Inicio · Temas · Autora


Notas de la Autora

Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Karina Vergara: “Nuestra radicalidad es el incendio que abona las semillas que van a nacer” 

Patricia Karina Vergara Sánchez, poeta lesbofeminista, vive actualmente en la ciudad de México y es doctora en Psicoterapias Humanas, psicoterapeuta y docente. En la biografía de su libro “Siwapajti, medicina de mujer”, Karina se define como morena, actuante política gorda y peluda. “Y con unos ojos que están abiertos y una boca que no sabe callar”. Desde su voz, cuenta en esta entrevista a Ruda sobre la situación de las lesbianas en Latinoamérica, el odio que ha existido hacia las mujeres que aman a las mujeres, así como los enemigos que no son nada nuevos: el patriarcado, la derecha, y los posicionamientos antiderechos. 

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Colectivas Resisters y Nosotras las letras publicarán Cartas Sororas

Las cartas han sido la manera más íntima que las escritoras han usado para contar sus secretos, amores, emociones y decisiones, eso que se atrevieron a decir a una persona cercana a ellas, ya sea amigas, colegas o amistades. Además, han servido para nombrar y describir su contexto. Escritoras como María Cruz, Alaide Foppa, Elena Garro, Cristina Peri Rossi y Alejandra Pizarnik, entre otras, nos han dejado conocerles a través de estas misivas. 

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

El femicidio de Melisa Palacios sigue sin encontrar justicia

“No murió, la mataron”, decían algunas mantas colocadas fuera del juzgado de Chiquimula, donde estaba previsto que se realizara este miércoles 12 de marzo la audiencia de etapa intermedia por el caso Melisa Palacios. Sin embargo, quedó suspendida. El abogado Juan Carlos Aquil, del Instituto de la Víctima (IDV), explicó que en la audiencia anterior la defensa se retractó del procedimiento de la ley de aceptación de cargos.  Ahora un nuevo juez deberá fijar la fecha para una nueva audiencia de esta etapa.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Cuatro años de impunidad por el femicidio de Melisa Palacios

Cuatro años han pasado sin obtener justicia para la familia de Melisa Palacios, una joven universitaria de 21 años, asesinada en el oriente del país, en el departamento de Zacapa. Las dos personas señaladas de quitarle la vida en el 2021 son María Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle,quienes han aprovechado la impunidad y corrupción en el sistema de justicia para obtener cambios en sus delitos, lujos en la prisión y suspensión de audiencias, que además ha llevado a señalar a los jueces y a la Sala Sexta de la Corte de Apelaciones del departamento de Chiquimula por falta de imparcialidad.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Virginia Laparra: “No todo lo que queremos lo hemos logrado, pero si seguimos unidas vamos a alcanzar muchísimo más”

Seis meses han pasado desde que Virginia Laparra salió al exilio o destierro, como lo llama. La abogada y exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- en Quetzaltenango, reconocida internacionalmente por su lucha contra la corrupción, habló en una entrevista para Ruda, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sobre cómo la persecución y criminalización está alcanzando aún más a las mujeres, con una justicia disfrazada de ilegalidades.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

SANDRA MORÁN: LA POLÍTICA QUE ROMPIÓ EL HETEROPATRIARCADO EN EL CONGRESO

En Guatemala las mujeres pudieron hacer uso del sufragio universal en 1965; en 1956 Rosa Castañeda fue la primera mujer en llegar a ocupar una diputación en el Congreso, y en 1986 fue electa la primera diputada Indígena: Ana María Cuya Cuxil, por el distrito de Chimaltenango. La historia de las mujeres está llena de primeras veces, tal es así que en el 2016 llegó al Congreso la primera diputada abiertamente lesbiana. Ha sido un paso lento y sísmico para que las mujeres accedan a espacios de poder, a pesar de ser más de la mitad de la población en el país.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

“A mí me drogaron”: mujeres son vulneradas en bares y discotecas 

El sábado 8 de febrero, a la caída de la tarde, Estela* acudió a un bar de La Antigua Guatemala en compañía de su novio y amistades. Ella y sus dos amigas acudieron a la barra para pedir una bebida muy conocida en el lugar, servida en un recipiente en forma de pecera, sin imaginar lo que esto representaría para su salud física y mental. 

Leer más
Memoria Histórica Ana Alfaro Memoria Histórica Ana Alfaro

Cámaras del Hogar “Seguro” revelan momentos antes, durante y después del crimen

Imágenes grabadas por las cámaras del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción el 7 y 8 de marzo del 2017, cuando se cometió el crimen contra 41 niñas y otras 15 resultaron con heridas graves, fueron exhibidas en la audiencia del caso este 30 de enero. En ellas se ve la presencia de las entonces autoridades de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Procuraduría General de la Nación (PGN) y Policía Nacional Civil (PNC).

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

CINCO AÑOS HACIENDO PERIODISMO FEMINISTA EN CENTROAMÉRICA

Cuando empezó la pandemia del COVID-19, en Guatemala surgió una media digital: Ruda, que se atrevió a escuchar, compartir y levantar las voces de las mujeres, diversidades sexuales y pueblos originarios, entre otras que son silenciadas o discriminadas. Y a pesar de la crisis que se vivía en el mundo, las feministas que formaron la media creyeron que la libertad de expresión, la información y la voz de las mujeres, debía seguir en pie.

Leer más
Memoria Histórica Ana Alfaro Memoria Histórica Ana Alfaro

Música para Marco Antonio: coros celebrarán su natalicio

Un total de 95 artistas de Guatemala, México y Panamá llenarán con su voz y música el acogedor valle rodeado de volcanes y cerros, en el municipio de San Juan del Obispo, Sacatepéquez, dedicará la presentación del 29 de noviembre a Marco Antonio Molina Theissen, un niño de 14 años que fue víctima de desaparición forzada en 1981, un caso que ha sido llevado a los tribunales del país.

Leer más
Abya Yala Ana Alfaro Abya Yala Ana Alfaro

Quimy De León recibirá premio junto a otras periodistas

Este 21 de noviembre, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, serán galardonadas con el “Premio Internacional de la Libertad de Prensa 2024”, por su incansable lucha por  la verdad y labor periodística, cuatro mujeres periodistas de distintas partes del mundo, entre ellas la directora de Prensa Comunitaria y Ruda, Quimy De León, así como las periodistas Alsu Kurmasheva, Shrouq Al Alia y Samira Sabou.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Claudia Paz y Paz: “para nosotras las estrategias de criminalización son distintas” 

“Estoy acá en Costa Rica por razones de trabajo, pero yo me identifico como una persona que está siendo obligada a permanecer fuera de Guatemala, que está en el exilio por temor a ser criminalizada por las actuales autoridades del Ministerio Público”, con estas palabras inició la entrevista la exfiscal general del Ministerio Público (MP), Claudia Paz y Paz, realizada por Ruda y Prensa Comunitaria. Paz y Paz es especialista en derecho penal y una de las mujeres intelectuales de Guatemala. Su paso por el MP marcó la era de la anticorrupción en un país azotado por la violencia, el narcotráfico y la cooptación del Estado.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Las parteras, un trabajo que el Ministerio de Salud invisibiliza

La historia de nueve parteras profesionales, haciendo su trabajo de acompañar, atender y ayudar a las mujeres embarazadas en lugares donde la atención médica es escasa, o queda fuera de sus comunidades, fue exhibida en la exposición “Guardianas invisibles: La labor de las parteras profesionales en Guatemala”, que realizó la Asociación de Parteras Profesionales de Guatemala (APPG).

Leer más
Ana Alfaro Ana Alfaro

Las niñas de Guatemala presentes en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas

Un sábado de noviembre, cuando muchas estudiantes se encuentran de vacaciones del ciclo escolar nacional,  Ana Isabel Rosales, Isabella Loaysa, Sophia Zepeda y Sheny Palacios, de la Selección Nacional de Matemáticas del Programa de Olimpiadas de Guatemala, aún siguen estudiando y repasando ejercicios de matemática aplicada en un aula de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para competir a nivel internacional en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas para Mujeres -Pan American Girl’s Mathematical Olympiad- (PAGMO), una competencia internacional de matemáticas dirigida a niñas y adolescentes de América, que busca fomentar su participación en las ciencias exactas.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Legisladores buscan castigar el derecho a decidir

De enero a septiembre de este año se han registrado 43 mil niñas y jóvenes embarazadas, según el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar). mientras esta cifra aumenta mes a mes, los diputados del Frente Parlamentario por la Vida y la Familia presentaron en el Congreso la iniciativa de “Ley para la conservación integral de la sociedad”, una iniciativa que ignora a las niñas, mujeres, personas gestantes y  a los diferentes tipos de familias que viven en el país. Busca imponer multas de 100 mil hasta 200 mil quetzales y prisión de cuatro a ocho años a quien promueva o facilite el aborto en Guatemala.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Las niñas de Guatemala que van a la Olimpiada Panamericana de Matemáticas para Mujeres

Desde enero de este año, Ana Isabel Rosales, Isabella Loaysa, Sophia Zepeda y Sheny Palacios se han preparado para participar en la Olimpiada Panamericana de Matemáticas para Mujeres -Pan American Girl’s Mathematical Olympiad- (PAGMO), una competencia internacional de matemáticas dirigida a niñas y adolescentes de América, que busca fomentar su participación en las ciencias exactas. En su edición 2024, estas olimpiadas  se realizarán en Durango, México, del 24 al 30 de noviembre.

Leer más