Inicio · Temas · Autora


Notas de la Autora

Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

La defensa de la democracia unió al pueblo Mam

El Paro Nacional no surgió de la nada. Una acumulación de hechos denotó la creciente indignación popular ante el colapso del sistema democrático en Guatemala, plagado por la corrupción y la manipulación política. Los pueblos indígenas, junto a los movimientos sociales y otros actores de la sociedad, exigían la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras y del jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, acusados de manipular procesos judiciales y de intentar socavar la voluntad popular expresada en las urnas.

Leer más
Memoria Histórica Ruda Memoria Histórica Ruda

Pruebas de video confirman que la PNC maltrató a las niñas del Hogar "Seguro" antes del crimen

Cámaras de videovigilancia del Hogar “Seguro” muestran que la Policía Nacional Civil (PNC) tardó casi 5 minutos en abrir la puerta del aula donde encerraron a 56 niñas desde que comenzó el incendio. El peritaje arrojó además que altos mandos de la policía estuvieron enterados en todo momento sobre lo que ocurrió, incluso antes de la tragedia.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

Las comunidades indígenas y las luchas por fundar nuevas formas de participación política

La última gran movilización indígena que se produjo a finales del año 2023 tomó como emblema y objetivo la lucha por la democracia y contra la corrupción. En ese momento, diversos analistas preguntaron: ¿por qué las personas que no se han beneficiado de la democracia en Guatemala, se levantan y usan esta bandera? En principio, el combate por la democracia estaba estrechamente vinculada a exigir el respeto de los resultados obtenidos en las elecciones de agosto de ese mismo año. Dado que las élites corruptas intentaban impedir a toda costa la toma de posesión de los elegidos, para las autoridades indígenas, ese fue un momento adecuado para avanzar y abrir el espacio de participación en beneficio de las comunidades y el país. 

Leer más
Abya Yala Desinformémonos Abya Yala Desinformémonos

Casa de los Saberes del pueblo garífuna. Para que las cosas funcionen tiene haber algo de caos

Cada vez que le preguntan por la “universidad garífuna”, Miriam Miranda responde que su nombre es Casa de los Saberes, se entusiasma y no para de explicar de qué se trata. El Centro está en plena construcción y esperan abrirlo este mismo año. Lo están levantando varones y mujeres de la comunidad Vallecito o Faya en lengua propia, cerca de la costa hondureña en el municipio de Limón.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

CINCO AÑOS HACIENDO PERIODISMO FEMINISTA EN CENTROAMÉRICA

Cuando empezó la pandemia del COVID-19, en Guatemala surgió una media digital: Ruda, que se atrevió a escuchar, compartir y levantar las voces de las mujeres, diversidades sexuales y pueblos originarios, entre otras que son silenciadas o discriminadas. Y a pesar de la crisis que se vivía en el mundo, las feministas que formaron la media creyeron que la libertad de expresión, la información y la voz de las mujeres, debía seguir en pie.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

Un largo octubre, la democracia ante los ojos de las autoridades indígenas

Después de la primera vuelta electoral del 25 de junio de 2023 se presentaron tantos sucesos críticos y amenazantes que cada acción, más que la anterior, anticipaba la intención de perjudicar e invalidar el proceso electoral. En parte, estas amenazas permiten entender la movilización de las autoridades indígenas de 2023. De manera que su salida a la escena nacional no fue intempestiva, sino gradual, acelerada por el curso del evento electoral.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

A un año del Paro. Impresiones de Septiembre

En este artículo no quiero realizar un análisis exhaustivo del primer año de gobierno de Arévalo; sería una tarea demasiado ardua. La realidad de Guatemala es compleja y, a menudo, difícil de comprender, y cualquier intento de emitir juicios definitivos resultaría prematuro. Estas son, más bien, impresiones de septiembre, para citar el título de una conocida canción italiana de los años setenta.

Leer más
Memoria Histórica Ruda Memoria Histórica Ruda

Expresidente Jimmy Morales era informado sobre lo que ocurría antes y durante la tragedia del Hogar "Seguro"

El expresidente Jimmy Morales era informado por su asesor presidencial, Carlos Beltetón, sobre lo que ocurría el 7 y 8 de marzo de 2017 en el Hogar “Seguro”. En la audiencia del 20 de enero, Luis José Blanco Valle, analista del Ministerio Público (MP), exhibió la investigación realizada sobre el registro de llamadas telefónicas hechas y recibidas por los acusados los días en que se desarrolló la tragedia. 

Leer más
Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria

Victoria Tubin, maya Kaqchikel, asume un nuevo desafío en la CODISRA

“El racismo no es solo una barrera que oprime a los pueblos indígenas, es una herida profunda que debilita el tejido social en su conjunto, frenando el progreso y el desarrollo de toda la nación. Erradicarlo no es únicamente una responsabilidad de los pueblos indígenas, sino un compromiso impostergable de todos los sectores. Mientras esta injusticia persista, nuestra sociedad seguirá arrastrando cicatrices que nos condenan a un futuro estancado y fragmentado”, Victoria Tubin.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

El agua y la transformación de la democracia guatemalteca

Las transformaciones históricas contemporáneas de la democracia guatemalteca están inextricablemente vinculadas a las luchas para el agua y territorio. El movimiento por el agua creó las condiciones previas para la victoria de Semilla, apoyó en la segunda vuelta, y jugó un papel importante dentro del Paro Nacional para defender las elecciones. Ahora, bajo asedio, Semilla comenzó a trabajar en una propuesta de ley de agua para rescatar su proyecto político.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

Exhibición fotográfica: Guatemala, un territorio en disputa

La red de corresponsales de Prensa Comunitaria documentó, minuto a minuto, la movilización ciudadana que rechazó la instalación de una dictadura en Guatemala. A lo largo del año 2023, los pueblos indígenas y sus autoridades establecieron un nuevo escenario de protestas para defender los comicios, un escenario que llevó de las plazas a la toma de las carreteras en todo el país. Además, se logró la articulación con las poblaciones mestizas de la capital y otros espacios rurales de la periferia. A continuación, presentamos una muestra fotográfica que retrata cada uno de los momentos más álgidos de Guatemala.

Leer más
Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria

La Perla. Una historia de explotación y disputa en el territorio Ixil de Chajul

La finca La Perla retrata una historia de más 70 años de explotación, desigualdad, miedo, violencia y disputa entre la familia Arenas y las comunidades maya Ixil de San Gaspar Chajul, Quiché. Con la promesa de viviendas y tierras para ser trabajadas, dicen los pobladores, los han orillado a trabajar con salarios precarios y sin el reconocimiento de sus derechos.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Hace un año Guatemala era un hervidero. Décadas de represión contrainsurgente y, en su faceta más extrema, de exterminio masivo, habían dado lugar a esperanzas de democracia que rápidamente se transformaron en desencanto ante la mutación de aquella contrainsurgencia en grupos dedicados al desmantelamiento del Estado, los negocios ilícitos y a la corrupción e impunidad generalizadas. El futuro, parecía entonces, continuaría esa misma espiral.

Leer más
Memoria Histórica Prensa Comunitaria Memoria Histórica Prensa Comunitaria

Activistas indígenas en el gobierno de Semilla

El 2 de octubre de 2023 inició el Paro Nacional, (Maya’ Yakatäjnem), convocado por la articulación de las autoridades indígenas y ancestrales para hacer respetar el voto ciudadano ante el Pacto de Corruptos, que buscaba evitar el acceso al poder Ejecutivo del Movimiento Semilla, partido ganador de las elecciones generales del 2023. 

Leer más
Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria

En 2025 regirá un paquete de leyes que carece de criterios técnicos

En noviembre del año pasado, el Congreso realizó maratónicas sesiones en las cuales terminó aprobando diez leyes, entre ellas la Ley de Competencia y la ganadera, el Presupuesto General de la Nación y las modificaciones a la regulación de la Policía Nacional Civil; sin embargo, la mayoría de los decretos no tuvo análisis técnico.

Leer más