Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Sebastiana Par: venimos con una propuesta colectiva para tomar decisiones en consenso
Sebastiana Par Álvarez es una de las 18 mujeres que se atrevió a participar como candidata a gobernadora de Quiché. Es ajq’ij (contadora del tiempo), defensora del territorio y de derechos de las mujeres, autoridad ancestral, trabajadora social y madre.
Luz Ulario: si fuera gobernadora impulsaría los gobiernos abiertos y el acceso a la información
Luz Emilia Ulario Zavala es una de las postulantes al cargo de gobernadora en Sololá, una decisión que tomó tras una vida de servicio en la educación y como alcaldesa indígena de Santa Lucía Utatlán. Ulario cuenta con el respaldo de las Iglesias católica y evangélica, ajq’ij, mujeres, comadronas, oenegés y personas connotadas del municipio.
Sebastiana Par, autoridad indígena, se postula para gobernadora de Quiché
Sebastiana Par, autoridad ancestral y ajq’ij, y defensora de derechos de los pueblos indígenas, presentó su expediente para participar en la selección del próximo gobernador/a departamental de Quiché. Las mujeres también tienen la capacidad de administrar y gerenciar, resaltó.
¿Qué es la enfermedad neurológica aguda que está afectando en Guatemala?
A finales de diciembre de 2023 se reportaron los primeros casos de una enfermedad neurológica aguda sospechosa de Guillain Barré, que ha dejado cuatro personas fallecidas desde que fue reportada. Aunque el padecimiento se registra principalmente en la costa sur, ya se reportan dos casos en el departamento de Guatemala.
La PNC debe disculparse con la periodista Norma Sancir y el Estado debe proteger a la prensa
La periodista Norma Sancir solicitó varias medidas de reparación luego de la condena a un comisario y dos policías por su detención ilegal en 2014. El juez accedió a todas las medidas por lo que la Policía Nacional Civil deberá ofrecerle disculpas y el Estado guatemalteco debe formar a los aspirantes a policías en temáticas de periodismo comunitario y libertad de expresión.
Periodista Norma Sancir logra justicia contra policías que la detuvieron ilegalmente
La justicia llegó nueve años después para la periodista comunitaria Norma Sancir. Un juez de Chiquimula condenó al excomisario Ceferino Salquil Solval y a las policías Olga Leticia Segura y Mirna Marleny Agustín a 3 años y 9 meses de prisión conmutables, por el delito de abuso de autoridad, por la detención ilegal de la periodista en septiembre de 2014, mientras ella realizaba su trabajo periodístico en el municipio de Camotán.
Virginia Laparra queda en libertad y podrá regresar a su hogar
Lágrimas, abrazos, aplausos y reencuentros se vivieron en la sala de audiencias del quinto nivel de la Torre de Tribunales, donde la mañana de este 3 de enero la jueza Oly González dio cumplimiento a un fallo de la Cámara Penal que ordenó que la exfiscal de la FECI, Virginia Laparra, pueda salir en libertad con medidas sustitutivas.
Mujeres Achi en camino a la justicia
Tres expatrulleros de Autodefensa Civil enfrentarán juicio por delitos contra los deberes de la humanidad. El pasado miércoles se realizó una audiencia de ofrecimiento de prueba en el Juzgado de Mayor Riesgo B. Por este caso ya fueron condenados cinco ex Patrulleros de Autodefensa Civil (PAC).
La abogada Claudia González permanecerá en prisión provisional
El juez Jimi Bremer no finalizó la audiencia de primera declaración de la abogada Claudia González quien seguirá en prisión provisional en el Mariscal Zavala. González mostró fortaleza y agradeció las muestras de solidaridad que ha recibido de amigos, familiares, la ciudadanía y el cuerpo diplomático radicado en el país.
Mujeres autoridades indígenas aplican el Xik’ay a funcionarios
La práctica del Xik’ay, una sanción en contra de cualquier persona que comete un error para enderezar su camino, es utilizada en las comunidades indígenas. Las autoridades ancestrales decidieron aplicar la justicia maya en contra de funcionarios que a su criterio son corruptos.
Exfiscales de la FECI sin recuperar su libertad
Las exfiscales auxiliares de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Aliss Morán y Paola Escobar, han estado en prisión preventiva por más de 100 días desde que fueron ligadas a proceso el pasado 15 de mayo. Aunque una Sala las benefició con arresto domiciliario, el juez Julio César Vásquez Xol sigue sin ejecutar dicha orden.
Mujeres, estudiantes y organizaciones marcharán por la democracia
Organizaciones estudiantiles, campesinas, religiosas e indígenas hacen un llamado a la población a manifestar el 13 de agosto en la “Marcha por la Democracia”, en defensa del proceso electoral.
Aliss y Paola, auxiliares de la FECI en prisión por investigar amaño en la elección de Cortes
La situación de las exauxiliares fiscales de la FECI, Paola Escobar y Aliss Morán, ha causado preocupación a sus abogadas debido a que están en prisión preventiva en el Centro Santa Teresa, en la zona 18, y están en un sector ubicado a solo dos celdas donde están recluidas privadas de libertad de la pandilla Barrio 18.
Mujeres llaman a defender el voto y rechazan campañas de desinformación
Un grupo diverso de mujeres se pronunció en defensa del voto emitido el 25 de junio, el cual está en peligro por la interferencia del Ministerio Público en el proceso electoral.
Cecilia Hidalgo: del movimiento estudiantil al Congreso
Cecilia Hidalgo es una joven de la capital que fue parte del movimiento estudiantil universitario. Ahora participa como candidata a diputada, en la segunda casilla por el distrito central, con la URNG. “La sociedad debe considerar a la juventud como personas capaces y críticas, que tienen la capacidad para proponer soluciones ante la problemática social”, indicó.
Por Re