Diputadas y organizaciones se alían para promover la agenda legislativa de mujeres indígenas

Fotografía: Paolina Albani

Al menos 17 organizaciones y las únicas tres diputadas indígenas del Congreso se aliaron con el propósito de analizar y promover propuestas de leyes a favor de los derechos de las mujeres indígenas.

“Nos convoca la convicción de que en el Congreso de la República, lejos de avanzar en favor de los derechos de mujeres y pueblos indígenas, existen pocos o nulos avances. Más bien atestiguamos retrocesos en las conquistas logradas por décadas”, refirió María del Rosario Toj, integrante de la Asociación Moloj.

La articulación responde a un contexto en el que el Estado ha sido incapaz de resolver las desigualdades generadas por la exclusión, pobreza de las mujeres y pueblos indígenas, indicaron las organizaciones en una conferencia de prensa realizada en un hotel de la zona 1 de la capital.

“Es urgente y necesario asumir y exigir que el parlamento sea un espacio para el posicionamiento y debate político de demandas en favor de mujeres indígenas”, reiteraron.

“El Congreso está integrado por bloques que no dan prioridad a estos temas. Por eso, este esfuerzo de articulación. Este congreso no puede seguir haciendo leyes a favor de las elites. Tiene que entender que somos un país diverso. En esa agenda legislativa tienen que aparecer las mujeres indígenas. Lo que el Congreso hace sí discrimina, porque no legisla para todos los sectores”, refirió Sonia Gutiérrez Raguay, diputada y vicepresidenta de la Comisión de la Mujer en el Legislativo.

La articulación de mujeres mayas nace para apoyar, respaldar y acompañar las acciones de las diputadas que están en el Congreso, agregó Rosalina Tuyuc, fundadora de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA).

La agrupación empujará como primer tema, la paridad de mujeres mayas y afrodescendientes en el Congreso, para que sea pluricultural, pero también se enfocará en pueblos indígenas y autoridades ancestrales.

El Bicentario: “nada que celebrar”

Asimismo, las organizaciones de mujeres manifestaron su rechazo a la celebración del Bicentenario de la Independencia, ya que “para las mujeres y los pueblos indígenas significó la continuidad y el afianzamiento del despojo de nuestros territorios de imposición de un sistema racista patriarcal y genocida que destruye los sistemas de vida y autoridad de nuestros pueblos. Por ello, afirmamos que este Estado es criollo y no nos representa”, señaló Tuyuc.

“Para los pueblos no hay nada que celebrar. No podemos celebrar el holocausto, los genocidios, el racismo, la exclusión histórica que ha habido para los pueblos indígenas en las tomas de decisiones políticas, económicas, sociales y culturales”, agregó la fundadora de CONAVIGUA.

“No podemos celebrar ningún Bicentenario porque nos han despojado de todo. Las mujeres han sido invisibilizadas. Queremos que los progresos que se han tenido, han sido por la resistencia y por la lucha conjunta”, indicó Petrona Mejía, vicepresidenta de la Comisión de los Pueblos Indígenas, quien además hizo énfasis en que las mujeres son la base principal para el desarrollo del país.

Por eso, demandan al Ejecutivo usar los recursos de la celebración para atender las prioridades sanitarias por la pandemia y la crisis humanitaria que provocaron las tormentas del año pasado, dijo Gutiérrez Raguay.

El colectivo realizará 20 actividades entre ellas foros, espacios de reflexión y análisis, contra la celebración del Bicentenario.

Las organizaciones que participan de la articulación son: Asociación Moloj, Majawil Q´ij, Ixoqib Miriam, Alianmisar, Asociación de Abogadas Indígenas Chomijá, Conavigua, Amuted, Colectivo Chomija´, Consejo de Mujeres Ixmukané, Organización de Mujeres Nuevos Horizontes, Red de Mujeres Ixil, Organización de Mujeres Guatemaltecas Mamá Maquín, Asociación de Mujeres Luqueñas para el Desarrollo Integral (Amludi), Agims, Asociación de Mujeres Oxlajuj, Asociación Integral Guatemalteca Mujer Indígena Mam (Aigmim), Afedes, Movimiento de Mujeres Indígenas Tz´ununija´, Asiaprodim las diputadas Sonia Gutiérrez Raguay, Vicenta Jerónimo Jiménez y Petrona Mejía Chutá.

Paolina Albani

El periodismo y yo compartimos la honestidad como principio de vida. Me convertí en periodista de datos en una búsqueda por evidenciar patrones en las fallas del sistema que, generalmente, colocan en posición de desventaja a unxs respecto a otrxs. Inicié en esta profesión en Diario La Hora. Desde entonces, he viajado por las redacciones de Siglo 21, Diario Digital y Plaza Pública. Actualmente, trabajo para la Revista Ruda mujeres + territorio aprendiendo y aportando al periodismo feminista.

Anterior
Anterior

#ParoPlurinacional Jornada caracterizada por la represión e intimidación hacia manifestaciones

Siguiente
Siguiente

Mujeres Q’eqchi en El Estor en resistencia ante una preconsulta manipulada