Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
La Perla. Una historia de explotación y disputa en el territorio Ixil de Chajul
La finca La Perla retrata una historia de más 70 años de explotación, desigualdad, miedo, violencia y disputa entre la familia Arenas y las comunidades maya Ixil de San Gaspar Chajul, Quiché. Con la promesa de viviendas y tierras para ser trabajadas, dicen los pobladores, los han orillado a trabajar con salarios precarios y sin el reconocimiento de sus derechos.
Palestina Chinebal resiste al fuego y desalojo sin opción de reubicación
Rodeada por cientos de kilómetros de palma africana de la empresa NaturAceites, a 320 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, se encuentra Palestina Chinebal, en el municipio de El Estor, Izabal; una comunidad maya Q’eqchi’ que ha sido desplazada por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) alrededor de siete veces con el fin de garantizar a la empresa la expansión del cultivo, pero esa tierra, asegura la comunidad, les pertenece y no a la empresa.
Estudiantes en resistencia logran detener desalojo
Estudiantes en resistencia logran detener desalojo
Mujeres q’eqchi’ de Lote Ocho buscan justicia por tortura sexual y delitos contra los deberes de la humanidad
Luego de demandar penalmente a la minera canadiense Hubday Minerals en su país, las 11 mujeres de la Comunidad Lote Ocho buscan acceder a la justicia en Guatemala. Este 5 de octubre presentaron una querella penal contra la Compañía Guatemalteca de Níquel -CGN- por los delitos de tortura sexual y delitos contra los deberes de la humanidad. Estos hechos ocurrieron en el 2007 durante un desalojo ejecutado por fuerzas policiales, militares y seguridad de la minera CGN.
Desalojo en lote ocho
A menudo, cuando Rosa Elbira Coc Ich estaba cocinando el almuerzo en la cocina comunal al aire libre de Lote Ocho, un pueblo de Guatemala, los helicópteros volaban por encima de la cabeza, las ráfagas de aire de las palas ensordecedoras del rotor esparcían sus tomates, frijoles, hierbas y tortillas sobre el suelo marrón rojizo. Los helicópteros sobrevolaban las cabañas de la aldea, levantando nubes de polvo y tierra y haciendo volar algunas de las láminas de hierro y de hojas de palma manaca que servían como techos en el suelo.