tentativa en concurso real contra el Embajador de España Dr. Máximo Cajal y López y el campesino Maya Gregorio Yujá Xoná, y el asesinato de 37 personas dentro de la Embajada de España el 31 de enero 1980.
Caso masacre de Alaska: piden sentencia contra nueve militares
Continúan las audiencias del caso en contra de nueve militares acusados de la muerte de seis personas que manifestaban de forma pacífica en la cumbre de Alaska, el 4 de octubre de 2012. En el día 35 del juicio oral y público, en las conclusiones el Ministerio Público y querellantes piden de 16 a 25 años de prisión.
Guatemala no responde sobre masacre de migrantes en Tamaulipas
Son miles los casos de personas que migran hacia Estados Unidos y salen de Centroamérica con el fin de llegar a un nuevo país para obtener mejores oportunidades laborales, pero en el trayecto el crimen organizado es una de las causas que apagan estos sueños. Las familias buscan incansablemente a sus familiares desaparecidos a quienes aún esperan de regreso a su comunidad o una comunicación que les traiga esperanza. Sin embargo, en la mayoría de casos no hay respuestas sino hasta años después.
Mujeres Achi en camino a la justicia
Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC).