Inicio · Temas · Autora


Notas de la Autora

Cuerpo y Territorio Ruda Cuerpo y Territorio Ruda

Mujeres de Quetzaltenango toman las calles y reclaman justicia por violencias

“Mujeres del territorio de Quetzaltenango por todas las mujeres y niñas hacia un futuro feminista en Guatemala”, fue una actividad que se impulsó en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango organizó una marcha para exigir justicia por los derechos laborales de las mujeres, actividades desarrolladas el 7 y 8 de marzo. 

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

El femicidio de Melisa Palacios sigue sin encontrar justicia

“No murió, la mataron”, decían algunas mantas colocadas fuera del juzgado de Chiquimula, donde estaba previsto que se realizara este miércoles 12 de marzo la audiencia de etapa intermedia por el caso Melisa Palacios. Sin embargo, quedó suspendida. El abogado Juan Carlos Aquil, del Instituto de la Víctima (IDV), explicó que en la audiencia anterior la defensa se retractó del procedimiento de la ley de aceptación de cargos.  Ahora un nuevo juez deberá fijar la fecha para una nueva audiencia de esta etapa.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ruda Cuerpo y Territorio Ruda

María Irene, la vendedora de pan que acompañó la marcha del #8M

En el Día Internacional de la Mujer cientos de mujeres se movilizaron en defensa de sus derechos. Cada una de ellas tiene una historia que vale la pena contar. Algunas han participado desde hace varios años en actos políticos, como la marcha del sábado 8 de marzo, y otras llegaron por primera vez. María Irene es una mujer trabajadora que compartió su experiencia presenciando la lucha feminista y lo que significa para ella.  

Leer más
Cuerpo y Territorio Ruda Cuerpo y Territorio Ruda

Mujeres de Cuilapa corren por sus derechos en el Día Internacional de la Mujer

En la cabecera departamental de Santa Rosa, se realizó una manifestación de resistencia y determinación de las mujeres por conquistar espacios, exigir derechos y construir una sociedad más equitativa. En el marco del Día Internacional de la Mujer, decenas de mujeres de diferentes instituciones, organizaciones y centros educativos se reunieron para participar en una carrera conmemorativa el 7 de marzo, reafirmando su derecho a habitar los espacios públicos y alzar la voz a través del movimiento.

Leer más
Cuerpo y Territorio Alvita Batres Cuerpo y Territorio Alvita Batres

Cuatro mujeres izabalenses fueron galardonadas por los aportes a su comunidad

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Colectiva de Mujeres de Izabal  -ACMI-, Foro Nacional de la Mujer y el Centro San Martín de Porres, entregaron galardones a cuatro mujeres que se han destacado a lo largo de los años por sus aportes en diferentes ámbitos a favor de las mujeres. El evento se realizó el domingo 9 de marzo en las instalaciones del Centro San Martín de Porres, y contó con la presencia de invitadas especiales.  

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Cuatro años de impunidad por el femicidio de Melisa Palacios

Cuatro años han pasado sin obtener justicia para la familia de Melisa Palacios, una joven universitaria de 21 años, asesinada en el oriente del país, en el departamento de Zacapa. Las dos personas señaladas de quitarle la vida en el 2021 son María Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle,quienes han aprovechado la impunidad y corrupción en el sistema de justicia para obtener cambios en sus delitos, lujos en la prisión y suspensión de audiencias, que además ha llevado a señalar a los jueces y a la Sala Sexta de la Corte de Apelaciones del departamento de Chiquimula por falta de imparcialidad.

Leer más
Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria

Mujeres quichelenses reivindican la lucha por la igualdad desde su profesión

Petronila Aj, comunicadora comunitaria, Norma de Paz, docente universitaria, Hermelinda Morales, jueza de Paz y Esmeralda Soc, representante de organizaciones de mujeres ante el CODEDE relatan experiencias y las barreras que han enfrentado para desempeñarse en sus respectivas profesiones en el departamento de Quiché.

Leer más
Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria

“Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista”

Mujeres de todas las edades se movilizaron en los territorios entre el viernes 7 y el sábado 8 de marzo para demandar derechos, denunciar violencias, exigir justicia y mostrar la importancia de su aporte a las sociedades de los departamentos del país. 

Ruda y Prensa Comunitaria dieron cobertura a las movilizaciones en Santa Rosa, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quetzaltenango, Izabal, Petén, Quiché y Totonicapán.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

Virginia Laparra: “No todo lo que queremos lo hemos logrado, pero si seguimos unidas vamos a alcanzar muchísimo más”

Seis meses han pasado desde que Virginia Laparra salió al exilio o destierro, como lo llama. La abogada y exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- en Quetzaltenango, reconocida internacionalmente por su lucha contra la corrupción, habló en una entrevista para Ruda, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sobre cómo la persecución y criminalización está alcanzando aún más a las mujeres, con una justicia disfrazada de ilegalidades.

Leer más
Cuerpo y Territorio Regina Pérez Cuerpo y Territorio Regina Pérez

Mujeres guatemaltecas reclaman derechos y justicia este #8M2025

Este 8 de marzo, en los diferentes territorios del país y en la ciudad capital se sintió la fuerza de las niñas, adolescentes y mujeres que salieron a las calles para hacer públicas sus demandas y exigencias al Estado y a la sociedad. Desde la Cumbre, en San Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango, hasta la Plaza de los Derechos Humanos frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hicieron escuchar su voz.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ana Alfaro Cuerpo y Territorio Ana Alfaro

SANDRA MORÁN: LA POLÍTICA QUE ROMPIÓ EL HETEROPATRIARCADO EN EL CONGRESO

En Guatemala las mujeres pudieron hacer uso del sufragio universal en 1965; en 1956 Rosa Castañeda fue la primera mujer en llegar a ocupar una diputación en el Congreso, y en 1986 fue electa la primera diputada Indígena: Ana María Cuya Cuxil, por el distrito de Chimaltenango. La historia de las mujeres está llena de primeras veces, tal es así que en el 2016 llegó al Congreso la primera diputada abiertamente lesbiana. Ha sido un paso lento y sísmico para que las mujeres accedan a espacios de poder, a pesar de ser más de la mitad de la población en el país.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ruda Cuerpo y Territorio Ruda

 La falla del sistema judicial es que no protege a las víctimas de violencia de género

Flor Gálvez es una abogada con maestría en Derecho Penal y 19 años de experiencia en el sector de justicia. Fue mandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) durante casi 12 años. Desde su vasta experiencia en casos de corrupción y de violencia sexual contra mujeres, nos habla de las fallas en el sistema judicial que permiten que casos como los de los jueces de Alta Verapaz raramente sean procesados y queden, casi siempre, en la impunidad.

Leer más
Cuerpo y Territorio Ruda Cuerpo y Territorio Ruda

Los jueces acusados de abuso sexual en Alta Verapaz no serán suspendidos de sus cargos

El 28 de febrero se realizó la segunda audiencia contra Walter Fabricio Rosales, José Alfredo Quiñónez, Luis Paniagua Herrera y William Chen Botzoc, jueces de los Tribunales Primero y Segundo de Sentencia Penal de Alta Verapaz, quienes están acusados de abuso sexual contra menores de edad y cometer abusos de poder. La Supervisión General de Tribunales solicitó que fueran suspendidos para no afectar el proceso, sin embargo la Junta de Disciplina denegó esta petición. 

Leer más
Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria Cuerpo y Territorio Prensa Comunitaria

Paro Nacional: una serie de eventos extraordinarios

El pasado 14 de enero se cumplió un año de los 106 días de la movilización social que inicio el 2 de octubre de 2023, cuando diversas autoridades indígenas[1] de todo el país se declararon en “Paro Nacional Indefinido”, tomando vías de tránsito y cerrando comercios a nivel nacional, en protesta ante la permanencia en el cargo de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, “quienes con sus acciones arbitrarias están atentando en contra de la democracia y autonomía de nuestro pueblo y orden constitucional

Leer más