Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Para este 2025, ¡Qué abunden las preguntas!
¿Qué aprendizajes nos dejó el 2024? ¿Qué desafíos nuevos viviremos en este 2025? El tiempo de encuentro entre el año pasado y el año que viene resulta ser un espacio lleno de preguntas. Y son ellas, las preguntas, las que llegan a movilizar aún más que las respuestas.
Matrimonio adolescente: una realidad que persiste
Un informe del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), con datos del Registro Nacional de las Personas (Renap) da cuenta que el 60% de las madres menores de edad están casadas o conviven con hombres que van de los 20 a los 73 años. El 30% del total de madres adolescentes son solteras y el 10% restante están casadas con hombres de 14 a 19 años.
Aumenta violencia cibernética para la niñez
A partir de la pandemia del Covid-19 se registró un aumento sustancial en el acceso a Internet y la adquisición de dispositivos digitales. Niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos a una serie de peligros debido a la violencia y explotación sexual en la web, por lo que es necesario tomar medidas concretas para enfrentar estos riesgos.
Estudio evidencia escasa inversión en niñas y adolescentes
El colectivo a favor de las niñas y adolescentes Mesa Niña publicó el Estudio de Inversión Pública dirigida a Niñas y Adolescentes en Guatemala durante 2020 a 2022, en el que detalló los montos y asignación presupuestaria para las niñas y adolescentes, expuso la precaria inversión en este sector de la población.
DDHH de niñas, adolescentes y mujeres deben ser prioridad
Entre los temas prioritarios del informe están: Derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y juventud, seguridad, protección y erradicación contra la violencia. Educación sexual integral y ejercicios de los derechos sexuales y reproductivos. Protección laboral para la juventud y políticas de inserción laboral. Acceso a la educación formal e informal.
Arréglate conmigo para salir: la tendencia que causó críticas en TikTok
Get Ready With Me (GRWM por sus siglas en inglés) es un tipo de contenido que realizan en su mayoría mujeres de diferentes edades y que consiste en grabarse mientras preparan su vestuario o se aplican cremas y maquillaje. Pero esta tendencia en TikTok desató comentarios discriminatorios.