¿Cuáles son los señalamientos del Reino Unido contra Giammattei, Porras y Curruchiche?
El congelamiento de bienes y las restricciones de ingreso al Reino Unido fueron impuestas a expresidente Alejandro Giammattei, a su aliado Miguel Martínez, al exdirector del INDE, Melvin Quijivix y a figuras clave del Ministerio Público como Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Ángel Pineda y Cinthia Monterroso.
Por Prensa Comunitaria
El Reino Unido impuso sanciones al expresidente, Alejandro Giammattei y a otros actores del sistema político y judicial para denunciar la corrupción sistemática que socava el estado de derecho y debilita la democracia guatemalteca, según las autoridades británicas.
El comunicado oficial del gobierno británico señala que las sanciones impuestas a Giammattei responden a su participación en “actos de corrupción que incluyeron la aceptación de sobornos a cambio de la adjudicación de contratos estatales”.
Además, las autoridades sostuvieron que estas acciones afectaron directamente al pueblo al privarlo de servicios públicos esenciales y al erosionar la confianza en las instituciones democráticas.
A los sancionados se les congelarán sus activos bajo jurisdicción británica y tendrán prohibido ingresar o transitar por el Reino Unido. Además, queda prohibido que ciudadanos y empresas de ese país mantengan relaciones económicas o financieras con ellos.
Junto con Giammattei fue sancionado el exdirector del Centro de Gobierno Miguel Martínez, la fiscal general Consuelo Porras; Ángel Pineda, secretario general del Ministerio Público (MP); el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, entre otros.
Todos han sido señalados por su rol en obstaculizar investigaciones anticorrupción, intimidar a jueces y fiscales independientes, y perseguir judicialmente a actores clave en la lucha contra la impunidad.
“El Reino Unido está enviando un mensaje claro: no toleraremos que actores corruptos operen con impunidad, sin importar dónde se encuentren”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, quien añadió que estas medidas buscan proteger el orden internacional basado en normas y apoyar a quienes luchan contra la corrupción desde dentro de estos países.
El régimen global anticorrupción del Reino Unido ha sido utilizado previamente para sancionar a individuos en países como Rusia, Sudáfrica y Venezuela. Guatemala se convierte ahora en uno de los principales focos de este régimen en América Latina.
Con estas sanciones, el Reino Unido se suma a Estados Unidos y la Unión Europea en el uso de herramientas diplomáticas y económicas para ejercer presión sobre actores corruptos y apoyar los esfuerzos ciudadanos por la transparencia y la justicia en Guatemala.
Los sancionados
Estos fueron los argumentos utilizados por el gobierno del Reino Unido para sancionar a los actores guatemaltecos involucrados en actos de corrupción sistemática.
Alejandro Giammattei ha estado involucrado en corrupción grave al beneficiarse financieramente de ella, ya que como presidente de Guatemala recibió una ventaja financiera para inducirlo a desempeñar una función pública indebidamente. Aceptó sobornos de una empresa minera rusa a cambio de licencias de exploración favorables y acceso a puertos. Giammattei ha estado involucrado en corrupción grave ya que, durante su campaña presidencial, sobornó a un funcionario público extranjero para inducir el desempeño indebido de una función pública.
Además, Alejandro Giammattei prometió a José Luis Benito Ruiz, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, que continuaría en su cargo después de las elecciones si recibía contribuciones ilícitas de campaña en nombre de Giammattei. Este nombramiento fue una ventaja, ya que le permitió a Benito continuar adjudicando contratos de construcción de forma indebida.
Giammattei como presidente sobornó a una funcionaria pública por el desempeño indebido de una función y pretendía recompensarla por ello. Logró el nombramiento de María Consuelo Porras Argueta de Porres como fiscal general a cambio de que ella socavara las investigaciones anticorrupción sobre él y otros miembros de la élite política guatemalteca.
Miguel Martínez está vinculado con una persona que está o ha estado involucrada en actos graves de corrupción, concretamente con Alejandro Eduardo Giammattei Falla.
Consuelo Porras ha estado involucrada en un caso grave de corrupción al ser responsable en un caso grave de corrupción mediante la aceptación de un soborno. Como fiscal general recibió una ventaja para desempeñar indebidamente una función pública. Dicha ventaja fue la decisión del presidente Giammattei de reelegirla en el cargo y posteriormente, continuó desempeñando indebidamente sus funciones al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó. En particular, obstaculizó las investigaciones sobre la elección y el mandato del presidente Giammattei.
Además, Porras ha estado involucrada en graves actos de corrupción obstaculizando la independencia operativa de la FECI, destituyendo a fiscales y nombrando reemplazos que no cumplían con las normas. Destituyó de su cargo e interpuso recursos legales infundados contra destacados fiscales anticorrupción que habían intentado abordar la corrupción grave en Guatemala.
Rafael Curruchiche está involucrado en actos graves de corrupción al ser responsable porque aceptó un ascenso a jefe de la FECI previendo que ejercería indebidamente una función pública, socavando intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política. Además, ha utilizado amenazas o intimidación para interferir en procesos judiciales de corrupción.
Cinthia Monterroso ha estado involucrada en casos graves de corrupción al ser responsable o haber participado en ellos mediante la aceptación de un soborno. Como fiscal del MP recibió esta ventaja para inducirla a desempeñar funciones públicas indebidamente, concretamente al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política que la nominó.
Además, Monterroso ha estado involucrada en casos graves de corrupción, al ser responsable de la investigación o el enjuiciamiento de casos graves de corrupción e incumplir intencionalmente dicha responsabilidad. Monterroso también ha utilizado amenazas e intimidación para interferir en un proceso judicial relacionado con casos graves de corrupción.
Ángel Pineda como secretario General del MP al aceptar el cargo, pretendía ejercer indebidamente una función pública, lo cual realizó al socavar intencionalmente las investigaciones de corrupción contra la élite política guatemalteca e interponer recursos legales infundados contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala. Pineda ha estado involucrado en casos graves de corrupción, al ser responsable de la investigación de casos graves de corrupción e incumplir intencionalmente esa responsabilidad. Pineda ha recurrido a amenazas o intimidación para interferir en un proceso judicial en relación con casos graves de corrupción. Como secretario General del MP socavó intencionalmente las investigaciones de corrupción en la élite política guatemalteca e interponer demandas judiciales infundadas contra periodistas, jueces y fiscales que revelaron la corrupción endémica en Guatemala.
Melvin Quijivix ha estado involucrado en casos graves de corrupción al obtener beneficios económicos durante la presidencia del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), cuando era funcionario público participó en la concesión o asignación de bienes y desvió, concedió o asignó indebidamente fondos públicos -para su propio beneficio- a empresas en las que tenía participación, concretamente al Grupo Eda y MINE.
Se mantiene en la lista
En esta actualización de sanciones, el Reino Unido mantuvo a otro implicado en actos de corrupción que fue sancionado anteriormente.
Felipe Alejos fue sancionado cuando era vicepresidente de la Junta Directiva del Congreso por estar involucrado en graves actos de corrupción, utilizando su cargo para atraer clientes con la oferta de agilizar la devolución de créditos fiscales a cambio de sobornos y beneficiándose de comisiones.
Lee más aquí: