Machi Francisca Linconao lidera voto indígena a Constituyente

Por: Tele Sur Tv

La líder y machi mapuche Francisca Linconao alcanza este lunes la mayor cantidad de votos emitidos en esa comunidad ancestral durante la elección de integrantes para la Convención Constituyente que redactará la futura Ley de Leyes de Chile, realizada el 15 y el 16 de mayo.

La machi está optando por uno de los 17 escaños reservados para pueblos originarios, siete de los cuales se reservan al pueblo mapuche, el de mayor representación en Chile dentro de esas comunidades.

De acuerdo con el Servicio Electoral (Servel), a las 00H55 hora local de este lunes Linconao acumulaba 14.000 votos (7,03 por ciento de las preferencias) y era en ese instante la candidata más votada entre los pueblos originarios.

¿Pero quién es esta guía espiritista, menuda y de voz firme, que reside en la comuna de Padre Las Casas, en el territorio mapuche de Araucanía? ¿Quién es esta mujer pobre que guardó injusta prisión durante nueve meses, a la que el Estado nunca pidió disculpas y, según parece, será electa constituyente?

En defensa de su territorio

En 2008 se dio a conocer en todo el país tras denunciar en los tribunales a la Sociedad Palermo Limitada.

En contra de lo establecido en la Ley de Bosques, esta empresa talaba ilegalmente árboles y arbustos nativos, entre ellos plantas medicinales, en un sector colindante con su comunidad, acción con la que ponía en riesgo tres manantiales y un humedal, los cuales adquieren un carácter sagrado según la cosmovisión mapuche.

Un año más tarde, la Corte de Apelaciones de Temuco emitió fallo a su favor, que con posterioridad fue ratificado por la Corte Suprema.

Esta decisión judicial devino la primera aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile, el cual establece que el Estado ha de respetar la importancia especial que tienen los territorios ancestrales para las culturas y valores espirituales de los pueblos indígenas.

Además, cobró especial significación en medio de la reivindicación del pueblo mapuche de territorios que le fueron arrebatados a mediados del siglo XIX, muchos de los cuales están en manos de hacendados y consorcios del sector hidroeléctrico y forestal.

A partir de la inacción del Estado chileno, los mapuches adoptaron la toma de predios como estrategias para recuperar sus tierras, a lo cual el Gobierno respondió con la adopción de una Ley Antiterrorista que criminaliza la causa de este pueblo y provoca la persecución de sus integrantes.

Agresión sin pruebas

A inicios de 2013, la machi Francisca Linconao fue acusada y llevada a juicio por el incendio de la hacienda del matrimonio suizo-chileno Luchsinger Mackay, que murió a causa del siniestro. En ese incidente también fue acusado el machi Celestino Córdova.

Aunque Linconao fue absuelta por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, la Policía allanó su hogar, la detuvo violentamente, la despojó de su vestimenta tradicional y le prohibió la movilidad a los espacios sagrados mapuches, entre otras injusticias.

A partir de ello, interpuso una demanda contra el Estado que se decidió a su favor por lo que el Primer Juzgado Civil de Temuco condenó a aquel pagar 30.000.000 de pesos (unos 42.023 dólares al cambio actual). La Corte alegó que la Policía irrespetó su condición de autoridad tradicional.

Otro capítulo de criminalización
A inicios de 2016, la machi Francisca Linconao fue acusada nuevamente del incendio de la referida hacienda, junto a otros mapuches, y llevada a la cárcel de manera preventiva.

A finales de ese año, a la vista de que no le permitirían defenderse y que sus derechos serían nuevamente irrespetados, comenzó una huelga de hambre y forzó al juzgado a derogar su prisión preventiva y dictar arresto domiciliario.

El ayuno la dejó muy afectada, pero contribuyó a la causa de su inocencia, certificada por el Tribunal de Temuco en mayo de 2018, y demostró que la acusación penal se debía a la defensa vertical de su territorio.

Fuente: telesurtv.net/news/machi-francisca-linconao-lidera-voto-indigena-constituyente-20210517-0023.html%7D

Ruda

RUDA surgió en 2017 entre reuniones e ideas del consejo editorial de Prensa Comunitaria bajo la necesidad urgente y latente de tener un espacio digital en dónde evidenciar, publicar y visibilizar las luchas de las mujeres.

Anterior
Anterior

Centroamérica hoy en lucha por la identidad #DiaContralaLGTBIfobia

Siguiente
Siguiente

Estefana Guamuch, la curandera de Pajoques y su lucha por la tierra de las flores