Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Argentina: mujeres trans y travestis exigen justicia y derechos
En un reclamo histórico, trece mujeres trans y travestis, en Argentina, han presentado una acción de amparo colectivo para exigir justicia por décadas de violencia institucional y reclamar su derecho a una seguridad social. Las demandantes, todas mayores de 50 años, son sobrevivientes de persecución policial, abusos y exclusión sistemática bajo normativas represivas consideradas inconstitucionales y muchas, ahora, derogadas.
Se inaugura exposición artística para concientizar a la población sobre la conservación del lago de Atitlán
La actividad organizada por el colectivo Comunidad Tz’unun Ya’, artistas del lago y la Fundación María y Antonio Goubaud, busca concientizar a la población sobre la contaminación del lago de Atitlán y de los recursos naturales.
Cinco escritoras son reconocidas por dos editoriales de mujeres
A pesar de la falta de apoyo a la literatura hecha por mujeres por parte del Ministerio de Cultura y Deportes, hay dos proyectos en Guatemala que abren un espacio a la escritura de las mujeres. Estos son La Pepita Editorial y Noso(Tras) las letras, que este año premiaron el talento de las escritoras María de los Ángeles Linares Mendoza, Aída Noriega Toledo, Marilinda Guerrero, Irene Monterrosa y Angélica Quiñónez, en narrativa y poesía.
Entregan el Premio Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal a exfiscal Laparra, autoridades indígenas y comunidad sancarlista
Varias de las personas homenajeadas no pudieron asistir al acto de premiación por estar en el exilio, enfrentando la criminalización y persecución del Ministerio Público (MP), como los casos de Virginia Lapara y Camilo García.
La CIDH y Oficina del Alto Comisionado piden detener la criminalización contra defensores de DDHH
Ambos organismos señalan que la criminalización tiene el propósito de silenciar u obstruir la labor de las personas defensoras del medio ambiente, la tierra, el territorio y los derechos de los pueblos indígenas.
Urgen los derechos humanos sin distinción
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el 10 de diciembre, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) llevó a cabo un cine foro. Fue un evento de tres días que puso en el centro de atención temas fundamentales como el derecho al agua, los derechos de las personas con discapacidad y los derechos de las personas LGBTIQ+.
Tres comunidades de San Marcos construyen sus propias hidroeléctricas
Los proyectos La Igualdad, Hidro Maya y Quetzalí surgieron a raíz de los problemas que tuvieron con Energuate e Hidro Salá, S.A.
Violaciones tras las rejas
En Guatemala, desde las cárceles y dentro de ellas se planifica y ejecuta la explotación sexual de adolescentes. Las autoridades investigan los casos de 12 menores de edad que fueron captadas para prostitución, bajo coerción o engaño, en los últimos ocho años. La falta de aplicación de la norma y del registro de estos casos, aunado al enorme poder de los criminales en este país, torpedean las distintas acciones de las entidades que intentan hacer frente a este delito.
La Comparsa Chitik, una expresión cultural que busca mantener la memoria de los pueblos originarios
Decenas de jóvenes recorrieron las calles de Antigua Guatemala al ritmo de tambores y danzas en zancos. Esta muestra de arte reunió a adolescentes, comunidades y colectivos artísticos para honrar la memoria de los pueblos originarios, promover el diálogo intercultural y celebrar la expresión artística.
Defensoras de la Sierra Tarahumara intercambian experiencias en Guatemala
“Me llevo una impresión ambivalente, tengo mucho coraje, mucha impotencia e indignación de ver como los territorios indígenas a lo largo y ancho del territorio de México y a lo largo y ancho del territorio de Guatemala están siendo despojados de sus recursos naturales”, Isela González Díaz.
Mujeres desplazadas por la violencia cuentan con apoyo y refugio en Quetzaltenango
*Marina Pérez, de 29 años, es madre autónoma, proviene de un municipio del departamento de Quetzaltenango, la violencia en ese lugar le obligó a dejar su casa y familia, decidió huir luego de recibir llamadas en las que le pedían dinero a cambio de no dañar su negocio, a su hija y a ella misma.
Una larga noche y el precio a pagar por el presupuesto “más alto de la historia”
El viernes 22 de noviembre los diputados del partido Semilla se sintieron traicionados cuando el resto de sus compañeros les dijeron que aprobarían el Presupuesto General de la Nación 2025 “con ellos o sin ellos”. La sesión fue suspendida de emergencia entre señalamientos de amenazas y de no respetar acuerdos previos. Las fuerzas se reconfiguraron el fin de semana y entre el martes 26 de noviembre y la madrugada del 27, tres decretos pasaron sin mayor discusión y de urgencia nacional.
María y su testimonio de cómo sobrevivió a la violencia de género
En muchas ocasiones, algunas mujeres contactan a Ruda para narrar su experiencia frente a las múltiples violencias en contra de las mujeres, para que quien las lea no solo se identifique, sino sepan cómo y dónde buscar ayuda para sobreponerse. Esta es la historia de María, quien detalla cómo la violencia fue en aumento.
Mujeres Xinkas aprenden sobre liderazgo comunitario, empoderamiento y autocuidado
En un territorio donde el machismo ha sido parte de la cultura durante generaciones, las mujeres de Aldea Volcancito están dando pasos importantes para fortalecer su empoderamiento y mejorar su bienestar. A través de una serie de talleres, las participantes están mejorando su bienestar emocional y físico, y adquiriendo herramientas que les permitirán tomar decisiones más informadas, fortalecer su autoestima y ejercer liderazgo en sus comunidades.
Defensores de derechos humanos y periodistas documentan la realidad de la resistencia de los pueblos
Durante los últimos años los pueblos originarios de Alta Verapaz e Izabal han sido criminalizados por defender sus derechos y bienes naturales; una situación similar vive el pueblo en la sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua, México. La reciente gira “La vida esta en juego” permitió que defensores del territorio, organizaciones internacionales de derechos humanos y prensa extranjera comprobaran la continuidad de estos agravios.
Gisèle pelicot puso la vergüenza en el otro bando
#LasQueLuchan ✊🏾Gisèle Pelicot puso la vergüenza en el otro bando.
🚨En el juicio contra Dominique Pelicot, en #Francia 🇫🇷, se dictará sentencia el 20 de diciembre. La Fiscalía ha pedido 20 años de prisión para el hombre que, junto a otros 50, violaba a su esposa a quien sedaba previamente.
Cuatro puntos clave de la reforma a la Ley de la PNC
La reforma representa para muchos defensores de derechos humanos una regresión al pasado en al menos dos de los artículos, mientras que para otros los cambios son de beneficio para un numeroso grupo de policías que tendrá una mejora económica.
Laguna Larga, desplazada y en pobreza extrema, recibió propuestas de tierras en Petén a precios impagables
La comunidad Laguna Larga, hasta 2017, se ubicaba en la Zona de Usos Múltiples del Parque Nacional Laguna del Tigre, jurisdicción del municipio de San Andrés, Petén, cuando fue desalojada de forma violenta. Las más de 450 personas que allí vivían fueron obligados a desplazarse a una zona neutra de la zona fronteriza entre Guatemala y México en la que conviven en la miseria y la falta de acceso a servicios básicos. Hace dos años, el Fondo de Tierras (FONTIERRAS) conoció el caso y ofreció a las familias seis fincas. Sin embargo, pese a las condiciones y el costo millonario de la propuesta, la comunidad no expresó su rechazo por escrito a la espera de alternativas accesibles, porque ¿cómo esperaba FONTIERRAS que pagaran esos créditos?
Madres de dos víctimas del “Hogar Seguro” dieron su testimonio en el juicio
Las hijas de Elsa Siquín y Yolanda Hernández son dos de las 41 víctimas mortales de la tragedia en el “Hogar Seguro” Virgen de la Asunción. En la continuación del debate oral y público por el caso, las dos madres presentaron sus respectivas declaraciones, en las que dieron a conocer las muchas violaciones a los derechos de ellas y de sus hijas, que se cometieron por parte del Estado.