Inicio · Temas · Autora
Notas de la Autora
Dos sindicados en el caso “Hogar Virgen de la Asunción” pretendían quedar en libertad por ser vulnerables a covid-19
A tres años del incendio en el Hogar Virgen de la Asunción, hoy se realizó la audiencia de revisión de medida de coerción del caso. En ella, el exsecretario de la Secretaría de Bienestar Social -SBS-, Carlos Rodas, y el exdirector del Hogar Virgen de la Asunción, Santos Torres; quienes están en prisión preventiva por la muerte de 41 niñas y las heridas graves de otras 15 en el incendio del hogar el 8 de marzo del 2017, solicitaron quedar en libertad debido a condiciones de salud que los hace vulnerables a covid-19, según argumentaron sus abogados.
Otorgan becas escolares a las sobrevivientes del incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción
El Ministerio de Educación creo un fondo de becas estudiantiles de Q 1,350 anuales para las sobrevivientes de la tragedia del Hogar Virgen de la Asunción
Funcionarios de la SBS son citados al Congreso para informar sobre situación de sobrevivientes del Hogar Virgen de la Asunción
La bancada legislativa del partido Winaq citó a la Secretaría de Bienestar Social (SBS) para que explicara los criterios que utilizan para la entrega del fondo económico que el Estado brinda a las sobrevivientes del incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, que enfrentan la pandemia con serias limitaciones económicas.
Menores de edad sobrevivientes del incendio del Hogar Virgen de la Asunción no reciben la pensión vitalicia desde enero
LA MARCHA DE LAS NIÑAS. Las niñas de la Asociación COINCIDIR recorrieron 41 kilómetros, 1 kilómetro por cada niña y adolescente fallecida el 8 de marzo del 2017 en el interior del Hogar Virgen de la Asunción.
Hogar Seguro: la batalla legal para que se incorpore el peritaje del incendio en el proceso
La Corte de Constitucionalidad decidirá si incorpora dos peritajes al proceso penal como medio de prueba o si de forma definitiva serán excluidos en el caso del Hogar Virgen de la Asunción ocurrido el 8 de marzo de 2017.
Tres años después, la justicia el gran pendiente para 56 niñas
A más de mil días del incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde fallecieron 41 niñas y 15 más sufrieron quemaduras graves, el proceso penal navega entre atrasos y suspensiones. Además las nuevas autoridades de la Secretaria de Bienestar Social (SBS) han denunciado a una trabajadora del Hogar conocida como “mamá colocha” por trata de personas.
Abogados de una de las víctimas de Hogar Seguro renuncian y detienen el proceso de etapa intermedia
Los abogados Douglas y Dennis Herrera Arita han ocasionado al menos cinco suspensiones de audiencia entre 2019 y 2020 en el proceso penal del caso Hogar Seguro, ahora renuncian a su cargo justo en la recta final de la etapa intermedia, hasta que no sean separados todo seguirá detenido.
Saria: el cortometraje que va a los premios Oscar 2020 y que apoya la búsqueda de la justicia
La pieza de cine-ficción “Saria“de 20 minutos inspirada en el crimen cometido contra 56 niñas dentro del Hogar Virgen de la Asunción, es nominada a los premios Óscar. Este caso ha abierto discusión en el país así como fuera de el, pero ha sido insuficiente y la justicia sigue como un gran pendiente. A partir del cortometraje llegó al Congreso estadounidense a poner sobre la mesa la violencia y abusos cometidos contra 56 niñas acogidas por el Estado de Guatemala.
Caso Hogar Seguro: cancelan audiencia de apelación de recusación contra el juez Mario Solórzano
Abogados y familiares de las víctimas del Hogar Seguro, se reunieron afuera de la sala segunda de apelaciones, en el décimo nivel de la Torre de Tribunales. Unos minutos antes de las 10:00 de la mañana, el oficial de la sala Luis Eduardo Ramírez, se acercó a los abogados y les comentó que la audiencia se iba a trasladar al nivel 11, minutos después salió a decir que simplemente quedaba cancelada y no explicó el motivo.
Por ausencia de agente de la PNC suspenden una vez más audiencia de caso Hogar Seguro
Este lunes el juez Rodolfo Laynez escucharía a los abogados de cinco sindicados y así posteriormente decidir cuáles de las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público son aceptadas para la próximo fase de debate.
Hogar Seguro: Juez Rodolfo Laynez decide sobre 4 sindicados en audiencia del tercer grupo
Con una espera de más de 2 años en el proceso de primera declaración del caso de las niñas calcinadas en el Hogar Virgen de la Asunción en 2017, finalmente llega a dictamen esta mañana en la audiencia programada para el tercer grupo de sindicados.
Joyabaj: La historia de la niña que nunca tuvo una foto y jamás regresó de la feria
El caso de Rosa Lares Saquic, la niña de 10 años de Joyabaj cuyo violento asesinato estremeció al país hace cuatro meses, regresará a tribunales el 4 de noviembre. Reconstruimos la escena antes del crimen, los avances en la investigación, pero más allá, fuimos a buscar la historia de Rosa y su familia, a 90 largos kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
La historia de las niñas a las que nadie quiere (y solo cuentan con la Secretaría de Bienestar)
A pesar de la indignación por la tragedia del Hogar Seguro en 2017, ninguna comunidad quiere hospedar las casas a donde fueron trasladadas.
En el caso Hogar Seguro la justicia cada día es más lenta
2019 está por finalizar, la tragedia de 56 niñas, bajo la protección del Estado de Guatemala sigue en la impunidad. Durante dos años y nueve meses la justicia ha encontrado múltiples obstáculos, las audiencias se aplazan, los jueces que conocen el proceso penal son recusados por faltar a la objetividad como juzgadores y los sindicados utilizan distintos recursos para apartarse del proceso penal, en conclusión para las niñas sobrevivientes y para las familias de las niñas del Hogar Seguro esta batalla por la justicia sigue siendo gigantesca, mientras las heridas de este cruel crimen siguen estando abiertas y a muchas personas en el país les siguen doliendo las 56.
Revocan permiso a Anahí Keller para asistir a una boda
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones ha notificado a todas las partes involucradas en el #CasoHogarSeguro la revocatoria del permiso que se le había otorgado a la ex subsecretaria de la Secretaría de Bienestar Social Anahí Keller Zabala, para salir este sábado de la cárcel Matamoros a la boda de su hija María Fernanda Vélez Keller.
Huir de la violencia: la historia de una niña institucionalizada
María Teresa era una niña de 13 años que creció en la colonia Santa Faz, uno de los barrios, que, según las autoridades y la percepción de vecinos de comunidades aledañas, es de los más peligrosos de la zona 18. Su mamá hace lo que sea con tal de ganar un poco de dinero, realiza manualidades, vende fruta en el mercado, hace limpieza, entre muchas otras cosas. Su papá realiza trabajos de albañilería. María Teresa es la menor de cuatro hermanos, y como muchos adolescentes de su edad ha entrado en una etapa de rebeldía, su madre asegura que siempre ha tenido un temperamento fuerte y ahora al llegar a la adolescencia, a pesar de sus escasos recursos, reconoce que su hija necesita ayuda profesional, sin embargo, la rutina familiar continuaba con la esperanza de que la actitud de su hija cambiara al finalizar la adolescencia.
#NosDuelen56: Secretaría de Bienestar Social excluye a familiares de las víctimas del Hogar Seguro en presentación de memorial
La Secretaría de Bienestar Social (SBS) de la Presidencia presentó, este miércoles 20 de noviembre, un memorial en las paredes de las antiguas instalaciones del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Con la obra se busca recordar a las víctimas de la tragedia ocurrida el 8 de marzo del 2017, pero las víctimas sobrevivientes, los familiares de las víctimas fallecidas y las organizaciones que han apoyado emocional y legalmente el caso del Hogar Seguro: no fueron invitadas.
Ludwig Jacob Sandoval Jerez: “yo no denuncié a las niñas sobrevivientes de Virgen de la Asunción, mi identidad fue suplantada”
Los abogados de la defensa, de los funcionarios acusados por el crimen cometido por el Estado de Guatemala contra 56 niñas el 8 de marzo de 2017, han insistido en señalar en varias audiencias que fueron las menores quienes iniciaron el fuego. Este 21 de octubre en conferencia de prensa, familiares y abogados que las representan, aseguraron que existe una denuncia penal para responsabilizarlas. Esto se suma a la apatía e indiferencia social generalizada que existe sobre el caso y la estigmatización y criminalización de las víctimas y sus familias.
¡Atrasan las audiencias, asesinan a sus familiares y buscan culpar a las niñas de su propia masacre!
Hoy nuevamente llevaron a cabo estrategias para retrasar las audiencias. Para hoy estaba programada la audiencia de ofrecimiento de pruebas que permitiría la unión de los dos grupos en un solo juicio para evitar la revictimización de las sobrevivientes y sus familias. El juez dio prioridad a lxs dos acusadxs de la PNC que solicitaban medida sustitutiva e indicó que la audiencia no continuaría mañana por ser su cumpleaños.
#NosDuelen56 Denuncian por calumnia a Ludwig Jacob Sandoval Jerez por presentar denuncia contra sobrevivientes
El Refugio de la Niñez presentó una denuncia en contra de Ludwig Jacob Sandoval Jerez por los delitos de denuncia falsa, calumnia e injuria, tras conocerse como responsable de plantear una denuncia en el Ministerio Público (MP) el 6 de septiembre del presente año, por medio del abogado Byron Franco Alvarado, en contra de las 15 víctimas sobrevivientes de la tragedia ocurrida en el incendio del Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”.