RUDA

View Original

Día de la Mujer Indígena, voces y cuerpos que luchan

Históricamente las mujeres de los pueblos originarios han alzado la voz y liderado acciones en defensa de la vida, territorios, bienes, saberes e historia en su diversidad. En el actual contexto político que vive Guatemala, con la judicialización del proceso electoral,  sus acciones y posturas han sido oportunas y han señalado “brinda la posibilidad de pensar el significado mismo de la democracia y reafirmar la lucha por la soberanía, libre determinación y autonomía”. Según han expresado, están preocupadas “porque las élites en el Estado quieren anidarse a cualquier costo, lo cual significa continuar con los graves ciclos de destrucción que estamos viviendo”.

Con información de Eslly Melgarejo

Con el objetivo de visibilizar las disputas, resistencias y propuestas de las mujeres indígenas en Guatemala y en el mundo, el Movimiento de Mujeres Indígenas Tz'ununija' conmemoró el día de la Mujer Indígena este martes 5 de septiembre, con una ceremonia maya y tres foros desde Cobán, Alta Verapaz. 

En el primer foro titulado aportes de mujeres indígenas para garantizar la salud mediante el uso de la medicina ancestral, conservación de semillas nativas y defensa del territorio, se contó con la participación de Albertina Tzib, Paulina Caal y María Caal.

Guatemala cuenta con una gran biodiversidad de plantas nativas porque es el centro de orígen para diversas especies. Según lo planteado en el primer foro, pese a esa diversidad el sistema alimentario está en peligro. En el 2014, el Congreso de la República aprobó la Ley Monsanto, que posteriormente fue derogada por acciones de los movimientos sociales.
“Para ellos desconocemos el contenido de esa ley. Pero el trasfondo era que las grandes empresas semilleristas querían patentarlas y sobre todo despojar a los pueblos de las semillas nativas. Gracias a la comunidades indígenas y movimientos sociales se logró derogar ese año la iniciativa de ley”, comentó Paulina Caal.

Durante la actividad, las mujeres indígenas hicieron un llamado y reconocimiento a todas las mujeres productoras ancestrales, que día a día realizan el arduo trabajo de conservación y que hasta hoy son las que proporcionan alimentos con productos que sustentan al país.
Enfatizaron en que el Estado no presta atención a las leyes si no se ven beneficiados ellos. Además hicieron el llamado a sumarse a la diversas manifestaciones en defensa de la democracia. 

En el segundo foro titulado principales efectos y consecuencias que generan las violencias, racismo, femicidio, desalojos y criminalización en la vida de las mujeres indígenas, mujeres trans, entre otras, fue moderado por Mónica Chub de la Oficina para la Diversidad Sexual y de Género en Alta Verapaz, Sofía Tot autoridad Poqomchi y Olivia Sierra de la Asociación de Vecinos Comunidad Chicoyogüito (AVECHAV). 

En ese foro se debatió la importancia de respetar y dialogar sobre estos temas en los pueblos y comunidades, porque es de suma importancia luchar contra el sistema opresor. Según expresó Mónica Chub, ese sistema “nos persigue por defender nuestros derechos, pues aún se invisibiliza nuestra existencia y nuestras luchas”.

Crédito: Movimiento de Mujeres Indígenas Tz'ununija'

Monica añadió que “es importante respetar nuestras opiniones, pues también se nos recrimina en las redes sociales. Indigna bastante ver comentarios y discursos de odio de nuestras compañeras indígenas. Somos distintas, somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos y enfrentamos otras circunstancias porque al ser una mujer trans, una mujer lesbiana tambien son asesinadas. Hablamos de igualdad de derechos y de inclusión pero no lo aplicamos. Es importante poder tomar conciencia”.

En el foro el aporte de las mujeres indígenas en la resistencia histórica, frente al despojo capitalista, competencias y desvalorización de los elementos identitarios (arte, música, indumentaria, tejido, conocimiento, idioma) se contó con la participación de Ixmukane Caal de la colectiva IXQCREAR-Moloj, Dilia Co Coy  y Ligia Tun de la Asociación de Tejedoras Batz e Imelda Cho de la Asociación de Vecinos Comunidad Chicoyogüito.

Ixmukane Caal expresó que “las mujeres llevamos hasta hoy en día nuestra lucha por seguir visibilizando nuestra identidad. Cuando hablamos del idioma materno, la mujer es la que va trasladando el conocimiento ancestral a los hijos, pues la mujer tiene más conexión con sus hijos”.

Aportó que es importante que las  mujeres que provienen de los diversos pueblos indígenas se sigan identificando como mujeres indígenas. “Aquí estamos en contra de un sistema que nos sigue imponiendo culturas ajenas a nuestro territorio, pero no nos pueden despojar de nuestra identidad y autodeterminación como mujeres indígenas”, dijo Ixmukane. 

Ella reiteró que “debemos seguir luchando en comunidad por nuestras abuelas. Hoy en día gracias a un sistema impuesto capitalista y patriarcal, las mujeres mayas no podemos vivir en dualidad, nos han arrebatado tanto que esta parte del saber y de nuestra cosmovisión no lo podemos practicar, pero debemos de seguir luchando contra un sistema que nos sigue despojando de nuestros territorios. Que no nos hagan olvidar, cada una debe de tener memoria histórica”

¿Por qué se conmemora el Día de la Mujer Indígena?

El Movimiento de Mujeres Indígenas Tz'ununija' compartió en sus redes sociales que la conmemoración busca “Traer a la memoria colectiva la lucha de Bartolina Sisa, mujer Aymara cruelmente torturada el 5 de septiembre de 1782 por la defensa de la vida y libertad de su pueblo y contra la imposición, violencia y racismo. Por ello desde

1983 se conmemora esta fecha como Día Internacional de las Mujeres indígenas”.

En la actual coyuntura política del país, diversas expresiones de los pueblos originarios se han manifestado en favor de la defensa de la democracia y del voto popular, donde han destacado las mujeres indígenas en primera línea.