Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Rocío Salazar y el reto de vivir en un mundo hecho para personas neurotípicas
La abogada Rocío Salazar es una mujer diagnosticada con el Síndrome de Asperger y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)y en esta entrevista concedida a Ruda en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, nos habla de las características, retos y fortalezas de este sector de la población.
Amor en tiempos de regresión de derechos
El 14 de febrero es conocido como el “Día del amor y la amistad”. Solemos ver centros comerciales y tiendas llenas de opciones para intentar demostrar cuánto se quiere y aprecia a nuestras personas cercanas. Pero esto no siempre fue así. Coexisten distintas historias sobre el origen de esta celebración, pero una de las más popularizadas nos remonta a la Roma del siglo III.
Virginia Laparra recibió el Premio Sir Henry Brooke 2025 por su lucha anticorrupción
Virginia Laparra, la exfiscal encargada de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, fue reconocida con el Premio Sir Henry Brooke 2025 este 3 de febrero, en Londres, durante una ceremonia de reconocimiento a su lucha anticorrupción.
Patricia Gámez podría liderar el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
De todas las planillas de candidatos y candidatas para optar a la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la planilla 10, Unidad x la Justicia, está encabezada por una mujer: Patricia Gámez. Conoce más sobre la importancia de la elección para el sistema de justicia de Guatemala en la segunda parte de la entrevista que la candidata concedió a Ruda.
Testimonios de mujeres Achi' exponen la crueldad de las PAC
Continúa el juicio del caso Mujeres Achi', en el que 36 mujeres sobrevivientes de violencia sexual y crímenes contra la humanidad llevan ante la justicia, en una segunda ocasión, a tres exparamilitares por estos delitos. Este se lleva a cabo en el Tribunal de Mayor Riesgo “B”, y en su segunda audiencia realizada el 30 de enero se conoció el peritaje realizado por el Ministerio Público, que expuso la magnitud del daño que tuvo esta violencia sobre la vida de las 36 querellantes. Los efectos, dijo una de las expertas, fueron intergeneracionales.
Las mujeres Achí y su insistencia por la justicia
Luego de que la jueza Claudette Domínguez cerrara el caso en 2018, 36 mujeres Achí de Rabinal vuelven a llevar a tres expatrulleros de Autodefensa Civil (PAC), por violencia sexual y delitos de lesa humanidad, ante la justicia. Tras más de 40 años de lucha, las mujeres Achi alzan su voz para que los crímenes cometidos por el Estado durante la guerra interna en Guatemala no queden impunes. Este 28 de enero iniciaron las audiencias del segundo juicio.
CINCO AÑOS HACIENDO PERIODISMO FEMINISTA EN CENTROAMÉRICA
Cuando empezó la pandemia del COVID-19, en Guatemala surgió una media digital: Ruda, que se atrevió a escuchar, compartir y levantar las voces de las mujeres, diversidades sexuales y pueblos originarios, entre otras que son silenciadas o discriminadas. Y a pesar de la crisis que se vivía en el mundo, las feministas que formaron la media creyeron que la libertad de expresión, la información y la voz de las mujeres, debía seguir en pie.
Para este 2025, ¡Qué abunden las preguntas!
¿Qué aprendizajes nos dejó el 2024? ¿Qué desafíos nuevos viviremos en este 2025? El tiempo de encuentro entre el año pasado y el año que viene resulta ser un espacio lleno de preguntas. Y son ellas, las preguntas, las que llegan a movilizar aún más que las respuestas.
Paola Vicente, un diagnóstico de VIH y el aumento de los casos
Cuando Paola Vicente fue diagnosticada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) le dijeron que iba a morir, que le quedaban pocos días de vida, que nunca podría tener hijos. Casi veinte años después, Paola ha formado una familia y lleva una vida normal con el tratamiento antirretroviral que recibe en un hospital público, pero no todas las mujeres que viven con la enfermedad cuentan con atención médica oportuna.
Quimy De León entre las mujeres más destacadas de 2024 en la región
La periodista guatemalteca Quimy De León, Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2024, fue seleccionada por la cadena internacional de noticias France 24 como una de las 10 mujeres latinoamericanas que, con su trabajo, contribuyeron a transformar positivamente la realidad de sus países durante el 2024.
RUDA: no te pierdas las notas más leídas del 2024
En Ruda nos hemos esforzado por abordar los temas de importancia y de tu interés durante este 2024, siempre con una mirada feminista de la realidad, desde los territorios y otras latitudes de Abya Yala y el mundo. Ofrecemos esta guía de las notas periodísticas más leídas o consultadas en el año, para recordar que la lucha de las mujeres continúa.
Premian al Consejo Maya Ch’orti’ por su lucha y resistencia
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo Maya Ch'orti', de Olopa, Chiquimula, recibió el Premio Tulipán Regional de los Derechos Humanos 2024, otorgado por la Embajada de los Países Bajos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este reconocimiento destaca su lucha en defensa del territorio y los derechos como pueblos originarios.
Lolita Chávez enfrenta nuevas amenazas, luego de retornar del exilio
Acompañar procesos de denuncia y defensa del territorio le ha puesto en la mira de quienes, con el uso del sistema de justicia a su favor, se benefician de las riquezas naturales y de la impunidad.
Mujeres desplazadas por la violencia cuentan con apoyo y refugio en Quetzaltenango
*Marina Pérez, de 29 años, es madre autónoma, proviene de un municipio del departamento de Quetzaltenango, la violencia en ese lugar le obligó a dejar su casa y familia, decidió huir luego de recibir llamadas en las que le pedían dinero a cambio de no dañar su negocio, a su hija y a ella misma.
María y su testimonio de cómo sobrevivió a la violencia de género
En muchas ocasiones, algunas mujeres contactan a Ruda para narrar su experiencia frente a las múltiples violencias en contra de las mujeres, para que quien las lea no solo se identifique, sino sepan cómo y dónde buscar ayuda para sobreponerse. Esta es la historia de María, quien detalla cómo la violencia fue en aumento.
Mujeres Xinkas aprenden sobre liderazgo comunitario, empoderamiento y autocuidado
En un territorio donde el machismo ha sido parte de la cultura durante generaciones, las mujeres de Aldea Volcancito están dando pasos importantes para fortalecer su empoderamiento y mejorar su bienestar. A través de una serie de talleres, las participantes están mejorando su bienestar emocional y físico, y adquiriendo herramientas que les permitirán tomar decisiones más informadas, fortalecer su autoestima y ejercer liderazgo en sus comunidades.
Gisèle pelicot puso la vergüenza en el otro bando
#LasQueLuchan ✊🏾Gisèle Pelicot puso la vergüenza en el otro bando.
🚨En el juicio contra Dominique Pelicot, en #Francia 🇫🇷, se dictará sentencia el 20 de diciembre. La Fiscalía ha pedido 20 años de prisión para el hombre que, junto a otros 50, violaba a su esposa a quien sedaba previamente.
Genocidio Ixil: mujeres sobrevivientes reciben homenaje por su lucha
Las colectivas Mujeres Flor de Maguey, Asociación para la Justicia y Reconciliación Tx’uml, Jalok U’, y Mujeres Valientes, conformadas por sobrevivientes del genocidio Ixil, recibieron un homenaje del Gobierno por su labor en la defensa de los derechos humanos, la tierra y la memoria histórica. La lucha de las activistas ha sido fundamental en los procesos penales contra Benedicto Lucas García, Efraín Ríos Montt y Romeo Lucas García.
Johana Samayoa: “Hubo momentos en que nos sentimos solos y abandonados”
La doctora Johana Samayoa fue la primera profesional de la salud en recibir la vacuna contra la covid-19 en el Hospital Roosevelt, el pasado 25 de febrero.
Mujeres realizan vigilia por una vida sin violencia
Las activistas que integran la Coordinadora 25 de Noviembre se manifestaron para exigir un alto a la violencia misógina, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. 432 asesinatos violentos contra mujeres, 131 femicidios, más de 8 mil denuncias por violaciones y agresiones sexuales son algunos de los datos que muestran la realidad a la que se enfrentan las guatemaltecas, y que la Coordinadora denunció en las actividades de memoria y resistencia del 24 de noviembre.