Continúan los crímenes de odio hacia las personas trans
Escrito por Kristhal Figueroa
Ilse Contreras, presidenta del Colectivo El Trébol, señaló que desconocen el motivo del asesinato, pues Renato no tenía problemas con nadie. “Era muy servicial y amigable, no buscaba problemas”, explicó. La policía se encuentra investigando los hechos, y mantendrá a la familia informada.
Según Contreras, el asesinato de su compañero fue un crimen de odio. “Él nos había comentado que conocía mucha gente que tenía fobia a los hombres trans. El motivo es ese: el rechazo hacia nosotros y nuestra identidad”, indicó.
Otros asesinatos LGBTIQ+
El asesinato de Renato no es el primero de este tipo. El 2 de julio, Nancy Sacul Tut, mujer trans e integrante del Colectivo El Trébol, fue herida a las 9:30 pm con un arma de fuego. “Los crímenes de odio, el rechazo y el repudio hacia nuestras identidades continúan”, señaló Contreras.
El Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+ denunció que, durante los primeros 7 días del mes de septiembre, se registraron 2 muertes violentas hacia personas LGBTIQ+. En lo que va del 2022, otras 18 han sido asesinadas.
Otras formas de violencia
Si bien el asesinato es la mayor expresión de violencia, Ilse Contreras señala que existen otras a las que las personas LGBTIQ+ son sometidas, como golpes e insultos. El motivo: su identidad de género. “Nos rechazan solo porque somos diferentes, nos humillan y nos golpean sin piedad”, explicó.
Según el centro de pensamiento Diálogos, durante el 2021, 164 hechos de violencia en contra de la población LGBTIQ+ fueron denunciados. De enero a mayo del 2022, se reportaron otros 29. Pero, existen debilidades para recolectar esta información: “Hay una falta de comprensión técnica sobre la diferencia entre orientación sexual e identidad de género”, señalaron. Por este motivo, los datos son recopilados únicamente por autopercepción.
Las denuncias de hechos de violencia contra las personas LGBTIQ+ permiten dimensionar la magnitud de este fenómeno. Sin embargo, no manifiestan la realidad: algunos crímenes nunca son denunciados y permanecen impunes.
La llamada a la justicia
El Colectivo El Trébol repudia el asesinato de su compañero. “Exigimos que se haga justicia y que esta llegue a tiempo”, señaló Contreras. Junto a otras organizaciones, han realizado diversas acciones para exigir al Estado la erradicación de esta problemática. Algunas de ellas son la presentación de memorándums y denuncias ante el Ministerio Público (MP) y la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH). Sin embargo, no ha existido respuesta por parte de las entidades gubernamentales.
Participaron de esta nota
Kristhal Figueroa
144 artículos