Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Por la memoria de la(s) Tatuana(s): el nuevo video musical de Rebeca Lane
Este 10 de agosto se estrenó el video oficial de la canción La Tatuana escrita e interpretada por Rebeca Lane. El video se realiza en el marco de la campaña #EducarnosParaDisfrutarnos y buscar visibilizar los rostros de las mujeres de diversos países latinoamericanos que han sido criminalizadas, perseguidas y asesinadas por rebelarse contra lo establecido por los estereotipos de género, exigir justicia y denunciar las opresiones.
Guatemala sigue en #ParoPlurinacional
Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que en Guatemala desde muy temprano el Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- se moviliza en 21 departamentos con tres demandas: la renuncia de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras; la instalación de un gobierno provisional, y que este último convoque a una Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional. El horizonte, que exigen las comunidades organizadas en CODECA y otros sectores sociales, es la construcción de un Estado Plurinacional.
Otro día de #ParoPlurinacional “hasta que caigan todos” y por un Estado Plurinacional
Este 9 de agosto estuvo marcado por más de 30 movilizaciones en todo el territorio de Guatemala. Desde 21 departamentos, a la convocatoria del Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- acudieron miles de personas en comunidades rurales y urbanas.
Mujeres haciendo historia olímpica
Las mujeres no siempre fueron recibidas en los Juegos Olímpicos. De hecho, fue hasta la segunda edición de este evento cuando por primera vez participaron mujeres, en París, Francia en el año 1900 cuando 22 mujeres participaron en las categorías de tenis, golf y croquet.
Plurinacional y antipatriarcal: el cambio radical desde las mujeres y los pueblos
Desde el pasado 29 de julio Guatemala ha estado en paro. En distintos puntos a nivel nacional y por días diversos se han mantenido movilizaciones que paralizan carreteras, calles y avenidas para avanzar hacia otros caminos. Estos, de acuerdo con las voces que se manifiestan públicamente, iniciaron con la salida de Alejandro Giammattei y Consuelo Porras, las dos personas funcionarias del Estado que han sido identificadas como impulsoras de pactos de corrupción e impunidad. En realidad esta era solo la punta del iceberg de un problema con raíces más profundas e históricas.
Avances conservadores contra la vida de las mujeres en Guatemala: ¿más criminalización y menos salud?
Avances conservadores contra la vida de las mujeres en Guatemala: ¿más criminalización y menos salud?
Sara Curruchich lanza canción en conjunto con Lila Downs
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Con este motivo, las cantautoras Sara Curruchich y Lila Downs lanzarán una canción y video en conjunto.
#VacunasParaTodas una campaña que muestra la expresión ciudadana en los centros de vacunación
#VacunasParaTodas una campaña que muestra la expresión ciudadana en los centros de vacunación
#ParoPluriNacional autoridades indígenas y estudiantiles, entre la lluvia y las llamas
Las organizaciones estudiantiles de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, Universidad Rafael Landívar -URL- y Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, se sumaron en una articulación para realizar un paro plurinacional, convocatoria iniciada por las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán y las autoridades Xincas.
Mujeres unidas contra la sexualización de sus cuerpos en el deporte
Las mujeres que participan en los Juegos Olímpicos que se están celebrando en Tokio, Japón, además de demostrar todo el esfuerzo que llevan sus disciplinas y que les ha llevado a representar a sus países en este evento de trascendencia mundial, han posicionado mensajes importantes contra los estereotipos sexistas que también están presentes en el deporte. Y algunas han sido sancionadas por ello.
Reflexiones y debates críticos sobre autonomía(s) para las mujeres
El Ingreso Ciudadano (IC) o Renta Básica Universal (RBU) es una política económica de protección social, que consiste en el pago individual, incondicional y universal a cada persona por el hecho de ser ciudadana de un Estado. Es decir que el Estado le entrega a cada persona, desde el nacimiento, una suma monetaria vista como parte del derecho a un ingreso para las personas que contribuye a su autonomía económica.
A pesar de las pruebas, el MP dejó libre a un perpetrador de violencia contra una mujer
A pesar de las pruebas, el MP dejó libre a un perpetrador de violencia contra una mujer
Ha pasado medio año desde el femicidio de Luz María, su familia sigue exigiendo justicia
Ha pasado medio año desde el femicidio de Luz María, su familia sigue exigiendo justicia
Dos ríos de sangre
En uno de los meses de mayor destace, la fuerte lluvia y la sangre de los animales que llegaron un día antes y fueron sacrificados en el Matadero Municipal de Quetzaltenango se mezclaron con el agua de los drenajes como todos los días. Pero esta vez, la tapa del drenaje en la 5ta avenida de la Colonia Cotí no soportó la presión y rebalsó el 30 de noviembre de 2020. La amplia avenida de terracería se volvió un río de sangre que burbujeaba desde el drenaje, una corriente que normalmente se desliza en el río de aguas negras que se une desde la zona 5 hasta el Río Xequijel. Este no fue el primer incidente relacionado con el incómodo edificio que provee a Quetzaltenango de un 20% de las carnes que se venden en el municipio y que las personas vecinas han pedido se traslade a otro lugar lejos de la población.
Para los que me tienen cariño les quiero decir, gracias por quererme.
El Campeonato Norteamericano, Centroamericano y del Caribe -NACAC- se desarrolló en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica del 9 al 11 de julio. Para este evento deportivo, 13 atletas de Guatemala participaron en las categorías de marcha, salto triple, salto de longitud, planos, lanzamiento de martillo y obstáculos.
Guatemalteca es electa como vicepresidenta en la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo
La investigadora y académica Kleinsy Bonilla, originaria de Jalapa, fue electa el pasado 21 de junio como vicepresidenta de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo -OWSD- para la Región de América Latina y el Caribe.
Volverá la primavera: realizan marcha por la memoria histórica
Volverá la primavera: realizan marcha por la memoria histórica
Patinando como chicas
El mundo del patinaje suele verse como un espacio predominantemente masculino. Sin embargo, como en muchos ámbitos, las mujeres se han abierto camino, esta vez sobre ruedas, para reclamar el espacio público como propio.
28M: Accionar por la salud de las mujeres en un mundo patriarcal. Parte I
Es así como se generó un tipo de antagonismo entre los expertos de las ciencias de la salud y las sanadoras, mujeres que no tenían títulos profesionales. Como menciona Carme Valls i Llobet (2010)