Cuerpo y Territorio
Violencias
Las que Luchan
Sanar Es Político
Memoria Histórica
Mujeres Achí
Hogar Seguro
Molina Theissen
Sepur Zarco
Tintas
Abya Yala
Las Rudas
Contacto y Donaciones
HOY EN PRENSA COMUNITARIA:
Derechos sexuales y reproductivos (Parte I): ¿Guatemala necesita una ley que proteja “la familia y la vida”?
Jovanna García
Detienen a periodista Anastasia Mejía en Joyabaj, Quiché
Nelton Rivera y Julian Ventura
Cuerpo
Chi Xot y la historia del nacimiento del mural Räx nu k’ux
Casa Lúdica
22 abril 2021
Hoy es el Día Internacional de la Tierra y en el pueblo Kaqchikel de Chi Xot, San Juan Comalapa, las y los jóvenes dejamos registro en nuestra memoria y en la memoria colectiva a través del arte.
Para la medicina ancestral, el contacto físico es indispensable
ROMANO PAGANINI
31 marzo 2021
Un año de pandemia, de aislamiento y de grandes ganancias para la industria farmacéutica. Pero, ¿cómo previenen o se curan las personas que no acceden a los tratamientos oficiales del Covid-19?
Escuchar a la naturaleza y reconectarse: reflexiones sobre la pandemia actual desde la cosmovisión maya.
Nan Amalia Tum
30 junio 2020
La pandemia que nos está atacando, que se produce día a día a nivel mundial, nos exige un cambio de pensamiento y de acciones, ya que el destino de la humanidad depende de nosotros mismos, de nuestro accionar.
Organizar la rabia, transformarla en florecimiento
Yolanda Aguilar Urízar
23 junio 2020
Ya desde hace mucho las mujeres sanadoras han afirmado “Si sanas tú, sano yo” y “sanar es una forma de hacernos justicia”.
Racismo estructural (¿susceptibilidad, veracidad o qué?)
Chana Mamani
23 junio 2020
¿Por qué necesitamos hablar de racismo estructural? Porque por nuestro lenguaje, en estos tiempos, corre el odio y de él se desprenden no solo agresiones racistas, sino que llevan a la aniquilación de corporalidades.
La covid-19 amenaza a las mujeres y niñas migrantes en América Latina
Natalia Cintra, Jean Grugel y Pia Riggirozzi
18 junio 2020
La migración irregular de las mujeres y niñas genera mayores riesgos de protección asociados con violencia, intimidación, tráfico, abuso, violación, agresión sexual, así como situaciones de discriminación y estigma y barreras lingüísticas.
La covid-19 afecta más a las mujeres en América Latina
IPS
17 junio 2020
El impacto de la covid-19 sobre la economía y la vida en América Latina y el Caribe afecta más a las mujeres, sobre todo por su exposición a mayor pobreza y violencia doméstica
“Los paradigmas de la salud mental”
Chantal Figueroa Bou-Aziz
16 junio 2020
Sin un llamado al fin del heteropatriacado no viviremos plenamente lo que es la salud mental.
El confinamiento y los duelos para transformarnos
Celeste Mayorga
9 junio 2020
No quiero que el mundo vuelva a normalidad porque fue esa normalidad injusta contra la que siempre luché, lloré, me enrabieté, esa a la que hoy otra vez le vuelvo a hacer un duelo.
Polémica por fiscal argentino que llamó "desahogo sexual" a violación grupal
Efe/ El Mostrador Braga
5 junio 2020
Un dictamen en el que se consideró "un desahogo sexual" la violación en manada que sufrió una adolescente en 2012 en la sureña provincia argentina de Chubut generó un amplio repudio social.
Un álbum de pruebas falso anula la detención ilegal de la defensora k’iche´ Manuela Alejandra Pop Tuy
Jovanna García
4 junio 2020
Al no poder establecer ninguna legalidad sobre la detención de Manuela Alejandra Pop Tuy y al descubrir las fallas en el escenario creado por la policía, se le liberó justamente.
La abuela luna llena en eclipse Géminis
Erica Noemi Facen
4 junio 2020
En tu “casa” está tu verdad primordial, y solo siendo fiel a esa verdad puedes ser un ser humano íntegro, que camina por la vida con la cabeza alta, y el corazón puro.
Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral
Rocío Lloret Céspedes
1 junio 2020
“Remedios del monte” contiene 38 escritos basados en la sabiduría de los pueblos Mojeño, Tsimane, Yuracaré y Movima. En tiempos de coronavirus, es también una respuesta a la vulnerabilidad a la que las comunidades están expuestas.
Las reivindicaciones de las mujeres y la ausencia del cuerpo
Bianka Verduzco
20 mayo 2020
El COVID-19 nos obliga a quedarnos en casa, esto con la idea de salvar nuestra vida, pero para miles de mujeres la contingencia no hecho más que aumentar las violencias patriarcales arrebatándoles la vida.
Salud mental y feminismo en tiempos de cuarentena
Pamela Flores
14 mayo 2020
El respeto al espacio mental, físico y espiritual a la hora de compartir un espacio, se ha vuelto una necesidad primordial para evitar la violencia intrafamiliar.
Pensar la AEU: la construcción post-recuperación
Andrea Rodríguez
13 mayo 2020
Ignorar las necesidades de las estudiantes, omitiendo su existencia, también es una forma de violencia en su sentido más esencial: la anulación de la otredad.
Maternidad, lado b
Ana Silvia Monzón
11 mayo 2020
Los anuncios comerciales intentan convencer con sus ofertas 2 x 1 que la celebración del vínculo maternal es obra del capital
Apuntes de una mujer fuerte en tiempo de confinamiento
Carolina Ramírez
8 mayo 2020
Las mujeres fuertes también necesitamos ser cuidadas. Heredamos el coraje de las amazonas, la fuerza del espíritu de la búfala, el arrebato de Iansã Diosa Orixá, pero nuestra piel también se eriza con la sutileza de un roce.
Violencia sexual durante el aislamiento: ¿Qué opciones tenemos y cómo obtener ayuda?
Vera Rodas
6 mayo 2020
Las mujeres en Guatemala se están enfrentando en este momento a deficiencias preexistentes en los servicios públicos de salud y atención social, sobre todo en lo que respecta a salud sexual y reproductiva.
La realidad de hoy en el norte de Huehuetenango
María Cristina Bernabé Hernández / Asociación de Mujeres Aq´ab´al
30 abril 2020
Lo poco que tenía invertido en mis verduras ya se acabó. Mi verdura depende de movimientos constantes, todo se ha paralizado ahora y siento que me asfixian..
“Súper Mujer, Súper Mamá”
Jas Gidalti
27 abril 2020
Es esencial llorar y quejarse lo necesario en estos días del confinamiento y todo lo que conlleva, existen circunstancias distintas para todas, todos, todes. Cuando ejercemos la maternidad solas o acompañadas
¡La ciudad necesita de los pueblos y ellos necesitan tierra!
Marylin Guevara
27 abril 2020
Este 26 de abril un compañero vendedor del mercado de la colonia Verbena en la zona 7, nos dio una gran lección compartiendo en la colonia vecina parte de sus cultivos.
Buscando nuevas formas de relacionarnos
Sandra González
25 abril 2020
Las políticas del gobierno favorecen a quienes por décadas han saqueado los fondos públicos, la fuerza física, el intelecto y las habilidades de la población. Entonces, ¿qué podemos hacer para que brote la posibilidad de cambio?
"Lo que sea con lo que te estás enfrentando, lo que te de miedo con este virus, es lo que tienes que trabajar en ti"
Ana Morales Samayoa
23 abril 2020
Enfrentemos nuestros miedos, hagamos las paces con la persona que fuimos en el pasado, aunque nos haya herido, sintámonos vulnerables porque ahí yace nuestra calidad humana
Estar en paz en cuarentena es un privilegio
Alejandra Campollo
21 abril 2020
Sentí que mi mundo se tenía que destrozar antes, para llegar a este momento, ese en donde todxs perdieran la calma, y yo en cambio estuviera más tranquila.
Capitalismo, reproducción y cuarentena
Silvia Federici
21 abril 2020
Es importante que desde abajo empezamos a recuperar el control de nuestra vida y a tomar decisiones colectivas. Esto signfica también que parte de nuestra lucha debe ser la de imponer al Estado como parte de la recuperación de la riqueza social.
Respirando desde el epicentro
Gabriela Álvarez Castañeda
18 abril 2020
La incertidumbre en la ciudad que nunca duerme, New York y a la que le indujeron un coma hasta ahora indefinido. Bailar me obliga a respirar.
Cambios energéticos y vibracionales a nivel mundial
Ela Cáceres
18 abril 2020
El mundo moderno trajo muchos avances a nivel de tecnología y economía, en consecuencia surgieron desequilibrios en aspectos importantes que culturas ancestrales siempre mantuvieron
Que la amabilidad, consideración, respeto y empatía sea la mascarilla N95 para no contagiarnos del egoísmo y apatía
Jordana Sosa
17 abril 2020
Escucho a la gente a mi alrededor desear que todo vuelva a la normalidad. Y yo, honestamente, no quiero que todo sea como antes.
Yoga en tiempos de confinamiento, volver a lo básico, respirar
Daniela Castillo
16 abril 2020
Todos los días fluyo y busco adaptarme a los cambios con el movimiento de mi cuerpo. Me observo porque no sé cómo voy a estar mañana pero sé que hoy estoy bien y eso es suficiente.
Lo que callamos las desempleadas de cuarentena
Alejandra Sarti Echeverría
16 abril 2020
Lo que callamos las desempleadas de cuarentena, nos lleva al borde de la locura y en el viaje observamos la cordura pura, el valor verdadero de la sinventura.
Que nada vuelva a la normalidad “hablo por mi diferencia”
Pilar Salazar
15 abril 2020
Tenemos un gobierno que, al revisar quien es la cabeza, no da ejemplo de unidad sino de abierta homofobia y con un antecedente histórico “pro limpieza social” al que no le importan los sectores más vulnerados de la sociedad.
Mujeres migrantes en tiempos de coronavirus
Colectivo Con Las Comadres/Edna Sandoval en colaboración con Jennifer Bénitez
15 abril 2020
Estados Unidos es una nación que prefiere invertir sus fondos públicos en gastos militares en vez de priorizar la salud pública de quienes le habitan.
Editorial No.2: Reflexiones de las mujeres en Abya Yala y el mundo ante el COVID-19
Ruda
14 abril 2020
Como media digital feminista de comunicación vemos indispensable mostrar las reflexiones de las mujeres con el hashtag #AprenderemosAvivir ante la pandemia mundial COVID-19 alrededor del mundo.
Cuestionamiento, soledad y pobreza: consecuencias del confinamiento para las familias monomarentales
Patricia Simón
13 abril 2020
En España hay 1,5 millones de familias encabezadas por madres solteras. Un colectivo con una tasa de pobreza del 40% y al que la pandemia y el confinamiento están afectando de manera diferenciada en el ámbito laboral y personal.
Feminismo | Breve historia
No da igual
11 abril 2020
En los últimos años se ha puesto el foco en asuntos tan importantes como la violencia de género, que afecta a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, y del que nunca se había tenido tanta conciencia social
Cuba: diez cosas que puedes hacer en cuarentena si estás embarazada
Isabel Cristina López Hamze
10 abril 2020
#Cuba Si estás embarazada en cuarentena puedes escribir un libro de poemas para tu hijo. En ese libro le contarás cómo fue tu embarazo en cuarentena. Cómo el ruido de los carros se sentía cada vez menos.
Reunión virtual de defensoras de la vida y de los territorios frente a la grave situación del COVID-19
María Torrellas
10 abril 2020
“Hablemos de vida: las defensoras del territorio y los bienes comunes aportan saberes y alternativas frente a la crisis actual”
¿Una habitación propia? Apuntes feministas sobre el pensar en tiempos de cuarentena
Ninoska Alonzo
9 abril 2020
Urge crear formas más armónicas de relacionarnos, desde el acompañamiento mutuo, la empatía, y la escucha. Ante un mundo globalizado e hiperproductivo, debemos repensar las barreras geográficas de lo comunitario.
El terrorismo de Estado fue también terrorismo sexual
María Florencia Alcaraz
25 marzo 2020
Después del secuestro y las torturas para las mujeres venía la violación, una forma de sellar con la firma patriarcal esos cuerpos ya marcados por el terrorismo de Estado.
Pandemia: la ciudad feminista pone en el centro el deseo y los cuidados
Ciudad del deseo
24 marzo 2020
Una mirada feminista sobre las ciudades implica imaginar formas diferentes de vivir la ciudad y centrarse en cómo habitan realmente las personas, qué necesitan, qué desean, cómo se desplazan, de qué manera quieren habitar y relacionarse con otrxs.
Pandemia: la cuarentena sin derechos no es una opción para las vidas precarizadas
Vanina Escales
20 marzo 2020
Vendedorxs ambulantes, cuentapropistas, trabajadoras sexuales, personas que duermen a la intemperie, detenides en unidades penitenciarias, comunidades indígenas, la pandemia del coronavirus muestra y fragiliza aún más las vidas precarizadas
Ni sumisas ni solas, sino en comunalidad, coinciden Mujeres Indígenas del Istmo
Diana Manzo
18 marzo 2020
Las mujeres indígenas del Istmo de Tehuantepec hicieron una retrospectiva de su vida y la defensa del territorio en el marco del encuentro- taller: “La comunalidad y la defensa territorial, desde la perspectiva de las mujeres indígenas”
Otros amores posibles: amor libre como una política cotidiana decolonial
Laura D. Tenorio
14 febrero 2020
Reconozco que mi cuerpo es territorio cuerpo-tierra, como declara la admirable Lorena Cabnal y encarnan otras compañeras que desde diferentes territorios han resistido a la dominación, para construir otros mundos posibles.
síguenos
contáctanos
soy@rudagt.org
Dona Hoy
Todos los derechos reservados. Los contenidos son propiedad de sus autoras