Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Jueces de Alta Verapaz señalados por violentar a menores de edad no han sido denunciados
Cuatro jueces de Alta Verapaz enfrentan un proceso administrativo por consumir alcohol en horario laboral y sostener relaciones con menores de edad. A pesar de las pruebas y testimonios presentados en la primera audiencia, las instituciones encargadas de proteger a las infancias no se han pronunciado al respecto y no existe aún una denuncia penal en contra de los jueces.
Vianney Hernández: “Le juré que yo iba a luchar por la justicia de ella”
Vianney Claret Hernández, madre de una de las víctimas mortales del incendio en el Hogar “Seguro”, declaró en el juicio contra ocho exfuncionarios el pasado 20 de febrero. Vianney, conocida por ser una de las madres que más se han movilizado para buscar justicia, relató cómo vivió el día en que murieron bajo la custodia del Estado 41 niñas, y quedaron lesionadas 15 más, además de las represalias que ha sufrido por parte de los acusados y acusadas.
Paulina Ixpatá: “Pido justicia y que se castigue a los responsables”
Paulina Ixpatá Alvarado, sobreviviente de las masacres perpetradas en Rabinal, Baja Verapaz, durante la Guerra Civil, declaró en el juicio por el Caso Mujeres Achi’, en el que están acusados tres expatrulleros de Autodefensa Civil (ex PAC) por violencia sexual y crímenes contra los deberes de la humanidad cometidos contra 36 mujeres. La testiga reconoció en los imputados Félix Tum Ramírez y Pedro Sánchez Cortés, a los hombres que la violaron en un destacamento militar durante 25 días, en 1983.
Aprobada la ley para combatir la explotación sexual de las infancias en las cárceles
En el Congreso de la República fue aprobada con 111 votos la Ley para prevenir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario. Denominado Decreto 3-2025, establece reformas al régimen de visitas contemplado en la Ley del Régimen Penitenciario, el cual facilitaba el funcionamiento de redes de trata ordenadas desde las prisiones.
Miles de niñas son obligadas a ser madres, mientras el 99% de sus violadores quedan impunes
Las niñas siguen siendo violentadas en el país y forzadas a ser madres, mientras enfrentan serias dificultades para obtener atención médica y otros servicios esenciales mínimos para su sobrevivencia. Los abusadores rara vez son castigados.
Caso Mujeres Achi’: “La violencia sexual no fue un hecho aislado, sino una estrategia de exterminio”
Durante la Guerra Civil, la violencia sexual perpetrada contra las mujeres Achi’ por parte del Ejército y los grupos paramilitares fue deliberada, de acuerdo al peritaje presentado en la más reciente audiencia. Las brutales agresiones se dirigieron hacia ellas, tanto por su género como por su etnia.
Colectivo de hombres trans Trans-Formación: “Nuestro futuro es seguir siendo resilientes”
La suspensión de ayuda internacional proveniente de los Estados Unidos y ordenada por Donald Trump afectó directa y desproporcionadamente a las demografías más vulnerables en Guatemala, al cortar los fondos con los que funcionaban varias de las organizaciones que protegen sus derechos. El colectivo de hombres trans Trans-Formación es uno de ellos. El proyecto, que estaba pensado para beneficiar a alrededor de 900 personas en un plazo de tres años, tuvo que ser cancelado.
106 días: Levantamiento indígena en defensa de una democracia que no los incluye
Después de la segunda vuelta de las elecciones generales en Guatemala, el 20 de agosto de 2023, con el triunfo del partido Movimiento Semilla que alcanzó el 61% de los votos, cuatro funcionarios gubernamentales realizaron las gestiones jurídicas para ejecutar un golpe de Estado. Ante esta amenaza, Siete Pueblos Indígenas ocuparon el frente del Ministerio Público para exigir la renuncia de esos funcionarios, defender su voto y la democracia. Los Siete Pueblos Indígenas lograron unir los deseos y la acción del campo y la ciudad, de la población indígena y ladina, creando un movimiento único, histórico e imparable.
Caso Hogar “Seguro”: “Sentí ese día que me iba a morir junto con las demás”
Una de las 15 sobrevivientes del incendio en el Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción testificó en el juicio este 10 de febrero. La joven, quien en ese entonces tenía 17 años, denunció que el día del crimen fue sacada del hospital donde estaba siendo atendida para ser encerrada en el aula donde murieron 41 niñas.
Las pruebas audiovisuales atestiguan el horror que sufrieron las 56 víctimas del Hogar “Seguro”
El Ministerio Público continúa mostrando las pruebas de video y fotografía que fueron tomadas en el Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción el 8 de marzo de 2017, cuando ocurrió un incendio que acabó con la vida de 41 niñas y dejó graves heridas físicas y psicológicas en 15 sobrevivientes. Los audiovisuales constituyen un testimonio innegable del crimen cometido contra las 56 niñas por autoridades del Estado.
Patricia Gámez podría liderar el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
De todas las planillas de candidatos y candidatas para optar a la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la planilla 10, Unidad x la Justicia, está encabezada por una mujer: Patricia Gámez. Conoce más sobre la importancia de la elección para el sistema de justicia de Guatemala en la segunda parte de la entrevista que la candidata concedió a Ruda.
Patricia Gámez, la candidata de la planilla 10 que busca presidir el Colegio de Abogados
De todas las planillas de candidatos y candidatas para optar a la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la planilla 10, Unidad x la Justicia, está encabezada por una mujer: Patricia Gámez. A pesar de que mujeres profesionales del derecho, relacionistas internacionales y politólogas conforman el CANG, esta entidad únicamente ha tenido una presidenta, desde su creación en 1947. Para conocer más de cerca a Gámez, Ruda conversó con ella sobre el CANG, su trayectoria y la importancia de esta elección para la justicia en el país.
Testimonios de mujeres Achi' exponen la crueldad de las PAC
Continúa el juicio del caso Mujeres Achi', en el que 36 mujeres sobrevivientes de violencia sexual y crímenes contra la humanidad llevan ante la justicia, en una segunda ocasión, a tres exparamilitares por estos delitos. Este se lleva a cabo en el Tribunal de Mayor Riesgo “B”, y en su segunda audiencia realizada el 30 de enero se conoció el peritaje realizado por el Ministerio Público, que expuso la magnitud del daño que tuvo esta violencia sobre la vida de las 36 querellantes. Los efectos, dijo una de las expertas, fueron intergeneracionales.
Anibex Abreu, la artista de las botellas
Anibex vive en el Casino Deportivo, un reparto de La Habana. De camino para su casa, la gente suele perderse un poco, porque todos los edificios de por ahí se parecen mucho. Si preguntas dónde encontrar a Anibex Abreu Rosales, quizás no sepan decirte dónde es, pero si preguntas por la artista de las botellas, te llevarán hasta la puerta de su casa.
Mujeres Achi: una segunda lucha contra la violencia sexual
Inicia este 28 de enero el segundo juicio por el caso Mujeres Achi contra 3 expatrulleros de autodefensa civil, por violencia sexual y delitos contra los deberes de la humanidad cometidos en Rabinal, Baja Verapaz entre 1982 y 1983. 36 sobrevivientes maya Achi testificarán en este nuevo proceso.
Pruebas de video confirman que la PNC maltrató a las niñas del Hogar "Seguro" antes del crimen
Cámaras de videovigilancia del Hogar “Seguro” muestran que la Policía Nacional Civil (PNC) tardó casi 5 minutos en abrir la puerta del aula donde encerraron a 56 niñas desde que comenzó el incendio. El peritaje arrojó además que altos mandos de la policía estuvieron enterados en todo momento sobre lo que ocurrió, incluso antes de la tragedia.
Expresidente Jimmy Morales era informado sobre lo que ocurría antes y durante la tragedia del Hogar "Seguro"
El expresidente Jimmy Morales era informado por su asesor presidencial, Carlos Beltetón, sobre lo que ocurría el 7 y 8 de marzo de 2017 en el Hogar “Seguro”. En la audiencia del 20 de enero, Luis José Blanco Valle, analista del Ministerio Público (MP), exhibió la investigación realizada sobre el registro de llamadas telefónicas hechas y recibidas por los acusados los días en que se desarrolló la tragedia.
¿Cómo vivir en un Cuerpo Queer con discapacidad?
Habitar las fronteras de la identidad y de la discapacidad presenta grandes desafíos personales, políticos, económicos y sociales.
Nery Ramos: la PNC actuó bajo las órdenes del expresidente Jimmy Morales en el Hogar “Seguro”
El ex director de la Policía Nacional Civil (PNC) al momento de la tragedia del Hogar "Seguro", y actual presidente del Congreso, Nery Ramos, compareció ante el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal este 13 de enero, para explicar su participación en el caso, durante el juicio por la tragedia en la que 41 niñas murieron y 15 sufrieron graves heridas estando bajo la custodia de agentes de la institución que él dirigía.