Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Paulina Ixpatá: “Pido justicia y que se castigue a los responsables”
Paulina Ixpatá Alvarado, sobreviviente de las masacres perpetradas en Rabinal, Baja Verapaz, durante la Guerra Civil, declaró en el juicio por el Caso Mujeres Achi’, en el que están acusados tres expatrulleros de Autodefensa Civil (ex PAC) por violencia sexual y crímenes contra los deberes de la humanidad cometidos contra 36 mujeres. La testiga reconoció en los imputados Félix Tum Ramírez y Pedro Sánchez Cortés, a los hombres que la violaron en un destacamento militar durante 25 días, en 1983.
María Xol, abogada Q’eqchi’, busca recuperar la Defensoría de la Mujer Indígena
María Xol, una mujer maya Q’eqchi’, con más de dos décadas de lucha por los derechos de las mujeres indígenas, asume la dirección de la Defensoría de la Mujer Indígena. Su nombramiento, resultado de un proceso transparente tras años de debilitamiento institucional, marca un nuevo rumbo en la defensa de la justicia y la dignidad de las mujeres indígenas en Guatemala.
“A mí me drogaron”: mujeres son vulneradas en bares y discotecas
El sábado 8 de febrero, a la caída de la tarde, Estela* acudió a un bar de La Antigua Guatemala en compañía de su novio y amistades. Ella y sus dos amigas acudieron a la barra para pedir una bebida muy conocida en el lugar, servida en un recipiente en forma de pecera, sin imaginar lo que esto representaría para su salud física y mental.
Aprobada la ley para combatir la explotación sexual de las infancias en las cárceles
En el Congreso de la República fue aprobada con 111 votos la Ley para prevenir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario. Denominado Decreto 3-2025, establece reformas al régimen de visitas contemplado en la Ley del Régimen Penitenciario, el cual facilitaba el funcionamiento de redes de trata ordenadas desde las prisiones.
Miles de niñas son obligadas a ser madres, mientras el 99% de sus violadores quedan impunes
Las niñas siguen siendo violentadas en el país y forzadas a ser madres, mientras enfrentan serias dificultades para obtener atención médica y otros servicios esenciales mínimos para su sobrevivencia. Los abusadores rara vez son castigados.
La estafa de $Libra y la masculinidad del riesgo: cuando Milei juega con las finanzas ajenas
El presidente argentino Javier Milei ha vuelto a generar un escándalo a nivel mundial. Pero esta vez no fue por sus declaraciones misóginas, homofóbicas o racistas contra migrantes, sino en el terreno donde se autoproclama experto: las finanzas.
Caso Mujeres Achi’: “La violencia sexual no fue un hecho aislado, sino una estrategia de exterminio”
Durante la Guerra Civil, la violencia sexual perpetrada contra las mujeres Achi’ por parte del Ejército y los grupos paramilitares fue deliberada, de acuerdo al peritaje presentado en la más reciente audiencia. Las brutales agresiones se dirigieron hacia ellas, tanto por su género como por su etnia.
Asumen autoridades maya Ch’orti’ de San Juan Ermita y Olopa en Chiquimula
Autoridades ancestrales y pobladores del pueblo Maya Ch’orti’ fortalecen la organización comunitaria y amplían el área de cobertura y resistencia en Chiquimula.
Rocío Salazar y el reto de vivir en un mundo hecho para personas neurotípicas
La abogada Rocío Salazar es una mujer diagnosticada con el Síndrome de Asperger y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)y en esta entrevista concedida a Ruda en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, nos habla de las características, retos y fortalezas de este sector de la población.
Estudiantes de Copal AA La Esperanza celebran el Día del Cariño a la Madre Tierra
El intercambio de regalos con materiales orgánicos es ya una tradición en el Instituto Básico Nuevo Amanecer cada 14 de febrero. En esta comunidad ubicada en Alta Verapaz las muestras de amor son principalmente para la tierra.
La Junta Directiva del CANG será dirigida por la exjueza Patricia Gámez
La exjueza Gámez Barrera, de la planilla 10 “Unidad X la Justicia”, ganó la Presidencia de la Junta Directiva 2025-2027 con 8,813 votos. Venciendo al aspirante Helmer Rolando Reyes García de la planilla 4, Unidos por el Derecho en alianza con Plataforma de Profesionales por la Justicia. Esta última plataforma logró quedarse con el Tribunal de Honor.
Caso Hogar "Seguro": “Nunca me dieron información de mi hija”
Gloria Valentina Meda Esquite, madre de una de las niñas fallecidas en el crimen del Hogar “Seguro” el 8 de marzo de 2017, rindió su testimonio en el que sobresalieron los malos tratos que las adolescentes recibían en el albergue; además de la última comunicación que tuvo con su hija un día antes del incendio.
Colectivo de hombres trans Trans-Formación: “Nuestro futuro es seguir siendo resilientes”
La suspensión de ayuda internacional proveniente de los Estados Unidos y ordenada por Donald Trump afectó directa y desproporcionadamente a las demografías más vulnerables en Guatemala, al cortar los fondos con los que funcionaban varias de las organizaciones que protegen sus derechos. El colectivo de hombres trans Trans-Formación es uno de ellos. El proyecto, que estaba pensado para beneficiar a alrededor de 900 personas en un plazo de tres años, tuvo que ser cancelado.
Radio Ixchel: el reto de informar cuando el Estado te persigue
El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio. En Guatemala, las radios comunitarias como radio Ixchel siguen buscando el reconocimiento de parte del Estado para poder informar de manera libre sin ser criminalizadas.
Sani Warmi: la lección de las mujeres kichwa que conservan la Amazonía ecuatoriana
El día para las integrantes del colectivo Sani Warmi empieza antes del amanecer. Limpian la chacra y cosechan plátano, yuca, palmito y hojas de bijao. Alimentan a las cachamas de los estanques y pescan unas cuantas. A lo largo de la jornada recibirán a al menos un grupo de turistas que quieren conocer cómo los pueblos indígenas amazónicos han logrado vivir en un territorio que desde el aire parece impenetrable.
Amor en tiempos de regresión de derechos
El 14 de febrero es conocido como el “Día del amor y la amistad”. Solemos ver centros comerciales y tiendas llenas de opciones para intentar demostrar cuánto se quiere y aprecia a nuestras personas cercanas. Pero esto no siempre fue así. Coexisten distintas historias sobre el origen de esta celebración, pero una de las más popularizadas nos remonta a la Roma del siglo III.
106 días: Levantamiento indígena en defensa de una democracia que no los incluye
Después de la segunda vuelta de las elecciones generales en Guatemala, el 20 de agosto de 2023, con el triunfo del partido Movimiento Semilla que alcanzó el 61% de los votos, cuatro funcionarios gubernamentales realizaron las gestiones jurídicas para ejecutar un golpe de Estado. Ante esta amenaza, Siete Pueblos Indígenas ocuparon el frente del Ministerio Público para exigir la renuncia de esos funcionarios, defender su voto y la democracia. Los Siete Pueblos Indígenas lograron unir los deseos y la acción del campo y la ciudad, de la población indígena y ladina, creando un movimiento único, histórico e imparable.
Kaji Tulam: el rescate y la preservación de la memoria histórica en Guatemala
En Guatemala, sectores conservadores han negado la memoria, la han distorsionado y en algunos casos silenciado, pero sigue siendo un campo de disputa. Casa de la Memoria “Kaji Tulam” es un espacio que busca confrontar esas ausencias y recuperar las historias que han sido borradas de la narrativa oficial. Más que un museo, es un recorrido que interpela, cuestiona y permite entender cómo el pasado sigue moldeando las violencias y luchas del presente.
Caso Hogar “Seguro”: “Sentí ese día que me iba a morir junto con las demás”
Una de las 15 sobrevivientes del incendio en el Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción testificó en el juicio este 10 de febrero. La joven, quien en ese entonces tenía 17 años, denunció que el día del crimen fue sacada del hospital donde estaba siendo atendida para ser encerrada en el aula donde murieron 41 niñas.
Duelo nacional por la muerte de 55 personas tras un accidente de bus
Las causas del accidente de bus que cobró la vida de 55 personas no se han logrado establecer. Hasta la tarde de este lunes se habían identificado 23 cuerpos. Según datos del Inacif la causa de muerte fue por politraumatismo.