Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Nosotras Decidimos 2023
Este domingo elegimos a nuestro nuevo presidente o presidenta. ¿Sabes que propone cada uno de los candidatos?
Conoce aquí cuales sus propuestas.
Lucrecia Peinado: Nos entregaremos estos cuatro años en el Ejecutivo
Lucrecia Peinado tiene 62 años, es coach y médica en gerencia de salud pública. Después del 20 de agosto podría llegar a ocupar el cargo de Primera Dama de la Nación.
Tejedoras se manifiestan en contra del MP y piden respeto a los resultados electorales
Los colectivos ciudadanos continúan manifestando su rechazo a la corrupción y la interferencia que existe en contra de los resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio. Este día se realizó un performance para demostrar el rechazo a Consuelo Porras como fiscal general del Ministerio Público (MP).
Convocan a marcha por la defensa de la democracia
La manifestación tendrá varias demandas, entre ellas pedir al Ministerio Público (MP) que cese la persecución que ha emprendido en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se respete el voto de la ciudadanía.
Mujeres marcharán en defensa del voto ciudadano en Xela
El Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango invita a la población en general y a la sociedad civil, para que se unan a esta marcha, que nació con el objetivo de movilizarse como ciudadanía en defensa de la democracia, ante las últimas acciones del Ministerio Público que intentan botar las elecciones.
Vicepresidenciables responden a niñas y adolescentes
Mesa Niña es una alianza de organizaciones sociales que trabajan en favor de las infancias y juventudes, para que a nivel nacional mejoren sus condiciones de vida. El 9 de agosto se realizó el foro “Construyamos un presente digno para las niñas y adolescentes”, con la participación de candidatos a la vicepresidencia: Karin Herrera, del Movimiento Semilla y Romeo Guerra, del partido UNE.
San José del Golfo juramenta a voluntarias para proceso electoral
La Junta Electoral del departamento de Guatemala (JED) informó en un comunicado que juramentó y capacitó a 120 voluntarios que formarán parte de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en ese municipio. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la elección de alcalde y corporación municipal que se suspendió debido a una serie de incidentes ocurridos el 25 de junio, tras denuncias de los vecinos de varios delitos electorales que se denunciaron 24 horas de la primera vuelta.
Mujeres diversas en los concejos municipales de Izabal
Cuatro de los cinco concejos municipales del departamento de Izabal estarán integradas por doce mujeres de origen maya Q’eqchi’, mestiza e hindú. Los Amates fue el único municipio donde todos los integrantes del concejo municipal son hombres.
Diputadas electas al Congreso reciben credencial
Durante la ceremonia, la presidenta del TSE dijo que han resguardado el voto de la ciudadanía y por ello avanzaron este martes con el proceso electoral. “Los votos se han traducido en curules”, afirmó.
Ciudadanas piden al secretario general de la OEA que las escuche
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, inicia este lunes una visita en Guatemala, por invitación del gobierno de Alejandro Giammattei. Ante ellos, mujeres organizadas han convocado manifestaciones y plantones para pedir a Almagro escuche sus demandas y que las instituciones dejen de interferir en el proceso del balotaje.
Mujeres plurales autoconvocadas defienden la democracia de Guatemala
Cuarenta y nueve mujeres autoconvocadas entre empresarias, directoras de medios y organizaciones, artistas y académicas, unieron sus voces y se posicionaron para defender la democracia en Guatemala.
Mujeres llaman a defender el voto y rechazan campañas de desinformación
Un grupo diverso de mujeres se pronunció en defensa del voto emitido el 25 de junio, el cual está en peligro por la interferencia del Ministerio Público en el proceso electoral.
Ministerio Público sigue negando el expediente del caso contra Semilla
Andrea Reyes: “Debemos conocer el expediente porque a la fecha no sabemos de qué se nos acusa, acceder a los documentos nos permitiría saber cómo defendernos”
La democracia es más que un cliché, votemos y hagamos la diferencia
Nuestra historia nos hace recordar que somos parte de un sistema democrático, pero entre el caos político que hemos atravesado las últimas semanas, no podemos evitar preguntarnos: ¿existe la democracia en Guatemala? La Constitución reafirma y responde esta pregunta, pero más allá de un papel, ¿es realmente respetada la voz de los guatemaltecos?
La FECI y el juez Orellana insisten en inhabilitar a Semilla
La FECI insistió este martes en que el Registro de Ciudadanos suspenda la personería jurídica del partido Semilla. Mientras tanto, el juez Fredy Orellana ordenó iniciar investigación contra el director del Registro de Ciudadanos y la detención de dos exintegrantes de la agrupación. Una de ellas, es Cynthia Rojas, una joven que participó activamente en el partido desde sus inicios.
La semilla que rompe la piedra
Uno de los poemas que leyó Arévalo, fue Epitafio que dice: ¿Por qué se empeña la muerte en matar vanamente a la vida, si la más humilde semilla rompe la piedra más fuerte? Este poema fue inspiración para ponerle el nombre de Semilla, al partido que ahora disputará en la segunda vuelta de elecciones los puestos del Organismo Ejecutivo.
Crónica: conferencias, protestas y allanamientos en el TSE
El cisma llegó desde el 25 de junio, en las Elecciones Generales del 2023. El partido Movimiento Semilla sorprendió y desplazó a los partidos conservadores que se daban por ganadores o punteros en las encuestas.
Agenda 2030: ¿Por qué Sandra Torres la usa para desinformar?
El instrumento internacional fue aprobado por el Gobierno de Otto Pérez Molina y ratificado por Jimmy Morales y actualmente por Alejandro Giammattei; ahora varios personajes políticos, entre ellas Sandra Torres, se han dado a la tarea de usarla para generar polémica, promover mensajes de odio y desinformación.
Semilla en segunda vuelta: ¿Hacia una nueva primavera en Guatemala?
En un clima de incertidumbre y de amenaza a la voluntad popular provocado por la falta de oficialización de los resultados electorales en Guatemala, el binomio presidencial de Movimiento Semilla confirmó en conferencia de prensa, que está en segunda vuelta.
Lideresas del MLP seguirán en camino al Estado Plurinacional
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de Guatemala, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el partido político que surgió del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), deberá ser cancelado porque no logró los votos necesarios para ocupar un escaño en el Congreso de la República. Sin embargo, esto no representa el final del movimiento político. Las lideresas que acuerpan el MLP durante esta campaña electoral, enfatizaron que continuarán el trabajo junto a los pueblos originarios.