Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
El testimonio de Silvia, una voz que busca contribuir a que otras mujeres no sufran violencia sexual
En enero de 2021, Silvia* fue víctima de una violación sexual. El agresor fue amigo de su pareja. Decirlo y contar su historia varias veces es una acto que, como ella reconoce, requiere mucha valentía y sobre todo en un contexto donde el sistema de justicia no da crédito al testimonio de las mujeres y las revictimiza.
#NiUnaMenos Indignación por el asesinato de Brenda Ramírez, concejal municipal de Jutiapa
Los bomberos voluntarios de Jutiapa publicaron el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en Pipiltepeque, Jutiapa. Se trata de Brenda Huite Ramírez, de 39 años, quien se encontraba en su casa cuando fue asesinada con arma de fuego.
Testimonio sobre el camino de la justicia después de la violencia contra las mujeres y la importancia del acompañamiento
Los procesos de justicia penal en casos de violencia contra las mujeres en Guatemala suelen acabar en la impunidad. Más del 90% de los casos continúan en investigación, y menos de 2% han logrado llegar a una sentencia. Procesos que inician con la decisión de las mujeres que acuden al sistema de justicia para denunciar a sus agresores y en donde se topan con distintos obstáculos: personal no capacitado, revictimización, culpabilización, falta de explicaciones.
Se protege más a los agresores sexuales que a las niñas, una citación en el congreso con mas preguntas que respuestas
Las madres de dos niñas sobrevivientes de violencia sexual y la Asociación Comunidad Esperanza viajaron desde Alta Verapaz para pedir justicia y que el Ministerio de Educación -MINEDUC- tome acciones por las agresiones de parte de docentes que sus hijas sufrieron. Esta mañana se realizó una citación dirigida a la ministra de educación Claudia Ruíz Casasola para abordar los casos de violencia sexual por parte de maestros contra niñas estudiantes, específicamente en el departamento de Alta Verapaz.
#28S Centroamericanas por el derecho a decidir
Este 28 de septiembre se conmemora el Día por la despenalización del aborto en América Latina y El Caribe. Es una fecha donde se rememoran las historias, propuestas y argumentos para plantear la necesidad de que la interrupción del embarazo sea un servicio de salud pública, y que ninguna mujer sea criminalizada y encarcelada por abortar.
Ministerio Público continúa la búsqueda de Cristina Siekavizza
Ministerio Público continúa la búsqueda de Cristina Siekavizza
Las mujeres denuncian públicamente ante la ineficiencia del Estado
Las mujeres denuncian públicamente ante la ineficiencia del Estado
Sigue la espera de justicia por el femicidio contra Luz María, se suspendió la audiencia
Este 16 de septiembre iniciaría la audiencia de etapa intermedia por el femicidio de Luz María del Rocío López Morales, quien fue asesinada el 20 de enero de 2021. El principal sospechoso es su esposo, Jorge Rafael Zea, quien se encuentra en prisión preventiva luego de ser detenido a los días de que fue encontrado sin vida el cuerpo de Luz. Sin embargo esta fue suspendida.
El bicentenario que no se celebró
Este 15 de septiembre se cumplen 200 años del evento conocido como la independencia de Guatemala. Fue este día pero en 1821 cuando oficialmente Guatemala dejó de depender del imperio español, como consta en un acta firmada por 13 hombres que ocupaban cargos de autoridad en el ayuntamiento, la diputación provincial y la audiencia de Guatemala. Sin embargo, 200 años después los movimientos sociales y las autoridades ancestrales de Guatemala cuestionan lo que realmente fue la independencia y lo que significó para las mayorías sociales.
Logran condena emblemática por violencia sexual contra maestro en Alta Verapaz #FueEnLaEscuela
El Tribunal de Sentencia de Femicidio de Cobán emitió sentencia contra Armando Filiberto Vaidez Juárez conocido como “el profe”, docente universitario y director de la Gestión de Quejas en la Dirección Departamental de Educación en Cobán. Fue condenado por violencia sexual y agresió sexual contra una niña de 12 años en Alta Verapaz.
Por unanimidad, la Corte Suprema de México declara inconstitucional la penalización del aborto
En el estado de Coahuila, México, el artículo 196 del Código Penal establecía pena de hasta 3 años de cárcel a las mujeres que interrumpieran su embarazo o ayudaran a otras a hacerlo de manera voluntaria. Este artículo fue invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación -SCJN-, declarando por unanimidad de 10 votos que penalizar el aborto es inconstitucional, por vulnerar el derecho a decidir, la dignidad y la autonomía humana.
La Alerta Isabel-Claudina cumplió tres años
El 6 de agosto se cumplieron tres años desde que se implementó la Alerta Isabel-Claudina de búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas. Esta lleva los nombres de Isabel Véliz Franco y Claudina Velásquez, dos jóvenes víctimas de femicidio cuya desaparición fue atendida tardíamente por el Estado, además de ser tratadas con estigmas y prejuicios de género. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado de Guatemala por su mal proceder en los casos y ordenó tomar medidas para atender las desapariciones de mujeres.
El Museo Metropolitano de Nueva York exhibirá una estela de Wak Chanil Ajaw por tres años
Como parte de un convenio firmado con el Ministerio de Cultura y Deportes -MCD- del Gobierno de Guatemala, desde el 2 de septiembre de 2021 se exhibirá la estela 24 de Naranjo Sa’al en el Museo Metropolitano de Nueva York -MET- durante tres años. En esta estela se encuentra representada parte de la historia de Wak Chanil Ajaw, también conocida como la Reina Seis Cielo, una de las mujeres que gobernaron Naranjo Sa’al en el territorio ahora conocido como Melchor de Mencos, Petén.
¿Cómo aborda el Estado guatemalteco la educación y salud menstrual?
El tabú de la menstruación es un hecho que ha sido denunciado por sus consecuencias, no solo personales sino sociales. El estigma hacia las niñas cuando inician su ciclo menstrual, el desconocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo, la falta de acceso a productos y servicios de gestión menstrual son fenómenos que se entrelazan profundizando la brecha de desigualdad de género.
#ParoPlurinacional Se acabó el plazo para que Giammattei y Porras presenten su renuncia
Autoridades ancestrales, organizaciones populares y estudiantiles, alcaldías indígenas y el sector interreligioso se unieron una vez más para exigir la renuncia de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras. En un comunicado, explicaron que el 13 de agosto presentaron a los despachos del Ministerio Público -MP- y de la presidencia un documento donde exigen la renuncia de ambos funcionarios, dando como límite el 18 de agosto.
#ParoPlurinacional Jornada caracterizada por la represión e intimidación hacia manifestaciones
#ParoPlurinacional Jornada caracterizada por la represión e intimidación hacia manifestaciones
#Histórico Mayoría de mujeres son autoridades comunitarias en Xetzitzí
El Caserío Xetzitzí, ubicado en el municipio de Patzún, Chimaltenango, tiene un poco más de 600 habitantes. Ahora, es conocido porque por primera vez en la historia su Alcaldía Auxiliar está conformado por una mayoría de mujeres: 5 de las 7 integrantes son mujeres.
Estudiantes denuncian descuido de los animales silvestres en la USAC
La pandemia cambió todo para todas. En la Universidad de San Carlos se suspendieron las clases y actividades presenciales desde marzo del 2020, sin embargo, hay muchos sujetos que se quedaron dentro del campus: los animales.
#CasoJoyabaj Sebastiana Pablo sale de prisión y pasa a arresto domiciliario
Este martes 17 de agosto se realizó la audiencia pública sobre el caso de criminalización contra 10 personas de Joyabaj, Quiché, acusadas por el alcalde Florencio Carrascoza de haber quemado la Municipalidad de Joyabaj. La audiencia se realizó en el Juzgado de Nebaj, Quiché. Inicialmente esta se realizaría en el Juzgado de Santa Cruz del Quiché, pero luego se les notificó del cambio.
Caso Joyabaj: diez personas criminalizadas, entre ellas cinco mujeres y una sigue en la cárcel
Caso Joyabaj: diez personas criminalizadas, entre ellas cinco mujeres y una sigue en la cárcel