Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Pride 2023: “hacemos de la resistencia una fiesta”
El pride simboliza el orgullo de sobrevivir a diversos contextos públicos como las calles, la escuela, la iglesia; hasta los íntimos y privados, como las familias, las relaciones afectivas, las imposiciones. Es resistencia, amor y libertad en un país hostil para la comunidad LGBTIQ+.
Feliciana, nueva alcaldesa maya Ixil de Nebaj: “No podemos hacer cosas que le den vergüenza a los abuelos”
Feliciana, nueva alcaldesa maya Ixil de Nebaj: “No podemos hacer cosas que le den vergüenza a los abuelos”
Ruda, una media feminista que abona a la pluralidad celebra su segundo aniversario
Ruda es poderosa, resiliente, fuerza, amor, testimonio, feminismo, reflexión y entrega; pero también es un espacio digital que se comenzó a gestar desde el 2017 para evidenciar, publicar y visibilizar las voces y narrativas de las mujeres. A un año más de su aniversario, mujeres diversas que la conforman y periodistas que han dado seguimiento a su trayectoria comentan sobre los desafíos, las disputas y sobre todo los aprendizajes.
Por derecho de igualdad, mujeres podrán decidir orden de los apellidos de sus hijas e hijos
Por derecho de igualdad, mujeres podrán decidir orden de los apellidos de sus hijas e hijos
Amparo ante la CC: una política a favor de la vida y la familia debería resolver desde la estructura
Organizaciones sociales y de derechos humanos presentaron una acción de amparo en contra del presidente Alejandro Giammattei, por la promulgación de la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021-2032, que fue aprobada según el Acuerdo Gubernativo Número 149-2021; una ley que debería enfocarse en el desarrollo humano integral.
Mujeres jóvenes: actoras con propuestas concretas de cambios estructurales para el país
Cada 12 de agosto, según la declaración de la Asamblea de las Naciones Unidas, se celebra el Día Internacional de la Juventud, una conmemoración que desde las calles al grito de consignas, las mujeres jóvenes que han participado en las recientes movilizaciones del #ParoPlurinacional reivindican, ya que consideran importante hacer visibles las acciones que realizan, a las que tienen derecho, pero también aquellas que les oprimen.
Las romerías de María Choc, traductora Q’eqchi’ criminalizada
Las romerías de María Choc, traductora Q’eqchi’ criminalizada
Ser ajq’ij es también defender la comunidad: la vida de Sebastiana Par
En el centro de la reducción colonial de Santa Cruz Utatlán (o del Quiché) centro político y espiritual de los de los k’iche’ de Q’umarkaj – cuya entidad sagrada, Tojil, tiene su templo/altar antiguo a pocos kilómetros – Sebastiana Par Álvarez hace una breve pausa en sus tareas para poder conversar. Las primeras horas de la jornada no fueron suficientes para ella, pasó toda la mañana y parte de la tarde en una intermediación para la resolución de un conflicto entre pilotos de servicio de autobuses y autoridades indígenas que días antes se habían enfrentado en el cantón Xatinap. Hubo golpes y hasta amenazas de muerte, una situación grave que estuvo afectando la armonía de la comunidad.
Comadronas Ch’orti’ fueron obligadas a vacunarse
Comadronas Ch’orti’ fueron obligadas a vacunarse
Las mujeres trans enfrentan vulneración de sus derechos todos los días
Este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, con diversas acciones que colocaron en el centro del debate la falta de reconocimiento a una ciudadanía plena que vulnera sus derechos humanos.
Estefana Guamuch, la curandera de Pajoques y su lucha por la tierra de las flores
Hace apenas tres semanas, el 22 de abril, entró en vigor el Acuerdo de Escazú, en conmemoración al Día de la Tierra, un acuerdo que Guatemala no ha ratificado, pese a la situación en la que se encuentra la protección ambiental, el poco acceso a la información sobre esa temática y la vulneración de derechos que todos los días deben enfrentar las personas que defienden la tierra, el medio ambiente y los derechos humanos, de manera particular las mujeres guatemaltecas que se enfrentan a otra serie de amenazas por su trabajo, como violación sexual y desprestigio a su reputación por participar en reuniones fuera de su casa.
El litigio malicioso, un mecanismo de impunidad contra defensores y defensoras
El litigio malicioso, un mecanismo de impunidad contra defensores y defensoras
En el Día Internacional de la Enfermería en Guatemala persisten las carencias para ese gremio
En 1855, una publicación de The Times centró la atención en una mujer que con una pequeña lámpara en mano recorría de manera solitaria los pabellones con heridos de guerra, monitoreando sus signos vitales cuando todos los oficiales médicos ya se habían retirado de la faena. Esa mujer era Florence Nightingale y en homenaje a su trayectoria y legado el Consejo Internacional de Enfermería proclamó la conmemoración del 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermería, una profesión que ella ayudó a dignificar y reconocer.
Yassmin Barrios: la sentencia del 2013 sirvió para conocer y escuchar sobre la historia reciente de Guatemala
Han pasado 8 años desde aquel 10 de mayo de 2013, cuando se declaró culpable de genocidio al general José Efraín Ríos Montt por avalar y ejecutar planes de exterminio desde el Estado en contra de 1 mil 771 personas maya Ixil, el desplazamiento forzoso de 29 mil más, y de nueve casos de violencia sexual contra mujeres y tortura, según el Tribunal de Sentencia Primero A de Mayor Riesgo presidido por la jueza Yassmin Barrios e integrado por la jueza Patricia Bustamante García y el juez Pablo Xitumul de Paz.
Día del trabajo entre la pandemia y la precariedad laboral
Este sábado se conmemorará el Día Internacional del Trabajo y aunque existen claras exhortaciones por parte de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para lograr que el trabajo brinde justicia y dignidad durante la crisis mundial provocada por la pandemia, Guatemala se encuentra muy lejos de cumplir esa condición.
“Tu gorgorito, tu seguridad”, alerta contra la violencia en Xela
“Tu gorgorito, tu seguridad”, alerta contra la violencia en Xela
“La madre tierra está agonizando”
Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Madre Tierra, una fecha donde se promueven acciones enfocadas en la conservación de los recursos naturales y en generar conciencia sobre el impacto irreversible de algunas actividades humanas en el planeta; no obstante, según Felipe Itzep, coordinador regional de Ajkemab’ Rech K’aslemal en la región Ixil de Guatemala, es urgente destacar que en la actualidad “la madre tierra está agonizando”.
Guatemala no tiene datos abiertos sobre financiamiento para la igualdad de género
En Guatemala no existen suficientes datos abiertos que permitan conocer información sobre el destino del financiamiento, iniciativas y proyectos para la igualdad de género. Organizaciones de sociedad civil que trabajan la temática sostienen que los datos son obsoletos y poco confiables, así lo indicó Jamie Holton, del Proyecto de Financiamiento para la Igualdad de Género en Guatemala elaborado por la oenegé Friends of Publish What You Fund, presentado este miércoles en el webinario ¿Qué tan transparente es el financiamiento para la equidad de Género en Guatemala y hacia dónde vamos desde aquí?
GAM: aumentan delitos de violencia sexual contra mujeres durante marzo
GAM: aumentan delitos de violencia sexual contra mujeres durante marzo